Pérez Prado y el Grammy
Antes que Eddie Palmieri o Tito Puente, el primer músico latino que inscribió su nombre entre los nominados a los Premios Grammy fue el cubano Dámaso Pérez Prado.
La idea de reconocer a los artistas más destacados de la industria musical de los Estados Unidos fue concebida por la Academia Nacional de las Artes y Ciencias de la Grabación (NARAS en inglés) y la primera premiación se realizó el 04 de Mayo de 1959 con el objetivo de premiar los logros musicales de 1958.
En esa primera edición "El Rey del Mambo" participó nada menos que en dos categorías con su grabación "Patricia", que fue el primer disco latino en competir en estos premios.
Una de las nominaciones fue en la categoría Best Dance Band Performance (Mejor Grabación de Banda de Baile) donde compitió con Jonah Jones ("Baubles, Bangles and Beads"), Warren Covington & the Tommy Dorsey Orchestra ("Tea for Two Cha Cha"), Ray Anthony ("The Music from Peter Gunn") y Count Basie ("Basie") quien resultó el ganador.
La otra categoría en la que Pérez Prado participó fue Best Rhythm & Blues Performance (Mejor Grabación de Rhythm & Blues) junto a The Champs ("Tequila"), Harry Belafonte ("Belafonte Sings the Blues"), Nat King Cole ("Looking Back") y Earl Grant ("The End"). El Grammy fue para The Champs.
Ese mismo año, pero en el mes de Noviembre, se realizó la segunda edición de los Grammys. Nuevamente Pérez Prado estuvo nominado en la misma categoría, compitiendo con su grabación "Pops and Prado" frente a Duke Ellington ("Anatomy of a Murder"), quien resultó ganador. Los otros artistas nominados fueron Count Basie ("Breakfast Dance and Barbecue"), Glenn Miller ("For the Very First Time") y Larry Elgart ("New Sounds at the Roosevelt").
La cuarta y última nominación de Pérez Prado en los Grammys fue en la tercera edición, celebrada en 1961. El pianista matancero participó con su disco "Big Hits by Prado" de nuevo en la categoría Best Performance By A Band For Dancing (Mejor Grabación por una Banda de Baile) al lado de Count Basie ("Dance with Basie"), Les Brown ("Bandland"), Billy May ("Girls and Boys on Broadway") y Henry Mancini ("The Blues and the Beat"). Count Basie se llevó el premio.
Los tres discos que fueron nominados al Grammy fueron grabados en la RCA Víctor y tienen el sonido especial del órgano que marcó una etapa de Pérez Prado dirigida principalmente al mercado norteamericano. Es muy probable que ese aspecto haya influido para que estas grabaciones hayan sido consideradas entre los candidatos.
En estos días que celebramos el centenario de nacimiento del genial Pérez Prado, creemos oportuno recordar este apunte como uno de los hitos, tal vez curioso, dentro de su biografía musical.
Comments (0)
Publicar un comentario