30 nov 2017 0 comentarios

Andy Montañez quiere "botar el golpe" de Irma y María



Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Patricia Vargas Casiano

Para el cantante Andy Montañez, todas las navidades han sido memorables. Sin embargo, este año tendrán un matiz diferente ya que aún el pueblo de Puerto Rico no se ha repuesto de los desastres provocados por huracanes Irma y María.

“Después de María el país es otra cosa, uno se siente desorientado, deprimido, no llegaba la luz, pero yo sé que se ha dicho mucho pero Puerto Rico va a seguir hacia adelante. Este país ha demostrado que es un pueblo que no se rinde. Como este huracán ninguno. Nos dimos cuenta que no estamos tan preparados como se suponía. De niño recuerdo tormentas pero no una cosa como esta que nos devastó. Sin embargo, no hay mal que por bien no venga. El huracán nos hizo postergar dos veces las fechas de la celebración de mis 55 años en la música y esta vez lo haremos el 23 de diciembre en la víspera de Navidad en el Coliseo de Puerto Rico. Lo que quiero es que mi gente esté conmigo ese día para celebrar y botar el golpe de Irma y María... Las mujeres siempre metidas en mi vida, primero fue Irma y luego María”, cerró el artista de 75 años, a quien nunca le falta el buen sentido del humor.

Esa noche, Andy estará acompañado, entre otros invitados, por Roberto Roena, Don Peringnon y Julio César Sanabria que lo acompañarán en algunas de sus canciones entre salsa, plena y boleros. “Vamos a hacer un fiestón acompañados con mi orquesta de 16 músicos”, añadió.

El salsero anhela que el concierto se pueda grabar, con el permiso de sus colegas, y donar los ingresos que se generen del mismo a los damnificados.

“Sería una experiencia maravillosa hacer algo con las ganancias, eso me gustaría”, aseveró.

El intérprete no solo ultima detalles del concierto, sino que trabaja en un disco que saldrá el próximo año con motivo de sus 55 años en la música, cuyo tema principal “Acompáñenme”, del compositor Ramón Rodríguez, se estrenará en el show.

Por último, para el salsero queda Andy para buen rato y que no se retirará “mientras tenga voz, y creo que tengo bastante, y salud voy a estar cantando”, confesó el eterno “niño de Trastalleres”.
0 comentarios

Willito Otero: Salsero con el corazón de trovador



Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Rosa Escribano

No cabe duda de que Navidad como la puertorriqueña, no hay ninguna. Y ni los embates sufridos tras el huracán María han tenido la fuerza suficiente para minar el ánimo boricua en celebrar esta época festiva. 

Consciente de este espíritu alegre que nos caracteriza como pueblo, el cantautor Willito Otero promueve la canción Borinquen te quiero. “Es un tema completamente nuevo que hemos preparado como sencillo navideño”, menciona el intérprete tropical, quien lo describe como “un aguinaldo que se convierte en salsa”. 

De paso, el vocalista aclara que el sencillo de su autoría ya estaba en planes previo al paso de los huracanes recientes por la Isla. “Sabemos que es un tema con el que mucha gente se va a identificar, por eso de que habla de Borinquen, habla de Puerto Rico, habla de la familia, habla de la diáspora”, señala sobre el tema que repasa las raíces de la música típica puertorriqueña fusionadas con el sabor salsero. 

“Y aparte, es una canción que empieza en aguinaldo, así que toca lo que es la raíz mía. Yo fui trovador desde los 5 años, y ahora estoy en salsa”. 

El amor patrio es otro de los aspectos que Otero resalta del tema, expresión que, según observa, se ha acentuado tras el paso del huracán María. “Lo has visto por ahí, en las banderitas en los carros, en las casas, los edificios. Ante esta adversidad todo el mundo está buscando sus raíces, de dónde yo vengo, para dónde yo voy”.

La composición, que ya está disponible en las principales plataformas digitales, cuenta con el arreglo del maestro Ramón Sánchez y la colaboración del cuatrista naranjiteño Christian Nieves, su compueblano. 

“Es como una hermandad. Nos criamos básicamente juntos. Christian me lleva 2 años. Nos conocemos desde niños porque su familia y la mía son familias musicales”, destaca. “Nos criamos muy unidos en la música autóctona puertorriqueña. Esta es la segunda vez que colabora conmigo”. 

La primera vez fue para el documental El antillano, para el que Otero compuso el tema El doctor de los pobres. “Él entiende mi respeto por la música y yo sé también el compromiso de él por nuestra música y lo que ha logrado con nuestro instrumento nacional. Eso me llena de orgullo”. 

Por otro lado, “la nueva voz de la salsa”, como se le conoce, reflexiona que el paso del huracán María por nuestra isla, aunque ha traído momentos difíciles, “nos ayudó a darnos cuenta de que no somos solos en el mundo”. Según analiza, “cada cual estaba halando para su lado”. Sin embargo, como resultado de la experiencia, ahora “tú confraternizas con esa persona (desconocida) que está al lado tuyo y puede tener una necesidad parecida a la tuya. Es diciendo ‘somos un pueblo, somos una familia’”.
0 comentarios

Papo Clemente (1948-2017)



Mañana viernes 1 se realizará el velatorio de Francisco Papo Clemente, el músico fallecido el pasado martes 28 de noviembre debido a complicaciones de salud por la diabetes que padecía.

Papo fue parte de una familia de reconocidos percusionistas boricuas entre los cuales también destacan Celso y Edwin Clemente. Papo nació el 21 noviembre 1948 en Santurce y fue integrantes de diferentes grupos musicales: Roberto Roena y su Apollo Sound, Tommy Olivencia, Puerto Rico All Stars, Salsa Fever de Julio Gunda Merced y Tito Rojas.

El sepelio de Papo Clemente se llevará a cabo este sábado 2 en el cementerio Porta Coeli de Bayamón. ¡Paz en su Tumba!
27 nov 2017 0 comentarios

Hace 25 años Daniel Santos nos dijo adiós



Fecha especial para quienes hemos oído su música y leído sus andanzas personales. Sirvió en el Ejército de los Estados Unidos y luego le cantó a la seminal revolución cubana. Dicen que el FBI le preguntó si Fidel Castro le había pagado por escribir la canción "Sierra Maestra". “La escribí porque me salió de los cojones, porque yo soy un hombre libre y no me pagó nada, porque yo cuando escribo cosas por conciencia no cobro”, fue su respuesta.

Patriota puertorriqueño y bohemio legendario, más de un capítulo de su vida parece haber sido escrito por su amigo Gabriel García Márquez. Su nombre fue Daniel Doroteo Santos Betancur, de quien el año pasado celebramos el centenario de su nacimiento y a quien hoy recordamos al cumplirse veinticinco años de su partida.

Daniel perdura con su personal estilo para el bolero y la guaracha, para la joda y para el llanto... de barra en barra, de trago en trago.... Salud Jefe!

26 nov 2017 0 comentarios

Joseíto Mateo recibe homenaje en el Día del Merengue



“Estamos frente al artista que yo siempre quise ser” Johnny Ventura hablando de Joseíto Mateo

El Día Nacional del Merengue fue celebrado este domingo rindiendo homenaje a la figura más longeva de este género, Joseito Mateo, en un espectáculo que reunió a artistas de la talla de Johnny Ventura, Milly Quezada, José Virgilio Peña Suazo, Ileana Reinoso, Eddy Herrera y Miriam Cruz.

Mateo entró a la sala del Palacio de Bellas Artes a las 7:15 de la noche y fue recibido por un público que le rindió fuertes aplausos de pie. A seguidas las cortinas se recogieron para dejar ver a la Big band dirigida Josean Jacobo, con los compases de “La talanquera”.

Miriam Cruz puso voz a esta pieza que recibió el colorido coreográfico del Ballet Folclórico Dominicano. “Mi admiración y cariño para ese ser… Joseito Mateo”, expresó Miriam…

A seguidas continuó con otro de los clásicos “La cruz” (Palo Bonito), entre los aplausos que se confundieron con las notas de “La maricutana”.

Eddy Herrera le imprimió su sello a otros himnos del folclore dominicano como “La empalizá”, “Juan Gomera” y “Si delincas”.

“La miseria” se escuchó en la potente voz de Ileana Reinoso. Pero la mayor fuerza que levantó eufórico al público de sus asientos la logró con “Desiderio Arias” y para cerrar con broche de oro su actuación “La pringamosa”, una de las joyas de todos los tiempos de Luis Díaz.

Miriam Cruz se presenta en el homenaje a Joseito Mateo


El cantante dominicano Joseíto Mateo, de 97 años y que recibió hoy un homenaje por su aporte a la música, afirmó a EFE que no piensa abandonar los escenarios pese a la edad, y llamó a los artistas jóvenes a llevar una vida sana y "sin vicios", el secreto de su longevidad.

"Me retiro cuando muera (...). No me retiraré yo, me van a retirar los años", declaró entre risas el proclamado 'rey del merengue', y quien ya cuenta 80 años en la música.

De hecho, el consagrado músico, quien comenzó cantando son y bolero y formó parte de la orquesta cubana La Sonora Matancera y del Gran Combo de Puerto Rico, promueve actualmente, a ritmo de salsa, el tema "Candilejas", del filme homónimo de Charlie Chaplin.

Mateo, quien en 2010 recibió el Premio a la Excelencia Musical de los Grammy Latino, promete otros temas más en el genero salsa, tras asegura que su estilo "gusta bastante" porque "es muy distinto" al de los actuales salseros.

"Mi profesión es cantar y puedo cantar en cualquier género", apuntó el dominicano, quien vive entre la República Dominicana y Estados Unidos.

Eso sí, aclaró en sus declaraciones a Efe, sin abandonar el merengue, la esencia de su carrera.

"No dejaré el merengue ni el merengue me dejará a mi", sentenció Mateo, un referente de la música en su país, cuyo Ministerio de Cultura le homenajeará hoy en el espectáculo "El merengue según Mateo", en el Palacio de Bellas Artes.

Una banda especial de maestros de la música interpretará temas clásicos del merengue que fueron popularizados por Joseíto Mateo, quien dijo sentirse "honrado" por este reconocimiento.

En el evento participaron, además, Johnny Ventura, Milly Quezada, Miriam Cruz, Eddy Herrera, Ileana Reynoso y José Peña Suazo.

La actividad forma parte de la "Semana del Merengue", que arrancó el pasado lunes para celebrar el ritmo emblema de este país del Caribe, declarado el año pasado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por Unesco. 
25 nov 2017 0 comentarios

Reseña de Ray Barretto Fuerza Gigante, el libro de Robert Téllez


Hace ya varías semanas y gracias a una nueva gentileza de su autor, el periodista colombiano Robert Téllez Moreno, me llegó (vía Norma Livia) el libro Ray Barretto Fuerza Gigante (Unos & Otros, 2016).

Lectura postergada que por más de un motivo recién completé esta tarde, la obra de Téllez repasa de manera ágil y entretenida (y basada en la cronología de su discografia) la vida del recordado percusionista fallecido en Febrero del 2006, recopilando testimonios no solo del propio Ray sino también de muchos músicos y cantantes que compartieron en algún momento con él.

De cómo se enamoró de la música escuchando "Manteca" mientras cumplía su servicio militar en Europa, pasando por aquellas dos semanas en que tocó nada menos que con Charlie Parker en el Apollo Bar y de sus grabaciones con importantes figuras del jazz hasta que tuvo que reemplazar a Mongo Santamaría en la big band de Tito Puente.

"Yo tocaba con una banda de tan solo seis personas, él tocaba con una de 14, y sin embargo se podía escuchar fuerte y claro. Allí me di cuenta que debía cambiar, porque ésa era la verdadera manera en que se debía tocar, especialmente dentro de la tradición latina", puede leerse a Ray al referirse a Mongo.

Tellez recorre los tiempos de la Charanga Moderna, el hit del Watusi que lo hizo aparecer en Junio 1963 en la lista top de la revista Billboard, y su paso por la disquera United Artist para llegar a los "años fanios".

En el texto encontramos también elementos poco conocidos en torno a su figura. Ray padecía de asma, enfermedad que lo atacó más de una vez en plena tarima. Más de un relato compartido en el libro (incluido uno de Rubén Blades) detalla como el conguero se esforzaba para terminar su performance en medio de los ataques, sin que el público pudiera notar como lo afectaba.

Uno de los más valiosos testimonios del libro le pertenecen a Annette Barretto, la compañera de Ray por casi treinta años, quien aporta matices para conocer a un Barretto dentro y fuera de su faceta musical. Acerca de la grabación del disco Ritmo en el Corazón que Ray hizo con Celia Cruz, Annette (conocida como Brandy) rememora: "Ray y Celia se llevaban muy bien, se respetaban mutuamente. Estando en el estudio, Ray le sacaba una inspiración que era increíble, pero a Celia no le gustaba cantar cosas de política o cosas de mujeres para cambiar el mundo y a Ray le gustaba todo lo contrario. En los inicios de esa grabación ella cantó unas inspiraciones que estaban increíbles, pero cuando llegó el momento de escuchar la sesión, no le gustó a Pedro Knight, su esposo. El opinaba que era muy político, y entonces tuvieron que cambiar muchas de las primeras inspiraciones; quedó mucho más simple pero la verdad es que ver trabajar juntos a Ray y a Celia en el estudio era algo fantástico"

Ray Barretto Fuerza Gigante no es solo un homenaje de su autor. Es un homenaje de parte de todos sus colegas que, con sus testimonios, dejan en claro la grandeza del recordado "Manos Duras". Es un homenaje de todos. Para ti, Ray...
23 nov 2017 0 comentarios

Ray Callao abre caminos con disco nuevo



La orquesta nacional Ray Callao estrena nuevo disco. Abriendo Caminos es el título nuevo que contiene diez temas, siete de los cuales son composición del vocalista Diego Eslava, tanto con una temática callejera y de realidad social como “Callejón” y “No llores corazón” y otros que se adentran más en el monte y su esencia natural, tales como “Abriendo caminos”, “La cuesta” y “Montuno”, tema que estará presente en la nueva película de Tondero “El Gran León” (que tiene como protagonista a Carlos Alcántara) donde la orquesta comparte una escena con el actor.

El lanzamiento del disco se realizará el próximo martes 28 de noviembre en el Sargento Pimienta de Barranco con invitados sorpresa y un show especial.
0 comentarios

En reposo Tito Nieves



Informan que el cantante Tito Nieves, por recomendación médica, ha hecho una pausa a sus actividades artísticas.

Andy Castro, manager del cantante, declaró: "Dentro de su condición, Tito está estable. A sus amistades y fanaticada le pedimos mucha oración para que pueda regresar pronto a su casa. Tito necesita estar en total reposo por lo que rogamos a los medios de comunicación que entiendan este proceso y le brinden el espacio para que pueda enfocarse en su recuperación"

El cantante boricua lanzó hace pocos días su más reciente disco titulado Navidad a mi Estilo, dedicado a celebrar las fiestas de fin de año.
22 nov 2017 0 comentarios

Suspendido el show en Lima de Richie Ray & Bobby Cruz



Kala Productions, empresa que venía promocionando la actuación de Richie Ray & Bobby Cruz en Lima anunció esta tarde la suspensión del evento "por motivos de causa mayor ajeno a la buena voluntad".

El show estaba programado para el próximo sábado 9 de Diciembre en el Complejo Deportivo Cultural y Recreacional Musga en Comas. Una pena que, nuevamente, un evento de Salsa sea suspendido en nuestro país.


21 nov 2017 0 comentarios

Juan Pablo Diaz: "Yo compito con gente que lleva más tiempo de muerta que yo de vivo"




Para reflexionar. En los días previos a la ceremonia de los Grammy Latino 2017, el cantautor boricua Juan Pablo Díaz brindó declaraciones acerca de su disco nominado Fase Dos, que compitió en la categoría Mejor Album de Salsa.

Hablando de la situación que enfrentan los salseros jóvenes al querer presentar su obra, Díaz se refirió a lo difícil que resulta ser difundidos en la radio y medios de comunicación.  "Yo compito con gente que lleva más tiempo de muerta que yo de vivo" dice Juan Pablo con respecto a la costumbre de las radios comerciales de preferir la música antigua o conocida por encima de darle un lugar al talento nuevo.

Como vemos, esta situación resulta una constante para los cantantes u orquestas nuevas que buscan difusión en más de un país, Perú incluido.

Diaz también dedicó unas frases a la difícil situación por la que Puerto Rico viene pasando tras el huracán María y que sigue afectando a la población y a los artistas boricuas.

16 nov 2017 0 comentarios

La Salsa fue protagonista estelar en los Grammys Latinos





¿Alguna vez la Salsa había ganado uno de los premios estelares del Grammy Latino? No que yo recuerde. Es por eso que no deja de ser reconfortante y sorpresivo que anoche Rubén Blades y la Orquesta de Roberto Delgado se hayan llevado nada menos que el premio a Mejor Album del Año (no solo en la categoría de Salsa sino también en la categoría GENERAL) por su disco Salsa Big Band.



Quiero creer que no es solo un homenaje a la extraordinaria calidad artística del cantautor panameño sino también un reconocimiento a la Salsa, esta música que tanto queremos e intentamos recupere el espacio que décadas atrás tuvo.

Aunque Rubén ya “está acostumbrado” a recibir estos galardones, pensamos que esta vez se sorprendió al momento en que se anunció al ganador, ya que se le notó algo nervioso al inicio de su agradecimiento en el escenario donde momentos antes había cantado el tema “Arayue”, incluido en el disco premiado.



Previamente Blades ya había añadido un nuevo Grammy Latino a su palmarés cuando el mismo disco Salsa Big Bandhabía ganado en la categoría Mejor Album de Salsa compitiendo con Alberto Barros (Tributo a la Salsa Colombiana 7), Juan Pablo Díaz (Fase Dos), Alain Pérez (ADN) e Isidro Infante (Cuba y Puerto Rico, Un Abrazo Musical Salsero).




Otros ganadores en la ceremonia previa fueron el disco To Beny More with Love, de Jon Secada acompañado con la Big Band de Charlie Sepúlveda, que ganó Grammy como Mejor Album Tropical Tradicional, la boricua Olga Tañón quien recibió el premio a Mejor Album de Fusión Tropical con su placa Olga Tañón y Punto y Michel Camilo con Tomatito, ganadores de Mejor Album Instrumental con el CD Spain Forever.




La brasileña Eliane Elías ganó en el rubro Mejor Album de Jazz Latino con el disco Dance of Time, en una categoría donde participaron Antonio Adolfo (Hybrido / From Rio to Wayne Shorter), Oskar Cartaya (Bajo Mundo), Charlie Sepúlveda (Mr. EP - A Tribute to Eddie Palmieri) y Miguel Zenón (Típico). El disco Marc Anthony For Babies ganó el premio a Mejor Album de Música Latina para Niños



Felicitaciones no solo a Blades, sino también a todos los ganadores y en especial a mi amigo Roberto Delgado, quien dirige la orquesta que acompaña a Rubén por casi siete años y a todos los músicos panameños que la integran.

Y Felicitaciones a la Salsa, que esta mañana ha sido protagonista (después de muchos y muchos años) en los titulares de las páginas de espectáculos del continente.
13 nov 2017 0 comentarios

Rubén Blades actuará en los Latin Grammy 2017



Rubén Blades anunció que estará actuando en la ceremonia de los Latin Grammy 2017, que se llevarán a cabo este jueves 16 de noviembre, evento que será transmitido por TNT. El cantautor panameño estará actuando acompañado de la orquesta de Roberto Delgado.

Blades está nominado en tres categorías: Grabación del Año (por el tema "La Flor de la Canela" incluido en el disco A Chabuca, producido en Perú), Album del Año y Mejor Album de Salsa (estas últimas dos nominaciones con su disco Salsa Big Band)
12 nov 2017 0 comentarios

Falleció el percusionista Bobby Matos, gran difusor del latin jazz


Ha fallecido Bobby Matos, uno de los más entusiastas protagonistas del jazz latino en la Costa Oeste de los Estados Unidos. El percusionista, compositor, productor, arreglista y director musical había nacido en New York y se enamoró de la música latina escuchando el show radial de Symphony Sid. Fue el gran Carlos Patato Valdés (quien según el propio Bobby hizo su primera aparición en la TV norteamericana con la banda de Machito en el show “The Spanish Hour”) su primera influencia como percusionista.

“Yo veía a Patato y a José Mangual Sr en la banda de Herbie Mann”, le dijo Matos a Luis Tamargo durante una entrevista para la revista Latin Beat, publicada en Abril 2003. “Cuanda tenía 15 ó 16 años conocí a Machito, Mario Bauzá y Graciela, quienes eran las personas más dulces del mundo y siempre alentaban a los músicos más jóvenes”

Por entonces, Bobby Matos también se nutrió de la música de Tito Puente y Cal Tjader (que tenía a Mongo Santamaría y a Willie Bobo en su grupo) y disfrutó también del boom de la charanga y luego, del nuevo estilo de trombones de Eddie Palmieri y Mon Rivera.

Durante el servicio militar empezó a tocar timbales y, de regreso a New York decidió estudiar lectura musical con el apoyo de Ray Armando y Ralphy Marzán. El trombonista Steve Pulliam le sugirió estudiar el libro “The Complete Arranger/Composer Book” de Russell García y así dio sus primeros pasos como arreglista y, luego, como compositor.

Sus inicios profesionales se dieron tocando en tríos y quintetos para luego alternar con figuras como Gilberto Cruz, Orlando Marin, Andy Harlow, Joe Loco, Bette Midler, Ben Vereen, Jim Croce, Miriam Makeba, Barry Manilow, Eric Gale, Cornell Dupree, Ray Rivera, Trini López, The Rascals, entre otros.


Su primer disco como líder fue My Latin Soul, en pleno boom del boogaloo, pero al no tener muchas oportunidades de trabajo decidió mudarse a Los Angeles donde empezó a trabajar con Bobby Hutcherson (con quien grabó el recordado disco Montara), Rudy Calzado, Johnny Nelson, Moacir Santos y Miguel Cruz. También fue director musical de Ralfy Pagan y organizó el Heritage Ensemble, dedicado al jazz afrocubano, con el cual grabó Bobby Matos & Heritage Ensemble (Enclave, 1982)

Desde los 90s, Bobby Matos se afianzó como uno de los músicos más inquietos del latin jazz en la Costa Oeste. Escuchando sus grabaciones en la disquera Cubop podemos darnos cuenta de la libertad artística de la cual aprovechó para brindarnos una obra que siempre tuvo un pie en el jazz, el otro en Cuba y el corazón en Africa

¡Que descanse en Paz!

Discografía como líder:

My Latin Soul (Phillips, 1968)
Bobby Matos & the Heritage Ensemble (Enclave, 1982)
Collage-Afro-Cuban Jazz (Night Life, 1993)
Chango's Dance (Cubop, 1995)
Footprints (Cubop, 1996)
Live at MOCA (Cubop, 1999)
Mambo Jazz (with John Santos, Cubop, 2001)
Made by Hand (Lifeforce Jazz, 2004)
Charanga Changó (Lifeforce Jazz, 2006)
Acknowledgement (Lifeforce Jazz, 2006)
Gratitude (Lifeforce Jazz, 2007)
Unity (Lifeforce Jazz, 2009)
Beautiful as the Moon (Lifeforce Jazz, 2011)
Mambo Jazz Dance (Lifeforce Jazz, 2012)
Ritmo & Blues (Café con Bagels Music, 2014)


10 nov 2017 0 comentarios

Entrevista a Charlie Aponte: "Mi Salsa se hizo pa'bailar"



Acabamos de conversar con Charlie Aponte, el sonero boricua que hoy lanzó al mercado un nuevo disco titulado Pa’ Mi Gente.

En la siguiente entrevista, el propio Charlie nos habló acerca de este nuevo y sabroso lanzamiento





Muy contento porque el disco salió ya. Se nos atrasó un poco, porque estaba previsto para salir en Octubre, pero por el tema de los huracanes se postergó.

El primer disco, Una Nueva Historia, se vendió muy bien dentro y fuera de Puerto Rico. Por ejemplo en Colombia pegó bastante el tema “Sin condición alguna” y “Gracias Salsero” fue otra canción que gustó mucho. Este nuevo disco fue grabado con los músicos que forman parte de mi orquesta desde hace tres años y es por eso que ahora se siente más el sabor y el afinque.

En Pa’Mi Gente hay mucha variedad; he incluido un bolero-son que compuse hace más de treinta años y también hay una canción de Navidad, porque tú sabes que Puerto Rico es el lugar donde más tarde termina y donde más temprano comienza. Acá la Navidad dura como cuatro meses.

Tengo un tema de Rafi Monclova, otro que se llama “Ríes” que tiene una historia que les va a gustar y también está: “yo solo quiero cantar en la calle, que caminando la gente me pare” (canta), que lo escribió “Juanchi” (Juan José Hernández) quien también compuso “Besos de Azúcar, Lágrimas de Sal”.

Uno de mis favoritos es “La Salsa se hizo pa’Bailar” que fue escrita por Ricky Martínez, el mismo que compuso “Sin Salsa no hay Paraíso”.

Traigo arreglos de Ramón Sánchez, Louis García, Tommy Villarini, José Aguirre y de Carlos García, quien viaja siempre conmigo. ¡Tremendo talentazo!

Este disco lo hice yo mismo, con mucho esfuerzo y cariño. Yo mismo escogí los temas, la producción es C.A. Records ¡Ya me metí hasta de disquero! Este producto es “puro Charlie Aponte” y como dice “Cuca Gómez”: “Yo lo fabrico, Yo lo uso y yo lo recomiendo”

La promoción empezó ya. Vamos a llegar a Perú, Ecuador, Colombia y a buscar una disquera para la distribución por allá.

Yo estoy muy agradecido de los peruanos. Dondequiera que voy, siempre dicen “Presente” y hasta pelean sino les canto “Aguacero” y “Trampolín”, los temas viejos. Ya tenemos algunos promotores interesados para llevarnos para allá y yo estoy loco por ir. Posiblemente en Enero haya una presentación.
5 nov 2017 0 comentarios

Charlie Aponte trasciende en la Salsa respetando su legado




Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Rosalina Marrero Rodríguez

El próximo 31 de diciembre se cumplirán tres años de la renuncia del cantante Charlie Aponte a la que fue su escuela, El Gran Combo de Puerto Rico.

Fue una salida sorpresiva, controvertible, después de 41 años siendo una de las tres voces de la institución musical que dirige el maestro Rafael Ithier. Todavía hay quienes no le creen que su acción no haya sido parte de una estrategia para encaminarse por cuenta propia en el género de la salsa.

“Hay gente que todavía no me perdona”, reconoció. “La gente cree que yo tenía planificado eso y juro por mi madre, por mis hijos y por todo, que no tenía ningún plan. Yo simplemente no me podía quedar en el grupo porque iba a ser un ente negativo, porque había algunos cambios que no acepté”.

Aponte, de 66 años y cagüeño natural, presentó su renuncia luego que se concretaran unos cambios para incluir presentaciones durante el primer mes del año, a pesar de que durante casi toda su trayectoria en el grupo se reservaba para las vacaciones de los integrantes.

“Necesitaba planificar más con la familia porque yo tenía solamente enero para eso, y aparecían actividades en enero y esa fue la razón principal, porque afectaba a mi familia. Afectaba las únicas vacaciones que yo cogía, lo demás eran 24/7 (con el grupo)”, reiteró sobre la decisión.

Como dato jocoso mencionó que sus tres matrimonios se han formalizado en enero y su cumpleaños lo adelantaba un mes para poder celebrarlo con los suyos. 

“Todo el grupo aceptó menos yo, yo era la oveja negra, y me mantuve en que no porque no podía cumplir”.

¿Cómo está la relación con Rafael Ithier?, se le preguntó.

"La relación con Rafael siempre ha sido de padre e hijo. Entiendo que él tiene su grupo y él no puede pensar en Charlie Aponte como artista, él tiene que pensar en su grupo y eso es muy normal, además yo me fui, yo no estoy ahí. Él siempre ha sido muy responsable, fue un mentor, nos regañaba, nos cogía por las orejas si llegábamos tarde, y yo siempre he sido un agradecido y sigo siendo muy agradecido de toda la gente del Combo".

Con sus excompañeros se cruza frecuentemente en el aeropuerto. Viaja con frecuencia a Colombia, que aparte de Puerto Rico, dijo, es su principal plaza de trabajo. Igualmente se ha presentado en Perú, Europa, Nueva York y en el oeste de Estados Unidos.

“A todos ellos los extraño, como amigos, como hermanos, siguen siendo mi familia”, afirmó elegante, risueño, en un salón del restaurante La Zafra en Gurabo, que suele frecuentar.

Nuevo repertorio

Carlos Juan Aponte, nombre de pila, goza de un repertorio nuevo al que ahora le suma 11 temas incluidos en su nueva producción discográfica, “Pa’ mi gente”, pero no puede negar que hay canciones que grabó para la Universidad de la Salsa que lo acompañarán hasta que se apague su voz. “Arroz con habichuelas”, “No hay cama pa’ tanta gente” y “Brujería” son temas que el público espera cada vez que sube a una tarima.

“Muchos de los temas que hago, El Combo no los está haciendo hace mucho tiempo, y yo estando dentro del Combo, había un repertorio que no se estaba tocando, y lo traje para acá”.

Para su fortuna, no ha tenido ninguna objeción por parte de Los Mulatos del Sabor por interpretar parte de ese repertorio.



“Yo le llamo bendiciones”

Tan repentina fue salida del Combo como su reinserción a la música como solista, aunque él no guste de reconocerse así, porque junto con él hay una orquesta y un equipo de trabajo.

“Yo aprendí a delegar con un maestro que es Rafael Ithier”, puntualizó. “Rafael Ithier no tiene ni una gota de ego encima, él tiene orgullo de lo que hace, pero él delega. Para él la figura más importante es El Gran Combo de Puerto Rico y escuchar a ese señor, que es un talentazo, que fue autodidacta, arregla, compone, hizo todos los negocios habidos y por haber hasta los otros días, pero todo el tiempo fue Rafael en su casa, y después de ver a esta persona que ha hecho todo eso, quién soy yo para decir que soy Charlie Aponte, la máxima potencia y no puedo delegar en nadie porque soy el bravo aquí. No. Yo entiendo que son tan importantes como yo los músicos que comparten conmigo”.

El productor Sergio George fue la primera mano que lo dirigió en esta nueva etapa. Con él entró al estudio a grabar “Una nueva historia”, que incluye el tema “Sin condición alguna”, que lo mantiene sonando en Medellín, según comentó.

El intérprete de salsa, boleros y décimas tiene ahora a Sammy García como director musical y juntos han logrado una combinación de trompeta, trombón, y saxofón alto, además del bajo, piano, timbales y su voz de barítono. “Se oye la diferencia, pero lo que no se puede perder es el sabor”.

“Una de las cosas que pensé siempre era buscar una persona que estuviera al lado mío. Desde que me fui (del Combo) dije, ‘si voy a hacer algo, tiene que ser seguir bailando, brincando y saltando en tarima’, el día que no pueda hacer eso me retiro, porque yo respeto mucho la tarima y me cuido muchísimo para la tarima, y eso yo lo vi en El Gran Combo, y también con Serafín Cortés había mucha seriedad”, destacó el cantante, que cuenta además con las voces de Carlos García y Joselito Hernández.

¿Qué hace para mantenerse tan ágil en la tarima?

-Lo que he hecho siempre es que si no puedo cumplir con algo, no lo hago. Trato estar lo más calmado posible, no le doy problemas a nadie, ni me busco problemas yo mismo. Y eso es lo que he hecho.

¿Qué cuidados tiene para la voz?

-Descanso. El estado anímico de una artista es lo principal. No meternos en problemas. Yo soy responsable. Entiendo que cuando no luzca bien en tarima, no me van a ver en tarima. Entiendo que eso va a venir en algún momento de aquí a 150 años quizás.

¿Qué representa  para usted ser artista?

-Todos los que cantamos onacemos con el don de cantar, queremos que alguien nos escuche. Cuando uno canta en el baño piensa que el vecino lo está escuchando, es algo que tenemos que queremos compartirlo. 

“Yo canto porque me gusta cantar y es una bendición de Dios y si no me cuido siento que estoy entrando en un pecado, porque estoy faltándole al Señor en un don que me dio él”, sostuvo.

En el nuevo álbum de Aponte, en el que incluyó una composición propia titulada “Mi niña, mi flor”, hay también un tema festivo, “Aires navideños”, del trovador Roberto Silva. Colaboran además Charlie Rodríguez en el tres y Rafael Taboa en la guitarra.

La producción estará disponible en tiendas desde el 11 de noviembre, y quienes lo pre ordenen tendrán un adelanto de tres de las canciones.