Fallece tresero cubano Papi Oviedo
Alto y largilucho. Papi Oviedo recuerda a su padre Isaac Oviedo, uno de los más grandes treseros en la historia de la música cubana.
"Yo empecé como percusionista en la banda de mi padre. Todo en la familia es musical y aunque yo era un buen baterista, siempre me gustó el tres. Un día, lo tomé y empeceá a tocarlo. Mi padre me escuchó y cuando me vio tocándolo me dijo: 'Yo puedo enseñarte si quieres. Y tu puedes aprender también de otros'.
Desde ahí empecé a escuchar seriamente a Arsenio Rodríguez, Nuñi Rivera y Rodolfo Oviedo. Enonces habían muchos grandes treseros, pero todos ya están muertos. El tres siempre ha sido un instrumento difícil, tiene tres pares de cuerdas, así que tocarlo es difícil. Tú tienes que invertir muchísimo tiempo para dominarlo. Y yo tenía el deseo.
Mi padre nació en Matanzas y vivió 90 años. El desarrolló un estilo único para tocar el tres, cantando las mismas notas que tocaba e improvisando libremente. Y logró un sonido muy puro que era profundamente africano y español. A veces cantaba también en Yoruba. En esos días todos los grandes treseros tenían su propio estilo, no como hoy. Actualmente todos los treseros imitan a Pancho Amat, quien es muy rápido.
El son sin tres no es son. El tres lleva la melodía y el ritmo"
Oviedo estuvo veintiún años con el Conjunto Chocolate y dieciocho años con la Orquesta Revé, el grupo que fusionó el changüí con el son. Le pregunto cual piensa que es su legado en la música: "Yo he mantenido la fe en la tradición"
Fragmento del libro "Rutas del Ritmo. La Música de Cuba", escrito por Jory Farr
Gilberto Oviedo La Portilla falleció ayer a consecuencia de una bronconeumonía. Papi Oviedo, como se le conoce en el mundo musical, nació en 1937 en La Habana; es hijo del legendario músico cubano Isaac Oviedo, y comenzó a tocar el tres cuando contaba con solo unos 15 años de edad.
Durante 18 años fue el tresero de la banda de Elio Revé. Participó en giras internacionales con el Buena Vista Social Club, agrupación con la que expuso y prestigió el estilo del son cubano en escenarios de gran impacto mediático en Europa, Asia, y América Latina.
Uno de los más prestigiosos treseros de Cuba, Papi Oviedo, dedicó los últimos años de su vida a enaltecer la música tradicional por lo que integró la agrupación “Soneros All Star”, creada por la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos Antonio María Romeu.
En varios escenarios en los que participó, Papi Oviedo se manifestó defensor del son y la música tradicional cubanas, y su deseo de defender su riqueza afirmaba; " es parte del patrimonio de todos los cubanos".
Comments (0)
Publicar un comentario