El "Espíritu Libre" de la Salsa puso a gozar a Perú
Anoche los salseros limeños pudieron gozar con la presencia de Hermán Olivera, Frankie Vásquez y Pupy Cantor, tres de los soneros más importantes de la actualidad que se reunieron en Lima para ofrecer parte de su repertorio y también para homenajear la música del recordado Manny Oquendo y su Conjunto Libre.
Frankie Vásquez "El Sonero del Barrio"
Eran casi la una de la madrugada del domingo cuando Frankie Vásquez subió a la tarima para dar inicio a la rumba con "Mi Debilidad" y "La Temperatura" (¡Gracias Frankie por el detalle!). Ya estaban también en el escenario Richie Viruet y su trompeta y el trombón criollo de Jimmy Bosch, dando brillo a los temas con sus intervenciones.
Frankie Vásquez y Richie Viruet
"La Cacharra", composición de Jimmy que Frankie grabara en el disco Salsa Dura, y "Lo que Dice Justi" cerraron el primer set de Frankie, quien cumplió con su acostumbrado sabor y sentimiento y "se desquitó" de su anterior experiencia en suelo limeño.
"A Maina" marcó el ingreso al escenario del querido Pupy Cantor. "Te estoy llamando y no respondes", el coro del tema parecía dirigido al responsable del sonido, puesto que Pupy pasó por problemas iniciales con el audio de su micrófono.
Anthony Torres Rosa (su nombre de pila), el más veterano de los soneros que anoche pisaron la tarima, completó su presentación con dos temas más de su discografía con Willie Rosario: "Callejero" y "Chenchere Guma". Nuevamente Jimmy con Richie dirigían las moñas de la sección de vientos de la orquesta peruana dirigida por Omar Basallo, quien tuvo una actuación especial con su piano en varios de los temas de la velada salsera.
Hermán Olivera salió a escena "con todo", "con el machete en la mano" ante el público que hacía rato gozaba en el local del Jr. Cervantes del centro de Lima. "Chango Ta'Veni" abrió el set de "La Voz del Caribe" quien también tuvo la chance de estrenar el Perú el tema "El Vencedor" de su primer disco como solista (del año 2014).
Hermán Olivera en la Pontificia Universidad Católica del Perú
Olivera tuvo un fin de semana especial en Perú. Además de ser una de las atracciones estelares del show de anoche, había sido invitado por la Pontificia Universidad Católica del Perú para disertar acerca de su carrera musical. Momento muy especial para un sonero de su categoría.
"La Blusita Colorá" fue una nueva referencia a Ismael Quintana, interpretada esta vez por su sucesor como cantante de la orquesta de Eddie Palmieri, quien culminó su intervención solista con uno de los momentos cumbres del show, el tema "Otra Oportunidad", descarga potente de casi catorce minutos que electrizó más al público.
Dos grandes: Jimmy Bosch y Hermán Olivera
Párrafo necesario para Jimmy Bosch. Pocas veces hemos visto en tarima a un músico cuya presencia y ejecución hayan sido tan convincentes. Bosch había estado por la mañana con músicos jóvenes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Por la noche su actuación no fue solo una Clase Maestra, fue un compendio completo de lo que significa el trombón para la Salsa. Sin duda, uno de los más grandes de todos los tiempos en su instrumento.
Jimmy Bosch "El Trombón Criollo"
Eran casi las tres y media de la mañana cuando la secuencia en homenaje a la música del Conjunto Libre comenzó. Los temas fueron:
"No critiques"
"Lo que se da no se quita"
"Que Humanidad"
"Alabanciosa"
"Por qué tú sufres"
"Vengo sabroso"
Manny Oquendo nunca se presentó en nuestro país. Por lo tanto tener juntos a tres de sus cantantes (Pupy, Hermán y Frankie, en ese orden para ser respetuosos en la cronología) complementados por Jimmy Bosch le dio un significado especial a la avanzada madrugada, desde el punto de vista musical. ¡El Espíritu del Libre!
Comments (0)
Publicar un comentario