29 abr 2017

Giovanni Hidalgo está en Puerto Rico




Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico

”¡Yo estoy bien hace rato!”.

Así respondió el percusionista Giovanni Hidalgo al saludo de un amigo ayer durante esta entrevista.

Es que el afamado músico, considerado por muchos como uno de los mejores congueros y quien llegó ayer a Puerto Rico procedente de Nueva York para participar en el Primer Festival de Jazz en la Montaña, ha atravesado por complicaciones de salud relacionadas a su padecimiento de diabetes que han requerido amputaciones en algunos de sus dedos.

Aun así Hidalgo fue puro derroche de energía y alegría durante su visita a las oficinas de GFR Media en Guaynabo, donde conversó animadamente, saludó y se tomó fotos con personas que lo saludaron.

“Yo estoy bien de salud, me bebo mis medicinas, me bebo mis vitaminas, me voy de paseo con mis perritos -Amber y Blue- por la mañana, me alimento bien, yo cocino. De vez en cuando me como mi pastita, mi arrocito, mi pancito, pero yo soy más de pollo, de pescado, ternera, las ensaladas, ¡pero ensaladas!, no eso de lechuguita con tomate: repollo con 'celery', ajo, alfalfa”, explicó el artista de 53 años de edad.

Detalló que ha manejado su diagnóstico de diabetes tipo 2 combinando medicina convencional con medicina tradicional y herbaria, y en ningún momento ha dejado de hacer música. Su 'pad' y los palitos son la principal herramienta de trabajo que usa varias veces al día para mantenerse en forma tanto musical como físicamente. En la maleta los trajo.

“Yo le meto a mi 'pad'. Las últimas cuatro semanas he estado casi todos los días y lo tengo aquí grabado en mi iPhone. Meto, un ejemplo, 45 minutos, 20, 15, una hora practicando en el 'pad' porque eso es lo único que te va a ayudar a proliferar”, indicó mostrando los archivos de audio en su teléfono inteligente.

Aseguró que la pérdida física no ha cambiado para nada su acercamiento a la música. Y recordó que aunque la enfermedad que tocó las manos, lo que usa para tocar, cuando no hubo más remedio que amputar, lo afrontó con optimismo. “Le dije al doctor 'mire, zumbe'. Le dije 'Soler, mire, a mis 53 años yo me siento conforme con lo poquito que yo he hecho con mi conga, de Puerto Rico pa'l mundo, y yo he venido tocando con el palo, sin el palo y con lo que no es palo hace 40 años, técnica de mi papá”, afirmó Hidalgo, que interpreta desde los tres años.

Reconoce que en ciertos momentos de soledad desearía un milagro que le devuelva sus dedos, y lo mismo desea para todos aquellos que pasen por lo mismo que él, pero luego piensa “yo no puedo pugilatearme”, y a los dos o tres segundos, “dale pa'lante, vamos, zumba”.

La preocupación por su salud juntó a amigos y colegas en un concierto benéfico celebrado en el Lehman College el pasado 22 de marzo cuyo fin era recaudar fondos para ayudarlo con los gastos médicos.

“¡Eso salió increíble! ¡Un miércoles. Rubén Blades, José Alberto 'El Canario', Domingo Quiñones, Tony Vega, Chachi, Sergio George, Bernie Williams, Batacumbele -que fue Eric Figueroa y Jerry Medina-, Wiri, jemberos (que tocan jembe). ¡Increíble, en el Lehman College! ¡Eso estuvo repleto!", contó y agradeció el esfuerzo emocionado aun cuando rechaza que lo vean con pena o suspicacia.

“Hay gente pendiente a las debacles de uno, a ver si hay un fallo, entonces cuando uno hace bien hablan poquito. Me han mata'o quinientas mil veces. Así he sido, así soy y así seré, y cuando yo me retire es cuando yo me muera. Si yo no vivo en mi alegría y ayudar y desear bien a los demás, pa'eso me quedo en casa”, expresa.

Sobre su próxima presentación en Cidra expresó igual euforia, aun cuando compartirá escena con estudiantes de todos los niveles académicos, desde escuelas elementales hasta universitarios.

“¡Muchacha! Cuando yo me vea con ellos, ahí es que nos vamos a reír”, anticipó sobre los dos días de actividades del Festival de Jazz en la Montaña. El domingo a partir de las 3:00 p.m. será el concierto público en la Plaza de Recreo de Cidra, donde Hidalgo compartirá tarima con Bernie Williams, Luis “Perico” Ortiz, Ramón Vázquez (quien los convoca), Eric Figueroa, Jorge Laboy y Tony Escapa; el grupo Hologram; el Taller de Música Caribeña y Jazz de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras; San Juan Dixieland Band (compuesto por alumnos del Conservatorio de Música de Puerto Rico); miembros de la Banda y la Tuna Escolar de Cidra, y del estudio de violín Mi, La, Re, Sol.

Hidalgo dijo tener múltiples proyectos en agenda desde el año 2000 que no ha podido completar, entre ellos un tributo a Tito Puente y otro a leyendas del jazz. “Yo creo que ahora es el momento de desarrollarlos”, afirmó, haciendo un llamado al País a hacer lo propio: “Sigan su intuición benévola, de sacrificio, de labor, de armonía, de paz, de música, de adelanto espiritual y salud, que a la larga salimos a flote. Mañana es un día más fructífero”.

Comments (0)