Recordando a Dave Valentin
El pasado miércoles 8, tras estar muy delicado de salud durante los últimos años, falleció Dave Valentin, uno de los grandes de la flauta en el jazz latino. Era también un gran tipo, muy simpático, con un estilo particular en su instrumento. Tú lo escuchabas y sabías que era él.
Pude conocerlo en 1994 y compartí más de un momento durante aquella estadía, incluso pudiendo entrevistarlo para el diario El Comercio.
Este fin de semana, buscando algunas fotos del recuerdo encontré un texto que escribí el año 2002 para la recordada página www.perusalsa.com, con motivo de una presentación que Dave tuvo en nuestro país con su grupo.
A manera de homenaje a Dave Valentin, publico aquellas líneas del recuerdo. ¡Que Descanse en Paz Dave Valentin!
Lo conocí una noche de sábado de 1994. La víspera lo había visto en el Festival Top Jazz (que organizaba Jean Pierre Magnet) donde tuvo al “Manos Duras” Ray Barretto como invitado especial de su quinteto. Por entonces, gracias a la cortesía de Mario Sifuentes, yo escribía en El Comercio y fui a entrevistarlos al hotel donde se hospedaban. Fui con un grupo entre los que estaban mi hermana Norma.
Repito, lo conocí una noche de sábado de 1994 y hablamos casi 45 minutos de su carrera musical, de su infancia en el Bronx y del gusto de sus padres puertorriqueños por los grandes del Palladium (Machito, Puente y Rodríguez), lo que influyó en que abrazara la carrera musical desde muy joven, primero como percusionista. Decidido a formarse como profesional, me relató de su ingreso al High School of Music and Art y de cómo, anecdóticamente por conocer a una chica que estudiaba flauta, cambió los cueros por aquel instrumento de viento. Tenía 17 años de edad y Dave Valentin había tomado una de las decisiones más importantes de su vida.
Tomó clases con Hal Bennett, Harold Jones y Hubert Laws y por un buen tiempo alternó actividades como músico aficionado y como maestro de escuela. Su primera grabación la hizo en 1977 con el grupo de Ricardo Marrero (recordado vibrafonista del Seis del Solar de Rubén Blades en los 80s) y también con Noel Pointer, con quien conoció a Larry Rosen, quien era el ingeniero del estudio donde grababa un demo de su composición “Rain Storm”. Rosen, quien junto a Dave Grusin recién había formado su disquera propia llamada GRP, quedó sorprendido por el talentoso joven y le pidió un tape con más material original, el cual sirvió para contratar al desconocido flautista para grabar un disco como bandleader en el bisoño sello musical, con el cual mantuvo una longeva asociación musical de 18 discos, alternada por diversas intervenciones con varios grupos.
Para los salseros, Valentin se hizo muy popular como la flauta del Conjunto Libre de Manny Oquendo, una de las bandas más representativas de la Salsa en New York, seguidora del sonido de La Perfecta de Palmieri de los 60s, combinación de los roncos trombones y de la flauta de Dave. Sin embargo, para el propio Dave la asociación más significativa haya sido la que tuvo con Tito Puente, ídolo musical de sus padres, con quien alternó en el Golden Latin Jazz All Stars, lo mismo que el disco Two Amigos, grabado con su antiguo maestro Hubert Laws. Aparte de estos nombres, Dave ha alternado en escenarios con McCoy Tyner y Dizzy Gillespie y en grabaciones de figuras de la salsa y el latin jazz como José Alberto “El Canario”, Adela Dalto, el Grupo Folklórico y Experimental Newyorkino, Don Grolnick, Larry Harlow y su Latin Legends Band, Conrad Herwig, Giovanni Hidalgo, The Latin Jazz Coalition, Nuyorican Soul, Bill O´Connell Latin Jazz Project, Pucho y su Latin Soul Brothers, Humberto Ramírez, Hilton Ruiz, Dave Samuels, Arturo Sandoval, Mongo Santamaría, Charlie Sepúlveda y The Turnaround, Son Primero y Papo Vásquez.
Dave Valentin ha formado parte de colectivos musicales como el Caribbean Jazz Project y el TropiJazz All Stars, lo mismo que de las producciones Jammin´ in The Bronx y del Jam Miami. Para sus grabaciones como solista y en sus presentaciones en todo el mundo, suele presentarse con su quinteto con el cual este 9 de Octubre estará por Lima para una nueva presentación (la quinta si no hemos perdido la cuenta). Esta vez el grupo estará compuesto, aparte de Dave, por Bill O,Connell (piano), Robbie Ameen (batería), Richie Flores (conga) y el peruano Oscar Stagnaro (bajo).
Espero nuevamente poder encontrarme con este pionero del jazz latino desde fines de los 70s, estudioso de los instrumentos de viento de diversas culturas del mundo y excelente ejecutante de su instrumento. La cita es el 9, no lo olviden.
Comments (0)
Publicar un comentario