Restos de Chico O'Farrill ya reposan en Cuba
Arturo O´Farrill, el hijo del “arquitecto del jazz afrocubano“, Chico O´Farrill, cumplió el deseo de su padre. Gracias al mejoramiento de las relaciones entre EEUU y Cuba los restos del ilustre trompetista cubano ya descansan en paz en su isla, tal como él quería.
“Él tenía una tristeza muy grande por no haber podido volver a su país. Lo único que lo hacía llorar era el recuerdo de la Cuba de su niñez”, declaró meses atrás Arturo a EFE.
“Sentí el deseo de mi padre y su necesidad de descansar en el lugar de donde vino. Nuestro viaje no es acerca de política, ideología, nacionalismo o patriotismo”, señaló el también director de orquesta quien tomará parte del Festival Internacional Jazz Plaza.
Chico aprendió a tocar trompeta en una academia militar estadounidense, volvió a Cuba para estudiar derecho y retornó en un viaje sin regreso a Nueva York, en el 47´. Comenzó a trabajar como arreglista sin que nadie reconociera su talento hasta que conoció al clarinetista y director de orquesta Benny Goodman, para quien compuso Undercurrent Blues, fue Benny el que le nombró “Chico” por primera vez.
Sin duda ha sido uno de los compositores más influyentes el género del jazz afrocubano.
Arturo O'Farrill en La Habana
Los músicos cubanos están entre los más completos del mundo, afirmó hoy en La Habana el destacado pianista estadounidense Arturo O´ Farrill, ganador de varios premios Grammy Latino e invitado al Festival Internacional Jazz Plaza 2016.
En un encuentro con la prensa efectuado en el Hotel Habana Libre, el artista alabó el sistema de enseñanza artística de la Isla por entrenar con profundidad a sus estudiantes en el mundo clásico y a la vez, hacerlos amantes del jazz, un género que "entienden íntimamente", apuntó.
Las declaraciones de O´Farrill con respecto a los instrumentistas cubanos, resultan de la colaboración estrecha que ha mantenido con diversos ejecutantes de la Isla en su más reciente producción discográfica titulada La conversación continua, material que le agenció un premio Grammy Latino en la entrega del presente año.
El hijo del mítico jazzista local Chico O´Farrill constituye una de las estrellas internacionales que asisten al Jazz Plaza, cita que comenzó oficialmente este jueves, y durante la cual se presentará en dos conciertos, uno en el habanero teatro Bertolt Bretch, y otro en la Sala Dolores, de Santiago de Cuba.
Adelantó que estará presentando un nuevo repertorio concebido en los últimos tiempos, dentro del cual aparece una composición de su hijo el baterista Zack O'Farrill, titulada La luna te sigue.
En ambas descargas el pianista, compositor, arreglista y productor tendrá como invitados al cuarteto de saxofones Magic Sax, al maestro Pancho Amat y al Septeto Santiaguero.
El artista anunció que tras su actuación en el clásico jazzístico cubano tiene confirmado conciertos los días 27 y 28 de enero en Nueva York, donde compartirá escena con el consagrado Chucho Valdés.
Bajo el nombre Legados del jazz: Bebo, Chico, Chucho, "turo"; los pianistas ejecutarán un programa compuesto por obras de sus padres y nuevas piezas, concebidas especialmente para la ocasión, y que será grabado para la producción de un fonograma.
Para el concierto, el binomio Valdés-O´Farrill contará con el acompañamiento musical de la Afro Latin Jazz Orchestra, formación que dirige el músico estadounidense.
Arturo O´Farrill resulta uno de los más destacados exponentes del latin jazz, con una interesante trayectoria avalada por la crítica especializada y premiada en diversas ocasiones.
Comments (0)
Publicar un comentario