29 dic 2016

Obituario 2016: Los que se fueron




Un instante para recordar a algunas de las figuras musicales que nos dejaron en este 2016 que termina.

Nuestro homenaje a todas ellas....

ENERO:

Día 06: Alfredo “Chocolate” Armenteros, trompeta imprescindible en la historia de la música cubana. Solista en centenares de grabaciones, uno de los mejores en su instrumento de todos los tiempos

Día 08: Vicente Huamanchumo Reyes, “Chalo Reyes”, músico, compositor y humorista peruano

Día 23: Alfredo Valdés Jr., pianista cubano de reconocida trayectoria, especialmente en las grabaciones de la disquera SAR. Fue también pianista de Arsenio, Machito, Ray Barretto y Cachao

Día 25: Miguel Angel Rasalps “Lele”, cantante fundador de Los Van Van de Cuba


FEBRERO:

Día 01: Eugene Rivera, timbalero boricua que fue integrante del Apollo Sound de Roberto Roena y de La Corporación Latina

Día 05: Héctor Viveros, cantante colombiano uno de los primeros vocalistas del Grupo Niche, luego de los Niches y del Bole-Oro

Día 07: Jaime García, líder del Conjunto Universal de Miami

Día 08: Luis Angel Silva “Melón”, gran cantante mejicano que marcara época con el dúo Lobo y Melón

Día 14: Pedro Rivero, cantante cubano fundador de Orquesta Original del Manzanillo

Día 23: Reinaldo Hierrezuelo “Rey Caney”, famoso cantante cubano integrante del dúo Los Compadres. Grabó también con la Sonora Matancera


ABRIL:

Día 02: Leandro Gato Barbieri, saxofonista argentino, uno de los grandes del jazz

Día 16: Ismael Quintana, histórico cantante fundador de La Perfecta de Eddie Palmieri y solista integrante de Fania All Stars

Día 17: Ray Rodríguez, saxofonista líder del grupo Swing Sabroso


MAYO:

Día 03: Jan Laurens Hartog; pianista, compositor, arreglista y educador holandés creador de Nueva Manteca, uno de los grupos europeos de Latin Jazz más reconocidos

Día 08: Carlos Miranda, uno de los cantantes peruanos más reconocido y de gran trayectoria dentro y fuera del país

Día 09: Charlie Palomares, legendario pianista y cantante peruano

Día 11: Nick Jiménez, pianista, arreglista y compositor puertorriqueño; uno de los integrantes del famoso Sexteto de Joe Cuba

Día 19: Edoard Sánchez, joven pianista peruano integrante de La Malanga

Día 22: Geovani del Pino, músico cubano fundador y líder del Grupo Yoruba Andabo

Día 24: Juan de Dios Ramos, famoso bailador cubano conocido como “El Rumbero Mayor”


JUNIO:

Día 12: José Lugo, líder de Guasábara. Pianista, arreglista, compositor, director y productor musical boricua. Uno de los músicos más talentosos de su generación


AGOSTO:

Día 03: Joe Gaines, locutor y presentador norteamericano quien condujo en los 70s el show radial “The Joe Gaines Express Show”, uno de los más populares en la historia de la Salsa  en New York

Día 10: Elvin Torres, trompetista puertorriqueño fundador y director musical de la orquesta Costa Brava

Día 28: Juan Gabriel, célebre cantautor mejicano. Muchas de sus canciones fueron grabadas en ritmo de Salsa


SETIEMBRE:

Día 23: Leonardo Acosta; escritor, músico, musicólogo, periodista, poeta y narrador cubano. Fue  Premio Nacional de Literatura (2007) y Premio Nacional de la Música (2014)

Día 30: Pedro Fajardo, violinista cubano, integrante por muchos años de Los Van Van


OCTUBRE:

Día 9: Enrique Lucca Caraballo, Don Quique, el fundador de la Sonora Ponceña

Día 16: Joe Torres, compositor puertorriqueño. Sonora Ponceña le grabó “Remembrazas”, “La Ceiba” y “La Clave”

Día 27: Nelson Pinedo, uno de los cantantes más importantes en la historia de la música colombiana. Voz símbolo de la Sonora Matancera, grabó con muchas orquestas entre ellas Cortijo y su Combo, Tito Rodríguez y Tommy Oliveencia


DICIEMBRE:

Día 12: Lucila Campos, muy popular cantante de música criolla peruana quien también grabó algunos discos de Salsa en Perú y los Estados Unidos

Día 23: Carlos Averhoff, saxofonista cubano muy recordado por su paso por el Grupo Irakere

Comments (0)