24 dic 2016

Fallece en Miami el saxofonista cubano Carlos Averhoff


Fuente: Diario de Cuba

El saxofonista cubano Carlos Averhoff, introductor y defensor del jazz en Cuba durante los tiempos del inmovilismo musical, ha fallecido este viernes 23 en Miami a la edad de 69 años, informó Diario Las Américas.

Natural de Matanzas, Averhoff es recordado por haber integrado la Orquesta Cubana de Música Moderna y posteriormente fue uno de los fundadores del grupo Irakere.

Dotado de una sensibilidad única para el jazz, Averhoff no solo fue uno de sus principales intérpretes del género; sus descargas en Cuba 8, en la Pequeña Habana, adquirieron visos de leyenda.

"Lo que siempre me impresionó de él fue lo sencillo y humilde que era. Cuando comenzaba a tocar se transformaba, era un virtuoso", afirmó el periodista Ricardo Brown.

Para el periodista Alejandro Ríos, el aporte del fallecido saxofonista a la cultura cubana es invalorable. "Los Irakere y la Orquesta Cubana de Música Moderna nos pusieron en contacto con la modernidad en un momento en que éramos casi coreanos, el único país del mundo que consideraba aún el jazz como una música maldita. Averhoff fue un pilar de esa divulgación", dijo a Diario Las Américas.

"Las dos agrupaciones rompieron barrera en la divulgación de la música negra y Averhoff estuvo en ambas. Hemos perdido una referencia importante", añadió.

Además de intérprete, Averhoff dio clases en el Miami Dade College y en la Universidad Internacional de Florida.

Carlos Averhoff y Paquito D'Rivera en foto reciente


Paquito D'Rivera recuerda a Carlos Averhoff

NUEVA YORK.- Ha muerto uno de mis colegas más apreciados y amigo entrañable, el gran saxofonista y educador Carlos Averhoff.

Muchas cosas me unían a Carlitos, quien fue compañero de sección y de cuarto en nuestras giras con Irakere y compinche en tantas aventuras y desventuras juveniles. Hasta los uniformes los comprábamos en pareja con los quilitos que nos daban los comunistas, como esas camisas que encontramos juntos a mitad de precio, caminando por Helsinki en 1977.

A su pedido escribí música especialmente para su cuarteto clásico de saxofones, que fue una continuación del “Conjunto Sinfónico de Saxofones” iniciado en 1943 por mi padre (que lo apreciaba mucho). Visité a menudo su apartamento familiar de Lawton, y con su querida madre María compartí –medio en serio, medio en broma – mi odio y desprecio visceral por el castrismo, y de su hijo conservo el recuerdo de aquella tremenda vocación profesoral y sentido del humor a prueba de bala, sobretodo para soportar con paciencia las muchas bromas pesadas que le hacía.

Paquito D'Rivera y Carlos Averhoff, los saxofonistas del Irakere de los 70s


A él y también a Raquel, la dulce y excelente mujer, madre de sus hijos que lo acompañó en sus peores momentos y hasta el último suspiro.

Qué más puedo decir que Carlitos Averhoff vivirá por siempre en nuestros corazones como el profesional impecable y el amigo inolvidable que fue para todos los que tuvimos la suerte de conocerlo de cerca.

Comments (0)