Bruno Macher: "Muchas orquestas tocan covers en lugar de temas propios"
Fuente: La República, Perú. Por: Sigrid Bazán
Soy el director de la orquesta de salsa Sabor y Control. Acabamos de lanzar nuestro último disco que presentaremos este 11 de diciembre en un concierto al aire libre en La Victoria.
Sabor y Control ha hecho de la salsa dura un proyecto social en donde la música es un factor de unidad para los barrios más alejados de nuestra capital. Bruno Macher, director de esta orquesta, nos cuenta más sobre sus proyectos y se anima a comentar la situación de la música en nuestro país.
- Cuéntanos un poco acerca de los proyectos sociales que ustedes organizan.
- Nosotros tenemos ahora el proyecto de los Conciertos de Pacificación, pero ya hemos tenido varias actividades con los barrios antes. Comenzamos con ‘Salsa a la calle’, dando conciertos al aire libre. Luego siguió ‘Salsa a la cárcel’, en Sarita Colonia. Ahí dictamos talleres musicales para los internos. A través de nuestras letras también tratamos de motivar a los jóvenes con cosas positivas como el arte y la música, en lugar de las drogas o la delincuencia.
- Acaban de sacar su último disco: La contraviolencia, ¿de qué se trata?
- Hablamos mucho de temas como el sicariato, del narcotráfico, pero también tenemos temas sobre la unión y la familia. Tratamos de darle vuelta a lo negativo. Hacemos un tema que se llama “El robo” pero el coro dice: “no más robo”. Hay temas muy difíciles de plasmar como en “El sicario”.
- ¿Qué le dicen ustedes a los sicarios en esa canción?
- No es fácil tratar de dirigirte a un delincuente. Lo que trata de decir es que hay valores, códigos de honor y cosas más importantes en la vida, como la familia. El tema comienza diciendo que no es un sermón, es un mensaje que manda Sabor y Control de corazón.
- ¿Es un disco musical con un componente político?
- Sabor y Control no cree en la política, siempre lo hemos dicho. Nos parecen puras habladurías y, no quiero meter a todos los políticos en un mismo saco, pero creemos que la política no es el camino. Este es un disco social. Queremos que se den más oportunidades a los niños. Hemos visto a niños jugando con cajitas de jugo vacías, con la ropa harapienta, y a veces ellos terminan viendo a la delincuencia como su única salida.
- ¿Cómo ves la música en nuestro país?
- Me parece que la cultura está un tanto en peligro. Para comenzar, las radios están pasando covers, que es a lo que ahora muchas orquestas de salsa se dedican, y eso ya es un bajón, sobre todo para quienes hacemos temas propios y nos sacamos la mugre componiendo. La radio, que debería ser un medio de cultura, va más por la anticultura. Además, tocar un cover de los setenta no dice nada de lo que estamos viviendo actualmente. No me gusta maletear, pero me parece un facilismo de muchas orquestas para conseguir chamba más rápido.
Comments (0)
Publicar un comentario