31 oct 2016

Jimmie Morales pa'la China




Cuando Jimmie Morales comienza a demostrar lo que es capaz de hacer con las congas quien lo escucha podría empezar a preguntarse casi de inmediato: dónde aprendió, con quién, en qué universidad.

Pero Jimmie Morales es un talento natural. Un músico formado a cuenta propia cuando lo más parecido que existía a los cursos en línea era observar a la orquesta de turno en el "Show de las doce" o quitar y poner la aguja una y otra vez sobre el disco de pasta para escuchar más veces de lo tolerable la misma melodía.

Nacido en Bridgeport, Connecticut, el músico emigró junto a sus padres a Puerto Rico cuando tenía 9 años, huyendo del frío que era nocivo para su condición de asmático. En aquel momento sólo escuchaba la música que estaba de moda en Estados Unidos, es decir,  Los Beatles y los Beach Boys.

Los ritmos de la salsa los conoció a través de las emisoras de radio en la isla. Los sonidos de la conga, llegaron a sus oídos porque su vecino, en Bayamón, tocaba el instrumento.

“Ahí es que empiezo yo a enamorarme de la música latina. Escuchando a los Lebrón Brothers, Larry Harlow, Willie Colón y Héctor Lavoe".


La primera Navidad que pasó en la isla tocó la conga durante toda la noche. Al levantarse al otro día le dolían las manos, pero el resto de su cuerpo estaba muy satisfecho. Surgió la conexión con el instrumento que le acompaña hasta el día de hoy.

Las únicas clases que tomó “por un tiempito”  fueron de redoblante, a los 13 o 14 años, en la Plaza de Recreo de Bayamón. Otro amigo le ofreció unas demostraciones y así se atrevió a integrar el conjunto La Justicia durante tres años.

En un “party de marquesina” donde tocó le ofrecieron trabajo en otra agrupación dirigida por Beto Tirado, actual saxofonista de Willie Rosario. De ahí en adelante continuó tocando con las orquestas de Tito Allen, Rafy Leavitt, Willie Rosario y Gilberto Santa Rosa. Además, durante sus 40 años de carrera ha acompañado a las agrupaciones de Juan Luis Guerra, Tito Nieves, Ismael Miranda, Jerry Rivera, Roberto Roena, Oscar D' León, Lalo Rodríguez, Eddie Santiago y Frankie Ruiz. Su discografía incluye más de 80 títulos.   

“Aprendí en la práctica y tocando en la calle que es donde verdaderamente uno se pule”, destaca quien considera a Willie Rosario como su más grande escuela porque en aquel momento “estaba crudo”. Tenía 20 años y con él estuvo durante ocho, hasta que tomó la decisión de renunciar para unirse a Santa Rosa en el inicio de su carrera.  

“Yo creo que eso de Gilberto va a funcionar”, fue el consejo que le dio su madre y confidente cuando se lo pidió. Y así resolvió la encrucijada.

Con Santa Rosa tocó en los escenarios más importantes para  la carrera de cualquier músico y visitó una larga de países en América, Europa y Asia. Desde 2005, Morales se convirtió en representante de la línea de instrumentos Remo. El acuerdo le permitió alcanzar un deseo de todo gran artista: tener su propia línea de congas. 

“Es un regalo de Dios, diría yo. Porque jamás pensé tener un instrumento a mi nombre”, comentó el artista sobre el instrumento con un diseño de colores vivos y cuero sintético.

Esta semana, como parte de las actividades en las cuales participa para promocionar la marca, Morales será el único conguero invitado del China Drum Festival. Además de su presentación allí, llevará a cabo un taller sobre el instrumento, algo que disfruta casi tanto como tocar.

“Me llena mucho enseñarle a otras personas lo que sé. Especialmente a niños con problemas de conducta o disciplina que se interesan y les sacas una sonrisa”, señaló.

 Morales continúa tocando mientras persigue la meta de tocar con algunos artistas que no quiso mencionar y grabar su propio disco.

Comments (0)