25 sept 2016

Tito Manrique y Cosa Nuestra: Un Grammy para el Barrio




Fuente: La República, Perú. Por: Raúl Mendoza

El miércoles se anunció que Cosa Nuestra, la grupación peruana de salsa criolla, fue nominada al Grammy Latino por su disco Pregoneros de la calle. Su líder Tito Manrique cuenta porqué está seguro de que este trabajo los catapultará al éxito internacional.

Cuenta Tito Manrique, director de Cosa Nuestra, que días después de su retorno de Viña del Mar el año pasado, donde su agrupación se llevó la Gaviota de Plata con su tema Sonero de callejón, el reportero de un programa de televisión le preguntó: "¿Y ahora, qué sigue Tito?". Y él, todavía emocionado por el gran triunfo en Chile, dijo "Lo que sigue es el Grammy, el próximo año".

En ese momento no tenía un disco nuevo entre manos, nada sobre lo que pudiera decir "esto es lo que voy a presentar". Pero sí se tenía una confianza a prueba de balas. Había estado planificando un disco el 2014 y a comienzos del siguiente año decidió retomar ese proyecto musical. Este 2016 por fin lo tuvo listo y lo lanzó al mercado en abril con un nombre recontra vendedor: Pregoneros de la calle.

Ese es el disco de Cosa Nuestra que el último miércoles fue anunciado como nominado al Grammy Latino en la categoría mejor álbum de fusión tropical. "No sé si lo que dije el 2015 acerca de ganar el Grammy fue premonitorio. Pero ser nominado me hace cumplir en parte con esa promesa", dice Tito en su estudio de grabación, en San Martín de Porres, sonriente y con su guitarra en las manos.


Fusión poderosa

A las 10 de la mañana del último miércoles, Tito estaba yendo a una grabación cuando la buena noticia le llegó por Whatsapp. Era su amigo Yuri Juarez, desde Estados Unidos, que lo felicitaba por la nominación. "No me engañes", respondió él. "Cómo voy a hacer eso. Fíjate en las redes", le dijo Juarez. Y Tito entró a Facebook y confirmó la buena nueva. Entonces puso un mensaje dando gracias a la música, a sus compinches de Cosa Nuestra y al disco que lo puede consagrar en el mapa musical del mundo.

Pregoneros de la calle es un trabajo donde Tito se dejó llevar por el espíritu de la música afroperuana, la salsa y la rumba, y el hip hop y las sonoridades electrónicas. "Es un disco bien power", dice convencido, sacándole unas notas a su guitarra. Él tiene una forma especial de trabajar: "Entro solo al estudio, hago los arreglos, armo las maquetas, canto, bailo, escucho, me paro de cabeza (ríe) y después decido: este tema lo canta Alex, este Zophia, o Carlos y así".

El disco nominado no sólo tiene a los cantantes de siempre de Cosa Nuestra sino que aquí están el gran Mayito Rivera, cantante de muchos años de Los Van Van, haciendo una formidable versión de La chola caderona; y el no menos reconocido Rico Walker, hoy vocalista de Don Perignon y antes de la orquesta de Willie Rosario, que interpreta una renovada versión de Anacaona. "Tremendos cantantes", se apresura a precisar Tito.

Como anécdota cuenta que antes de este disco a ninguno lo conocía personalmente. A Mayito, el poeta de la rumba, el líder de Cosa Nuestra lo contactó a través de un promotor de espectáculos, Juan Carlos Velásquez, que justo le mandó un Whatsapp invitándolo a una presentación del cubano. "Lo llamé a su teléfono y le dije que me interesaba grabar con él. Y me puso en contacto". Mayito, sencillo y cordial, acudió al estudio de Tito, grabó su canción y hasta un reel promocional del disco. Un crack.




El neoyorkino-boricua Rico Walker, en cambio, sí conocía la música seductora y al mismo tiempo rumbosa de Cosa Nuestra y hace tiempo que quería hacer algo con ellos. No tuvo problema en aceptar la invitación de Tito. Y hay más. En el disco también está el cantante de pop y salsa Michael Stuart, el intérprete de la recordada Nadie Sabe y también Pedro Martínez, percusionista y cantante que la rompe con su sexteto allí donde se presente y que hace un solo de congas espectacular en el tema que canta Mayito. "Ninguno de estos invitados cobró un mango", comenta Tito.

El disco ha quedado con un sonido envidiable y puede competir con cualquier producción del mundo. Como siempre, se luce la guitarra maestra de Tito, los vientos invitan al desmadre, y la percusión afroperuana que convierte todo lo que toca en salsa criolla. En el Grammy Latino, Pregoneros de la calle competira con producciones de grupos tan conocidos como Gente de Zona o Cali Flow Latino.


Proyecto personal

Tito Manrique se empapó de la musica criolla y afroperuana desde muy chiquillo, a través de su padre, Javier Manrique, que tocaba la guitarra y en un principio no quiso enseñarle porque su hijo era zurdo y cogía la guitarra al revés. Fue a los 14 años que Tito decidió aprender con la derecha y entonces su padre le enseñó las primeras notas. Desde entonces no se separó más de la guitarra. "Se convirtió en algo así como una extensión de mi cuerpo", dice Tito esta mañana, recordando esos años iniciales.

El aprendió con maestros de la guitarra como Alvaro Lagos o Carlos Hayre, estudió teoría musical y tuvo una exigente formación y aprendizaje sobre los mismos escenarios, porque desde muy joven empezó a tocar con Eva Ayllón y pudo recorrer el mundo con ella. Estuvo quince años con la estrella, cinco de ellos como su director musical.

Y sin embargo, dejó esa zona de confort para apostar por su propio proyecto. "Siempre tuve el bichito de sumar a la música peruana desde mi posición de creativo", explica. Él quería plasmar sus ideas sin que nadie le dijera lo que tenía que hacer, quería hacer lo que le diera la gana y que la gente que caminara con él se sintiera involucrada.

"Eso pasó con Cosa Nuestra, todos han sumado y han hecho que este proyecto se vuelva grande. Ellos han caminado conmigo desde la nada", dice orgulloso. El primer tema que hizo en estilo de salsa criolla fue uno de Ruben Blades, Sin tu cariño, ese que dice: "Sin tu cariño no tengo sol y me falta cielo, Sin tu cariño y sin tu consuelo, no sé...". Gustó entre quienes lo escuchaban y ese fue el germen del proyecto que lo ha llevado a ganar en Viña y ser nominado al más grande galardón de la música.

Tito está seguro de que su disco puede ganar un Grammy porque suena "del carajo". "Con el tiempo hemos ido fusionando no sólo el género con el repertorio, sino también los ritmos: el afro, el festejo, con el guaguancó y la rumba", dice. Y para que el combo sea completo han juntado guitarras, cajones, castañuelas con tumbas y trompetas. Y convocando a cantantes de salsa de fuera, han juntado también el sentimiento latino del Caribe con el sentimiento del barrio y el callejón de la música criolla y afroperuana.

"Al centro está la musica afro y eso hace que la fusión sea natural, fluida. Los portorriqueños, los cubanos la escuchan y sienten que su música está ahí. 'Es guaguancó' dicen. 'A ver tócala', decimos. Y no es guaguancó, aceptan. ¿Que es entonces? Es salsa criolla", expone Tito sobre su creación.


La foto de la carátula de Pregoneros de la Calle

El disco entonces es de alto nivel. Y ahí están como siempre los cantantes que han hecho grande a Cosa Nuestra: Carlos Mosquera, con su estilo elegante y abolerado cantando Qué voy a hacer sin ti o la voz del gran Alex Ramírez cantando Sonero de Callejón el temón que lo consagró como el mejor intérprete en Viña del Mar o Zophia con Z rompiéndola en Saca las Manos. Y están Noelia Herencia, César Castillo, Jair Mendoza, César Mansilla; y todos los músicos que le han dado su estilo a Cosa Nuestra.

Llegar a estar en la terna de los cinco nominados en su categoría no es poca cosa. "Los prenominados son como 200 y de allí quedan 30. Los jurados escuchan las producciones, califican y votan. Y entonces salen los cinco finalistas. Ahí estamos", cuenta Tito. El disco salió en abril y en mayo fue inscrito a los premios por un amigo de Tito, Juan Murrillo. "Le pedí que lo escuche y le pareció genial", se enorgullece. Desde entonces no supo nada hasta que el miércoles se enteró por su amigo Yuri. Y parece que el sueño empieza a cumplirse.

Comments (0)