10 sept 2016

Palmieri Vuelve a Perú: La Conferencia de Prensa en la Feria del Hogar


Lima, 1990: Agustín Pérez Aldave saluda al Maestro Eddie Palmieri al final de la Conferencia de Prensa previo a los show del Gran Estelar de la Feria del Hogar


En la primera entrega de esta serie, presentamos parte de la cobertura periodística que tuvo la visita del Eddie Palmieri a Perú en 1990.

Hoy compartiremos con Ustedes un audio con parte de la Conferencia de Prensa que la Feria del Hogar organizó con la presencia del propio Palmieri y que se realizó el miércoles 1 de Agosto de hace veintiseís años.

Agustín Pérez Aldave, periodista y escritor que estuvo presente aquella mañana en el recinto ferial, recuerda que la conferencia duró dos horas y que asistieron no solo periodistas sino también una buena cantidad de fanáticos que también participaron con preguntas y detalles simpáticos como el de Antonio Montenegro, coleccionista que le obsequió un sapito a Eddie (uno de los primeros apelativos que Palmieri recibió en su carrera fue “El Sapo”).

“Lástima que ese entusiasmo no se reflejó en la asistencia a los conciertos del Maestro. En esos días sonaba La Negra Tomasa por Los Caifanes y la gente se entusiasmaba un poquito cuando Palmieri la tocaba...” anota Agustín, quien añade: “es bueno remarcar que en esa época no había internet y por tanto ninguna de las facilidades informáticas de hoy... Las notas de prensa llegaban a la redacción en físico...”


Nota de Prensa de la época. Página 1


Nota de Prensa de la época. Página 2


Algunos de los asistentes a la Conferencia eran parte de la recordada Asociación Musical y Cultural Raza Latina y habían organizado días antes un Conversatorio para hablar de su carrera musical al cual quien escribe asistió junto a varios amigos salseros, entre ellos el desaparecido poeta Juan Bullita. Esa reunión ocurrió en el desaparecido Salón Ferrer de la Av. Faucett, el 26 de Julio de 1990 por la noche y guardo con mi hermana Norma el póster del evento, el cual fue autografiado por algunos de los músicos de la banda que tocó en la Feria, incluido el propio Palmieri



Luis Delgado Aparicio fue el moderador de la Conferencia de Prensa y el presentador de las cinco noches del Gran Estelar. Mucho tiempo después, en un mail que compartió con algunas personas, “Saravá” rememoró aquella semana de 1990:

“Recuerdo que desde un par de años antes que llegase, le había dicho a Frank Griffiths (Gerente General de la Feria) que era importante que "el sapo" viniera ya que era "el Sol de la Música Latina". El empresario Jorge Fernández, que ha sido siempre el único que traía a los artistas, coincidió conmigo después de averiguar quien era. Conversar con él, a quien ya conocía de Nueva York, fue una gran alegría y el debate sobre "Lucumí, Macumba y Voodoo" se inició en los camarines del Gran Estelar y continuó luego en el Hotel durante varios días.

Nos encontrábamos casi una hora antes de que empiece a tocar y con un gran babano y un vaso de scotch en las rocas, recordamos desde cuando era el pianista de Tito Rodríguez. Le pregunté respecto a cómo en el Latin Jazz se toca en *Si Natural*, que es una tonalidad dificilísima que solo grandes pueden cambiar de la original que está escrita en el arreglo y me explicó, didácticamente, los disonantes que hace cuando montunea, algo inigualable en el mundo. Su gran ídolo fue su hermano Charlie y otro boricua, Noro Morales."

Delgado Aparicio prosigue en su mail: "Eddie encontró en Lima a un señor Palmieri y hablaron sobre sus ancestros, pero lo más divertido (y es algo que él recuerda mucho cuando lo he entrevistado en la Radio) fue mi conversación con Francisco Aguabella sobre los tambores bi-membranófonos, esto es, los BATAS. Lo que ese gran señor me contó durante varios días fue la base para estudiarlos y cuando hablamos de la conga y el quinto, me dijo que eran parte de su cuerpo, como los brazos derecho e izquierdo. Parecía un "babalao", de una franciscana humildad, que es la usual característica de los grandes.

Me sentí incómodo en varios momentos ya que algunos, no entendiendo sus preludios, lo silbaron para que entrara de frente al tema; él como un maestro, por supuesto que no hizo caso. Al terminar su actuación a las nueve de la noche me sentía obligado de disculpar el hecho y él con la soltura y sobriedad que lo caracteriza me decía: "Oiga usted, don Lucho, deje que suelten esos caballos que tienen y que digan y hagan lo que sienten; no me molesta en absoluto".

Jorge Fernández, el empresario que trajo a Eddie Palmieri para el Gran Estelar de la Feria del Hogar 1990 (Foto de Rubén Varillas)


Pérez Aldave también recuerda que  a los cantantes peruanos les sorprendió que Palmieri no tuviera coristas formales sino que sus mismos músicos hicieran coro; al punto que Raúl "Popeye" Villarán se ofreció junto con Waltinho pero Palmieri mantuvo su posición.

En el audio que viene a continuación podemos escuchar a Jorge Eduardo Bancayán, Carlos Loza y Urbano Collac (quien le ofrece a Palmieri y Aguabella prestarle sus Batá para el Gran Estelar), además de “Saravá” y, por supuesto, a Eddie Palmieri.

Mi agradecimiento a Agustín, propietario del cassete Sony de 60 minutos que contiene el audio original y a Norma quien ha procesado el fragmento del audio que compartimos para mejorar lo mejor posible su nitidez (tengan en cuenta que fue registrado en una grabadora de mano a pilas).

“Palmieri Vuelve a Perú, óyelo que te conviene”….


Comments (0)