Blades identifica la independencia como futuro de la isla
Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Rosalina Marrero Rodríguez
Mientras Puerto Rico dependa de Estados Unidos hasta para comer, será muy difícil salir de la situación socioeconómica en que se encuentra.
Para salir de la crisis, el cantante y actor panameño Rubén Blades apuesta a un plan de administración pública independiente, fuera de partidos políticos.
“Estas cosas no ocurren dentro de un vacío político, también ocurren porque nosotros de una u otra forma hemos sido muy complacientes. La buena noticia es que todo esto se puede resolver. La mala noticia es que va a costar, va a ser difícil, no solamente en términos físicos, sino espirituales porque las condiciones que se están dando para que se produzca la ayuda federal implica o aparenta implicar una clara circunstancia de control por parte de Estados Unidos, y eso es muy difícil de aceptar”, observó esta mañana en conferencia de prensa y en referencia a la Junta de Supervisión Fiscal aprobada por el Congreso de Estados Unidos para Puerto Rico.
“Hay muchas personas que durante mucho tiempo han estado considerando el argumento de la independencia a pesar de ser Estado Libre Asociado, pero al final del día si no tienes control real de las decisiones, aparece la cruda realidad del argumento colonial”, expuso el artista para seguido comparar la situación con el tiempo en que el Gobierno de Estados Unidos tenía el poder sobre el Canal de Panamá y ese espacio era casi prohibido para los mismos panameños.
La voz magistral de “Pedro Navaja” y “Maestra vida”, que este sábado ofrecerá su “penúltimo” concierto de salsa, “Caminando, adiós y gracias”, en el Coliseo de Puerto Rico, lamenta que la Isla no tenga una industria agrícola vigorosa, capaz de producir para sustentar las necesidades alimentarias de los puertorriqueños.
“Yo empezaría desde ahora, independientemente de si fuera mi banderío político, a diseñar un plan de administración pública para Puerto Rico con el criterio de independencia porque esta situación tiene que ser enfrentada para el futuro”, dijo desde una suite en el coliseo, a donde entró vestido de chaqueta azul marino, mahón, zapatos negros y una gorra del mismo color con el mensaje "32 x Oscar (López)" en referencia al pedido de libertad para el prisionero político puertorriqueño.
“Espero que a Oscar se le libere”, dijo al cerrar la conferencia.
Continuando su reflexión sobre la depresión económica local, Blades sostuvo “a mí me parece increíble que todo se importe, que el agro aquí no existe básicamente. No solamente porque la alimentación es un bien estratégico en términos nacionales, sino que la incapacidad de alimentarse nos crea dependencias que son muy difíciles de sostener”.
Blades mencionó el turismo como uno de los recursos que la Isla pudiera explotar para allegar más ingresos nacionales y competir con los mercados internacionales, pero asimismo levantó la bandera de la amenaza que representa Cuba ante la apertura paulatina que experimenta luego que Estados Unidos reiniciará sus relaciones diplomáticas con el gobierno de los hermanos Castro.
“Acuérdense que cuando Cuba levante, y los cubanos tengan la libertad de moverse y reaccionar, a lo mejor al principio le resultará un poco difícil, pero esa gente tiene una preparación y un espíritu, han sufrido durante tanto tiempo no solamente el imperialismo, sino el marxismo también, que esa gente va a resolver como sea y van a ser una competencia sumamente tenaz para Puerto Rico, para Dominicana y para cualquiera que encuentre en el turismo los recursos que sostienen”, apuntó.
Blades deja abierta la posibilidad de volver a postularse a algún puesto electivo en su tierra natal, pero “sería más adelante”, hacia el 2019 por la vía independiente.
“Sigo preparando el argumento como lo he estado haciendo hace mucho tiempo y de acuerdo a lo que ocurra hacia el 2018, entonces uno podría tomar una decisión si participo o no, y si participo en qué dirección iría”.
El concierto
Mientras tanto, no quiso hablar del concierto de este sábado como el “último” –porque decirlo es salarse, dijo-, pero sí el penúltimo, ya que no volverá a hacer giras ni álbumes de salsa.
“Lo que sí no va a ocurrir más son las giras de salsa y el material de salsa, eso ya se dijo lo que se tenía que decir y eso queda allí para el que quiera más adelante escuchar eso”, afirmó el intérprete.
Para este sábado armó un repertorio con una selección de temas que abarcan las distintas etapas de su trayectoria en la salsa. Recordó que su primer concierto en Puerto Rico fue en el 1975 junto al fenecido Ray Barretto.
Esta vez se acompañará de Roberto Delgado y su orquesta. No tendrá invitados y le hizo una clara exhortación al público, “lleguen temprano”, porque quiere comenzar justo a las 8:30 p.m., para poder cumplir con el repertorio y el horario que se ha autoimpuesto.
Recientemente del exrepresentante artístico Robert Morgalo visitó la Isla para presentar un libro en el que revisa el pleito iniciado por Willie Colón contra Blades. Entre sus expresiones dijo que aún no entendía por qué Blades lo señaló por presuntamente haberse apropiado del dinero que le correspondía a él y a Colón por el concierto del 25 aniversario del disco “Siembra”. Sobre esto, Blades reaccionó, “yo no fui el que dijo eso”, sino su socio, Arturo Martínez. “Yo no sé por qué nunca lo demandó a él”, agregó para luego dirigir su respuesta hacia la desestimación que hubo del caso, y la resolución de que Morgalo debió pagarle $132 mil que aún no ha recibido.
Con relación al libro, y a la invitación de Morgalo a que se dé una reconciliación entre Colón y Blades, éste puntualizó: “yo no voy a ayudar a esa persona a vender su obra de ficción”.
Rubén Blades a otro son
Fuente: Metro, Puerto Rico. Por: Lynet Santiago Túa
El compositor y actor panameño Rubén Blades, se despide de las giras pero no de la música.
Previo a su espectáculo "Caminando, Adiós y Gracias", que ofrecerá este sábado en el Coliseo de Puerto Rico, el artista aclaró en medio de una conferencia de prensa que la “despedida de agradecimiento” marcará el inicio de nuevos proyectos profesionales.
"El que tiene más pasado que futuro, que organice su tiempo. Hay ciertas cosas que a mí me interesan hacer. Yo sigo grabando. Ahora mismo tengo un disco con Medoro Madera, que es un álbum que me parece excelente, un disco de boleros que estoy trabajando con Editus y la segunda parte de Son de Panamá con canciones inéditas… Y todavía tengo la posibilidad de un retorno al argumento político. Si ocurre, será más adelante”, explicó el fundador del Movimiento Papa Egoró, que recojerá en un libro, al descartar la producción de otra gira de salsa.
“No puedo estar más en esta actividad porque me resta de otras y hay otras cosas que quisiera tratar mientras tenga salud", sostuvo el músico panameño de 68 años.
Por otra parte, el intérprete de Daniel Salazar en la serie "Fear The Walking Dead", expuso que prepara sus argumentos para retomar la política de forma independiente.
“De acuerdo a lo que ocurra en el 2018, entonces ya uno podrá tomar una decisión si participa o no y en qué dirección, pero sería de forma independiente”, aclaró.
El espectáculo será un recorrido por grandes éxitos como "Decisiones", "Pedro Navaja" y "Caminando", entre muchos otros que marcaron la historia musical de la salsa.
El show estará dividido "en crónicas musicales de forma bien sencilla como siempre se ha hecho. Será como especie de memoria de todo lo que se ha hecho", según describió.
En otros temas, también comentó sobre la situación política y económica de la isla.
"Estas cosas no ocurren solamente por un vacío político, ocurren también porque nosotros hemos sido muy complacientes. La buena noticia es que todo esto se puede resolver, la mala noticia es que va a costar. Las condiciones que se están dando para que se produzca la ayuda federal aparente implicar una clara situación de control por parte de Estados Unidos. Eso es muy difícil de aceptar…”, opinó.
“Yo empezaría desde ahora, independiente de mi bandería política, a crear un plan de administración pública para Puerto Rico con el criterio de independencia. Por que esta situación tiene que ser enfrentada en el futuro. A mí me preocupa que Puerto Rico no produzca ni su comida. Me parece increíble que todo se importe. La incapacidad de alimentarse crea independencia que son muy difíciles de sostener... Qué vamos hacer con la salud. El órgano judicial”, argumentó.
De otra forma señaló que otra de las formas para atajar la crisis fiscal sería poner la mirada en sector turístico de la isla como una forma de desarrollo sostenible del país.
Comments (0)
Publicar un comentario