Resaltan presentación en Perú del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro
Fuente: Granma, Cuba. Por: Ricardo Alonso Venereo
La primera presentación en Perú del Septeto Nacional de Cuba Ignacio Piñeiro, invitado a la edición XXI de la Feria Internacional del Libro de Lima, desarrollada entre el 15 y el 31 de julio en el Parque Próceres de la Independencia Jesús María, tuvo una gran repercusión. Así lo reconocieron los medios de comunicación y la crítica especializada tras la actuación de la importante agrupación de música tradicional cubana en ese país.
Allí, el Septeto Nacional se presentó el día 26 de julio, en el stand de la editorial peruana Corporativo VyT, a propósito del lanzamiento de la segunda edición (ampliada y corregida) del libro La Habana tiene su son, del escritor cubano Ricardo Roberto Oropesa.
Según el autor del libro, quien además se desempeña como productor musical del Septeto Nacional, la presencia en vivo del grupo le dio al lanzamiento un toque especial. El volumen, que ahora cuenta con dos nuevos capítulos y mayor cantidad de imágenes, será presentado el próximo mes de septiembre en la Feria Internacional del Libro de Quito, Ecuador, la cual tendrá a Cuba como País Invitado de Honor. “Como en Perú, en Quito, también estará el Septeto”, dijo Oropesa.
Si destacada resultó la presencia de los nuestros en la Feria Internacional del Libro de Lima, no menos importante lo fueron las presentaciones de los mismos en las ciudades sureñas de Ica y Pisco, el día 27 de julio, vísperas de la celebración del Día de la Independencia Nacional, con gran acogida del público, éxito que se repitió el día 31, en el Auditorio de la Derrama (mutualista) Magisterial, en el barrio Jesús María, en Lima.
En Perú, los nuestros no pasaron por alto la conmemoración del aniversario 63 de los asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el 90 cumpleaños de Fidel. Convocados por la embajada cubana, el día 25, dejaron escuchar lo mejor de su repertorio, entre ellos, los temas incluidos en sus dos últimas producciones discográficas: La Habana tiene su son y El más grande y Universal, ambos del sello Bis Music, de Artex.
Conocemos las afinidades culturales existentes entre nuestros pueblos latinoamericanos, pero quedamos asombrados con la recepción que nos ofreció el público bailador peruano. Se ve que aprecian nuestra música cubana y que nos quieren como a hermanos, dijo Oropesa.
El grupo tiene previsto viajar a Colombia, en octubre, para asistir al Festival de Jazz de Mompox y participar en el décimo aniversario de la creación del Café Havana, en Cartagena. Entre los meses de noviembre y diciembre realizarán su octava gira por Estados Unidos y Puerto Rico.
Con vistas a la celebración del aniversario 90 de la agrupación en el 2017, anuncian el estreno del documental La Habana tiene su son, del realizador italiano Roberto Ravenna, y la salida de tres nuevos discos; uno de ellos es un homenaje a Carlos Embale, figura relevante en la historia del Septeto Nacional de Cuba Ignacio Piñeiro.
Comments (0)
Publicar un comentario