Reflexiones a dos meses del Festival
El fin de semana pasado anunciaron los tiempos de actuación que tendrá cada artista participante del Festival All Access, que se realizará el próximo 22 de Octubre en el Estadio Nacional.
Textualmente, la información decía lo siguiente:
“Cada uno de los artistas hará su propio concierto tocando lo mejor de su repertorio.
Eddie Palmieri tocará 1:10 min
Jorge Drexler tocará 1:10 min
Alejandro Sanz tocará 1:45 min
Rubén Blades con Roberto Delgado y Orquesta más Editus como invitados tocará 3:00 horas”
Este anuncio generó diversos comentarios de toda índole y calibre. Pasados algunos días, comparto algunas reflexiones a dos meses del Festival:
No perdamos la perspectiva de que la figura principal del show es Rubén Blades, razón por la cual el anuncio de que su presentación abarcará tres horas tiene cierta lógica. No olvidemos además que es su despedida del Perú como parte de una gira tras la cual se retirará, para concentrarse en la actividad política de su país.
La vuelta de Eddie Palmieri al Perú, veintiseís años después de su único show en la Feria del Hogar, me alegra y reconforta. Supimos de varios intentos para su regreso, ninguno de los cuales se concretó. Recuerdo que incluso un grupo de fanáticos intentó (intentamos) la posibilidad de invertir comunitariamente para traerlo, iniciativa que tampoco prosperó. Tan improbable me parecía su retorno a nuestro país, que en los años 2011 y 2015 viajé a Colombia para verlo, sin pensar que dentro de ocho semanas estará de nuevo en Lima. Esta vez no es un anuncio más, su llegada es real... “La vida te da sorpresas”.
Recuerdo que los tres shows que gocé de Palmieri entre Cali y Medellín duraron en promedio hora con veinte minutos. Es lo que normalmente el Maestro con su Orquesta de Salsa toca en cualquier escenario. Además, el horario del show es bueno. Si empieza a las 6:00 pm, debe terminar antes de las 3:00 am.
Por otro lado, son pocos los escenarios en el mundo que presentan en una misma noche a Rubén Blades y a Eddie Palmieri. Para los salseros peruanos eso es un privilegio (claro, siempre y cuando te gusten Blades y Palmieri). De nuevo, no perdamos la perspectiva….
Creo que también es positivo que en las semanas que vienen la Salsa tendrá muy buena exposición en prensa escrita, radio y televisión (espero que también en internet); sobre todo en una época en la que reclamamos más difusión para la música que amamos. No olvidemos que se trata de la misma empresa que trajo dos veces a Fania All Stars más la Orquesta de la Gente (Tributo a Héctor Lavoe) y Spanish Harlem Orchestra. Así que ya conocemos sus producciones.
También quiero repetir algo que ya escribí antes; me alegra la posibilidad de que la música de Eddie Palmieri sea escuchada por público nuevo (ejemplo: los seguidores de Sanz y Drexler que irán al show) y tengo la esperanza de que la “potencia concentrada” del Maestro cause inquietud en nuevas audiencias. Es una gran oportunidad que tiene la Salsa y está en nuestras manos y a nuestro alcance.
Finalmente, hagamos todo lo posible para que el día del concierto no se repita lo que ocurrió en 1990 en las presentaciones de Palmieri en La Feria del Hogar; difundamos entre nuestros amigos que no son salseros que viene una leyenda musical al Festival All Access. Tenemos una nueva oportunidad como Salseros peruanos de tributar nuestra admiración a dos de los más grandes artistas que han surgido en este género musical. Que así sea…
Comments (0)
Publicar un comentario