Palmieri vuelve a Perú: El testimonio de Rubén Varillas
Rubén Varillas al lado del Maestro Eddie Palmieri (Lima, 1990)
Por: Eduardo Livia Daza
Rubén Varillas tiene una historia especial que contar acerca de Eddie Palmieri. Docente de profesión, debido a esos azahares que la vida tiene, Rubén entró al mundo de la música hace más de treinta años y desde entonces no ha salido.
Dedicado actualmente a la producción de eventos musicales (trabaja regularmente con el músico Miky Gonzales), en la década del ochenta trabajó para la Feria del Hogar y fue encomendado por Frank Griffiths (alto funcionario de la Feria) para ser el Tour Manager de su ídolo musical Eddie Palmieri.
Días cortos pero significativos los de comienzos del mes de Agosto de 1990, en los que Rubén fue el responsable de los traslados en nuestra ciudad del Maestro y en los cuales pudo estar muy cerca con él, compartiendo algunos momentos que recuerda en esta entrevista. Es un testimonio emotivo, con mucho feeling. A fin de cuentas Rubén es, como nosotros, fanático del Maestro.
Palmieri le autografió su colección completa de LPs, algunos de los cuales dice Rubén que el propio Eddie no tenía. Por eso Varillas le obsequió varias de las fotos de sus propios discos, las cuales el pianista utilizó después en un concierto en Puerto Rico, donde incluso lo saluda y agradece. Eso recién pudo saberlo el año pasado cuando consiguió el video de ese concierto en el Encuentro de Melómanos de la Feria de Cali.
Eddie Palmieri autografiando los LPs de Rubén Varillas (Lima, 1990)
Veintiseis años atrás, Rubén Varillas estaba “en su Salsa”. Hablaron del sonido de trombones de La Perfecta, del clásico “disco blanco” en el cual cantan Cheo y Quintana y tomaron juntos la “cerveza biológica” en el Kero Bar del Hotel Sheraton, donde Eddie se hospedó.
Varillas no se comportó únicamente como un eficiente Tour Manager, sino que pudo gozar de la compañía de Palmieri como coleccionista y admirador. Aunque Rubén (quien tuvo un programa en R700 “La Grande” y quien fuera bautizado como “Maelo” por Julio Moreno “El Intocable”) tomó decenas de fotos en aquellos días, al día de hoy conserva unas pocas mientras busca en casa los negativos extraviados. Asimismo se lamenta no haber tenido una grabadora o filmadora para guardar más registros de esos momentos que él considera los más importantes como aficionado a la música. La emoción “lo paralizó”. Y eso que, por su trabajo de productor, ha alternado con otros nombres grandes que pueden ser materia de otros artículos.
Regresando al mes de Agosto de 1990, Varillas recuerda haber estado en la Conferencia de Prensa, moderada por Luis Delgado Aparicio, y luego en la prueba de sonido, horas previas al debut en el Gran Estelar. Rememora que Palmieri no pudo conocer mucho de nuestra ciudad, ya que los horarios para los shows tenían que cumplirse estrictamente y el Maestro fue muy cumplido. Sí recuerda que visitaron la cebicheria El Rubio, con varios integrantes de la orquesta.
Hay un momento especial, de la última noche del Gran Estelar, que Rubén recuerda mucho. Terminada la actuación, Gosta Lettersten (el creador de la Feria del Hogar) quiso despedirse personalmente de Palmieri. En esa pequeña reunión, Varillas recuerda como Lettersten le comentó al Maestro acerca de su gusto por el jazz, lo que fue uno de los factores decisivos para su llegada a Perú y como el fundador de la Feria lloró por la frustración que le causó la poca asistencia del público a los shows.
Afiche promocional de Eddie Palmieri en el Gran Estelar de la Feria del Hogar (Fuente: Diario La República, gracias a Renzo Gómez Vega)
Rubén Varillas, como nosotros, quiere que los dos meses que faltan para el Festival All Access pasen rápido y espera re-encontrarse con su ídolo para brindarle su reconocimiento, poder ir al show y disfrutar de su auténtica música y, porque no, tomarse juntos nuevamente una “cerveza biológica”.
Este es el video de nuestra charla con Rubén….
Comments (0)
Publicar un comentario