8 ago 2016

¿Mala Mujer?




Por: Eduardo Livia Daza

¿Saben Ustedes cual es la canción con más reproducciones en Spotify de la Sonora Matancera? Tiene más de 700,000 reproducciones y la segunda apenas pasa las 180,000.

Es el tema “Mala Mujer”, que el “Decano de los Conjuntos” grabara en la disquera Orfeón en 1978 con la voz de Jorge Maldonado. Su coro repite cuatro veces “Mátala” y esta mañana mi amigo Walter Mechato reflexionaba en torno a esa y otras canciones con letras “machistas” e incluso violentas.

“Quiero Llenarte”, grabada por Frankie Ruiz en su disco Voy Pa’ Encima, el mismo LP de 1987 que incluye “Desnúdate Mujer” (que con más de 3’700,000 reproducciones es la “Top 1” en Spotity del recordado Frankie) va por otro lado. Sus letras, como el de varias otras canciones que aparecieron en el “boom” de la Salsa “Erótica” de fines de los 80s, “cosifica” a la Mujer reduciéndola a mero “objeto de placer”.

La música del Caribe ha tenido una buena dosis de machismo. Esto podría incluso expresarse en que una abrumadora mayoría de los artistas consagrados son todos hombres, con muy honrosas excepciones.

Este artículo no tiene como objetivo hacer una recopilación de estos tipos de canciones, que pueden o podían encontrarse en varias ocasiones en la Salsa. Es más, probablemente el número de canciones que ensalzan a la mujer (y al amor hacia ellas) son mayoría.

Este artículo simplemente es una reflexión acerca de cómo la música que tanto nos gusta ha dado cabida para este tipo de mensajes. Alguien podría decir “es solo la letra de una guaracha”, pero hoy cuando se va tomando más conciencia en la sociedad con respecto a la violencia contra la Mujer, no deja de ser llamativa esta situación.

Por el contrario, no recuerdo muchas canciones que denuncien abusos. Walter me hacía recordar el tema “En Esa Casa”, que Rubén Blades incluyó en su más reciente disco Son de Panamá (2015) con la Orquesta de Roberto Delgado.

Sobre esa composición, Blades mismo afirma que “es una canción que aborda el problema de la violencia doméstica, una transgresión inaceptable que ocurre en nuestras sociedades y que se ha recrudecido en los últimos años. En toda Latinoamérica, los casos de violencia contra la mujer van en aumento. En Panamá se han incrementado los casos de homicidio cuyas víctimas son mujeres. Igualmente hay otros tipos de violencia contra la mujer, como no pagarles el mismo salario que se le paga a un hombre por hacer el mismo trabajo”.

Estando adportas en Perú (próximo sábado 13) la marcha nacional “Ni Una Menos”, toca que todos reflexionemos respecto a qué podemos hacer para que esta triste realidad existente disminuya. No es sencillo; mientras los prejuicios de superioridad de género y otros factores inclusive “culturales” subyazcan entre nosotros como sociedad, pasará mucho tiempo para que reduzcamos las espantosas estadísticas de maltrato y feminicidio.

Los grandes cambios a veces empiezan por acciones pequeñas ¿Podemos empezar con cosas tan sencillas como la música?

Comments (0)