Carmencita Otero Martínez y su Pasión Musical
Louis García, Jerry Rivas, Gilberto Santa Rosa, Carmen Otero, Rey Fonseca y Juan Bautista
Fuente: Fundacion Nacional para la Cultura Popular. Por Jaime Torres Torres
De una fan incondicional de Madonna y Michael Jackson,
Carmencita Otero se convirtió en DJ Rumbera, según la bautizó el prolífico
compositor Johnny Ortiz.
Su afinidad por la salsa es cosa seria.
Sus amistades en Vega Alta la convencieron de que el rock
supuestamente no estaba en nada. Y le sugirieron que aprendiera a bailar.
Cocola de la mata de la raíz, que transpira clave, ahora llega
a los bailes y se arrima a la tarima para observar los solos de conga y timbal,
porque la subyuga la percusión.
En su tiempo libre, la tecnóloga médico de profesión, no
sólo ambienta espectáculos, fiestas y bailes, sino que no escatima a la hora
de, por ejemplo, viajar a Nueva York para presenciar en primera fila a Gilberto
Santa Rosa en su reciente regreso al Carnegie Hall o desembolsar casi $300 para
asistir en septiembre a la despedida de Rubén Blades en el Coliseo José Miguel
Agrelot.
Eso no es nada si consideramos, de otro lado, que ahora
mismo se encuentra concentrada en la producción de un disco de salsa que
titulará “Mi pasión” y que reúne una representación de los mejores cantantes,
coristas, músicos y arreglistas del género.
Y aún hay más: Carmencita sufraga los costos de producción
con sus propios recursos y cuando el disco salga, a mediados de septiembre, lo
que recaude por ventas será destinado a dos entidades benéficas. Una es “Hogar
Mis Primeros Pasos” en Vega Alta.
“Empecé con Carlitos García. Le dije que quería grabar un
disco y le pregunté si se encargaba de la parte musical y me dijo que sí. El
fin del proyecto es benéfico. Hay músicos que no me han querido cobrar nada y
otros un poquito”, dijo Carmencita al añadir que la producción de una canción
cuesta alrededor de $3 mil y el disco incluirá ocho cortes, titulados “Dos
palabras”, “Sueños”, “Mala paga”, “Me gusta tu guajira”, “A bailar”, “Mi mambo
enciende la fiesta” y “Soy”.
En “Mi pasión”, concepto de salsa para el bailador,
Carmencita reunió a cantantes como Michelle Brava, Rico Walker, Mel Martínez,
Luisito Carrión y Rafy Andino. Son parte de las voces de un cancionero inédito
cuyas composiciones son de Moncho Rivera, Carlos García, Sammy García y de la
propia autoría de Carmencita, como la canción homónima de la producción “Mi
pasión”.
“Moncho Rivera aportó dos canciones al proyecto. Una es
‘Mala paga’, que tiene que ver con alguien que debe dinero y no quiere pagar.
Las letras de Moncho al presente solo las había grabado él y yo tengo la dicha
de grabar dos de sus nuevas composiciones”, dijo Carmencita, cuya producción
“Mi pasión” presenta un repertorio variado que incluye son, chachachá,
guaguancó, guajira, mambo y otros ritmos tradicionales.
Mientras, su faceta como ‘disc jockey’ se remonta a los días
de El Criollo, en la Avenida Martínez Nadal en Guaynabo. Época, en las
postrimerías de la década de 1980, en que, como toda una cocola, salía a bailar
de miércoles a domingo, sin fallar.
De El Criollo pasaba a Shot’s; luego a Pool Palace y después
a Oyster Bar, sin olvidar eventos como el Día Nacional de la Salsa. “En El
Criollo hubo bailadores que buscaban por todos lados donde estaba la consola.
No podían creer que yo fuera la dj. Me motivé a esto porque en mi casa siempre
fueron ‘pariseros’. Yo era la que ponía los elepés”, recordó Carmencita, quien
ha tocado en la Noche Nacional del Bailador, en el 55 aniversario de la Sonora
Ponceña y en el Congreso de la Salsa de Nueva York.
“La gente me comenzó a conocer a partir de septiembre de
2014 cuando el Búho (Néstor Galán) me invitó a tocar en el Día Internacional
del Salsero que hizo Z-93. Yo fui la dj. Así comenzó el ‘boom”.
Con una memoria literalmente infinita de almacenaje de salsa
tradicional, moderna y contemporánea, con varios archivos en reserva,
Carmencita siempre incluye en sus presentaciones la música de Willie Rosario, su
orquesta favorita; de Celia Cruz, su salsera predilecta; y de Gilberto Santa
Rosa, Rafi Andino y Josué Rosado, los soneros de su simpatía.
Las anécdotas son muchas.
Nunca olvida un incidente ocurrido en la pasada Navidad en
un club de Hato Rey, donde un caballero murió bailando. “Tenía puesto el corte
“Yembe laroco” de la Sonora Sanjuanera de Víctor García, cuando me solicitaron
que bajara el volumen. Él cayó al suelo mientras bailaba y murió”.
Sin embargo, el saldo de sus memorias, cuando pasa revista,
es más positivo. Carmencita ha conocido a muchísima gente, especialmente
músicos, a quienes les une una bonita amistad.
Solo así se puede comprender que en los créditos de “Mi
pasión” aparezca casi medio centenar de nombres muy respetados en el género,
como los de Gilberto Santa Rosa, Charlie Rodríguez, Ramón Rodríguez, Richie
Bastar, Manolito Rodríguez, Luis Marín, Rafi Torres y otros.
Atrás quedaron los días de “Thriller” de Michael Jackson y
“Like a Prayer” de Madonna. Ahora en la vida de Carmencita Otero literalmente
hay más salsa que pescao.
“Como dice la canción que compuse, lo que siento es mi
pasión. Cada mañana despierto y está ahí, presente. Y a la hora de dormirme,
también tengo la música en mi mente. Ritmo, cadencia, armonía… Mi pasión”.
Comments (0)
Publicar un comentario