Juan José echa raíces en Puerto Rico
Fuente: Fundacion Nacional para la Cultura Popular, Puerto Rico. Por: Jaime Torres Torres
Demasiadas razones musicales lo atan a Puerto Rico.
Los éxitos que compuso para Gilberto Santa Rosa, El Gran Combo e Ismael Miranda y el taller de su banda San Juan- Habana posiblemente son las más significativas.
Por eso en su tercer cedé el cantautor Juan José Hernández afirma que llegó para quedarse porque las raíces en Borinquen son muy profundas.
“Es exactamente así. Hay veces, a lo largo de mi carrera, que me han preguntado si me voy a la Florida como hacen muchos cubanos o si me voy a quedar escribiendo o trabajando para San Juan-Habana aquí y creo que hay espacio y oportunidad para hacerlo todo organizadamente. Aquí tengo mis raíces musicales y filiales, que son mis hijos y nacieron en este suelo”, dijo Juan José a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
El concepto del disco “Llegué para quedarme” descansa en colaboraciones con otros artistas. Juan José tiene siete invitados especiales en la producción, como Ana Isabelle, NG2, Gisselle, Oscar Serrano y otros.
“Quería hacer un disco de colaboraciones. Poco a poco fui seleccionando a varios artistas, que tenían que ver algo con la canción y conmigo como persona. No es un panismo. Era importante la química. Me di a la tarea de contactar a los artistas y creo que le dan relevancia y otra expansión a la música, hacia otros públicos y mercados, lo que también le da a la salsa otra expansión. Las colaboraciones están de moda, pero yo no lo hago por eso porque desde el primer disco de San Juan-Habana en 2008 tuvimos a Ismael Miranda y Pupy Santiago, y en el segundo a Issac Delgado. Y ahora en este disco tenemos varias colaboraciones”, explicó Juan José, quien también grabó con Perico Ortiz e Ismael Miranda en “El mundo está mejor”, con Luisito Carrión en “Bajo amenaza” y con José Alberto ‘El Canario’ en “De no ser por ella”.
Juan José Hernández (derecha) conversando con Luisito Carrión (izquierda), uno de los invitados en "Llegúe para Quedarme"
A la pregunta de cómo justifica la presencia de merengueros como Gisselle y Oscar Serrano, el director de San Juan-Habana destacó que el ex integrante de Grupomanía es su amigo.
“Aparte de un gran amigo, es un gran artista que sigo mucho y admiro por su carisma en el escenario y la picardía y la energía que imprime en sus presentaciones, tanto con Grupomanía como solo. Y como el merengue ‘Yo ando buscando un amor’ tiene clave y tiene solos, que a él le gusta mucho, aparte de que es mi amigo, pensé que es un artista que debe estar en mi disco. Y Gisselle también es una amiga que es cantante y artista. Y en ‘Yo sin ti, tú sin mi’ pensé que puede aportar mucho en términos de carácter interpretativo”, abundó al tiempo en que igualmente elogió la participación de la baladista, actriz y bailarina Ana Isabelle en “Ellas y ellos” por “la frescura” que aporta.
En la onda social, como hizo con “La Marijuanita”, Juan José presenta a Ismael Miranda y al trompetista Luis Ortiz en la composición “El mundo está mejor”.
“Con Ismael tengo una trayectoria profesional extensa. Fui corista suyo cuando llegué de Cuba. Esta es la tercera composición que grabamos a dúo. El mensaje debía ser interpretado por alguien de su trayectoria y credibilidad como Perico, que está envuelto últimamente en causas y grabaciones para dejar un mensaje y un legado. Los dos accedieron y cuando la escucharon les gustó el mensaje. Los tres pensamos que las cosas pueden ir mejor y que eso depende del camino que uno tome. Si tomas el camino del bien estarás más cerca de que el mundo esté mejor”.
Otro refrescante aporte del cedé “Llegué para quedarme” es el bolero “No puedo amarte más”. Así complació a su esposa Ivonne Guerra. “Fue el último tema que arreglé y tiene un aire ‘jazz band’ y pop, y una letra bastante poética. Por esos días andaba escuchando desde Count Basie hasta Beny Moré y su banda gigante”.
Una década después de la organización de San Juan Habana, Juan José Hernández reconoce que la banda ha evolucionado del sonido del son tradicional al de la salsa contemporánea. “Las mismas canciones y el mismo aprendizaje como músico y director de orquesta me llevó a seguir explorando. Fui aumentando el timbre del grupo y la orquestación. Mi faceta de arreglista ha incrementado. La música es desarrollo. No hemos perdido la esencia ni la identidad, pero he podido insertarme más en el mercado mundial”.
Ahora que Cuba se abre a Estados Unidos y viceversa, Juan José Hernández no descarta regresar a su patria para presentar su arte. “Es posible. Ya he recibido invitaciones para algunos festivales que no se han podido concretar. Espero que suceda pronto porque en Cuba hay mucha gente que conoce el trabajo del grupo y siempre están de buena gana y con los brazos abiertos a recibir a todo el que viene de afuera y, en este caso, sería recibir a alguien que nació allí y en cierta forma ha triunfado acá”, dijo Juan José, cuya familia, incluso sus padres, residen en la Antilla Mayor.
De hecho, Juan José Hernández, con su experiencia de 10 años como enlace en Puerto Rico de la cultura cubana, como en un pasado relativamente reciente lo hicieron Justo Betancourt y Pupy Santiago, hubiera deseado participar en el concepto de la producción “Cuba y Puerto Rico son…”, lo mejor de 2015 conforme al criterio de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
“Me hubiera encantado participar cantando. Solamente me llamaron para unas entrevistas. Pero me hubiera gustado participar. A mucha gente le extrañó que San Juan-Habana no estuviera con su música ahí. Pero agradezco por la entrevista y sé que en algún momento se dará […] porque vamos a estar en Cuba y Cuba aquí y en el mundo entero”.
De otro lado, Juan José Hernández anunció que, tras los discos que produjo a Julio César Sanabria y a Los Cantores de Bayamón, el director de esta agrupación, José Raúl Marrero delegó en él la realización de un segundo cedé navideño.
“También tengo en agenda a Luisito Carrión. Siempre hay cosas sucediendo en la composición. El hijo de Andy Montañez me grabó y también tengo dos temas en el nuevo disco de Gilbertito. La Original Banda Limón me grabó el año pasado y una muchacha mexicana, llamada Adriana, me grabó en balada. Uno sigue desarrollándose y aprendiendo”.
El disco “Llegué para quedarme” de Juan José & San Juan Habana se consigue en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan y en el portal prpop.org.
Comments (0)
Publicar un comentario