25 may 2016

La Calle Cerra, de centro musical a referente del arte urbano


Eddie Berríos de La Cerra Musical

Por Agencia EFE

La Calle Cerra de San Juan, que antaño era conocida por albergar las principales tiendas y distribuidoras de discos de Puerto Rico, hoy muestra una cara muy diferente, al haberse convertido en referente del arte urbano local.

“Esta calle era la meca de la música”, señaló en entrevista con Efe Eduardo “Eddie” Berríos, al frente desde hace siete años de la tienda La Cerra Musical, que se dedica mayormente a la venta de discos de salsa, balada, de trova o campesina y de otras épocas.

Recordó que durante las décadas de los años 70, 80 y 90 en la Calle Cerra se ubicaban las oficinas de varios cantantes puertorriqueños, como Andy Montañez y Willie Rosario, del cubano Justo Betancourt, las distribuidoras de discos Disco Hit y el estudio de grabación de Bobby Valentín.

“Toda esa gente se pasaba por aquí caminando”, relató Berríos, quien dijo que actualmente, además de la tienda que administra, en la emblemática calle sanjuanera aún ubica la oficina central de la Distribuidora Nacional de Discos de Puerto Rico.

La Calle Cerra se localiza en el distrito sanjuanero de Santurce, fundado hace más de 240 años por negros libres.

La principal fuente de pobladores de San Mateo de Cangrejos fueron esclavos fugitivos de las colonias vecinas que pertenecían a Dinamarca y Holanda, además de negros libertos de San Juan.

Luego, a principios y mediados del siglo pasado, Santurce comenzó a crecer gracias al desarrollo de comercios y viviendas.

“Esta vía siempre ha sido bastante central y desde cualquier área que vinieras había acceso. Santurce era un área bien poblada, donde la gente caminaba por las calles y contaba con un gran movimiento comercial”, recordó Berríos.

La Calle Cerra ha tomado un nuevo rumbo durante la pasada década hasta convertirse en una de las vías principales para el desarrollo del arte urbano en Puerto Rico, gracias, en parte, al festival internacional de arte urbano “Santurce es Ley”.

La cita artística ha logrado la visita de una veintena de artistas internacionales para plasmar sus obras, tanto con pinturas como grafitis en las históricas paredes del distrito.

Berríos llegó hace siete años a la Calle Cerra para ponerse al frente de su tienda después de administrar durante 17 años (1987-2004) los 23 establecimientos locales de Casa de los Tapes, la principal vendedora de discos en Puerto Rico.

“Para aquellos tiempos, la venta de discos era impresionante. Ricky Martin, Juan Luis Guerra, Luis Miguel y Charlie Zaa vendían 200,000 copias, pero ahora las ventas han bajado un 70%”, aseguró Berríos.

En esas décadas, unas 200 tiendas de discos operaban en Puerto Rico, pero debido al inicio de la era digital a principios del 2000 miles de discos compactos dejaron de venderse y cientos de establecimientos cerraron. Ahora no alcanzan ni 20 tiendas en la isla, según Berríos.

“Venir ahora a una tienda de discos es como venir a una tienda de antigüedades”, describió el empresario sobre estos tipos de establecimientos, que últimamente, no obstante, ha logrado un auge en ventas de vinilo, que tuvieron su periodo de gloria en las décadas de los pasados años 60 y 70.

Comments (0)