22 may 2016

Fallece Geovani del Pino, líder de Yoruba Andabo




Se despide Geovani del Pino, ícono de la rumba
Fuente: Granma, Cuba. Por: Pedro de la Hoz

Geovani del Pino, ícono de la tradición rumbera y líder fundador de Yoruba Andabo, falleció en la madrugada del domingo en La Habana, a los 74 años de edad, a consecuencia e u accidente cerebrovascular.

Hace apenas unos días la agrupación que dirigió obtuvo el Premio Cubadisco 2016 en la categoría de Música Tradicional Afrocubana con su más reciente álbum, Soy de la tierra brava.

De origen humilde, trabajador por largos años en la industria pesquera, Geovani aprendió los cantos y toques de las músicas rituales de origen africano y absorbió la cultura rumbera de los barrios habaneros.

Su proyección pública como rumbero comenzó a mediados de los años 60 con el grupo Guaguancó Maritimo Portuario, pero sin lugar a dudas su obra mayor fue la creación de Yoruba Andabo en 1985,en el seno de la Peña del Ambia, de la Uneac. Un año después hicieron las primeras grabaciones y, convocados por Pablo Milanés debutaron en un espectáculo deltrovador en el teatro Karl Marx.

Al frenet de swu colectivo, Geovanicopmpartió faenas con destacados músicos cubanos y extranjeros y se presentó en Estados Unidos, México, España, Venezuela, Italia, Colombia, Costa Rica, Canadá, Suiza, Panamá y Francia.

De manera particular Geovani contribuyó al programa de la Ruta de la Rumba y los Festivales Internacionales Timbalaye, efectuados en Roma. Justamente en el encuentro que tuvo lugar en la capital italiana en el 2014, Miguel Barnet lo calificó como “ícono de la tradición y maestro de las nuevas generaciones de rumberos”.

En conversación reciente con este redactor, Geovani expresó: “La rumba es culta y popular; nació en el pueblo y desarrolló formas muy ricas que solo una cultura como la nuestra puede mostrar al mundo. Eso hay que defenderlo, no para quedarnos en el pasado, sino para que la rumba siga viva en el futuro”.


Fallece Director de la legendaria Compañía Yoruba Andabo, Geovani del Pino Rodríguez
Fuente: Juventud Rebelde

Geovani, fundador, cantante, percusionista, compositor, arreglista, productor musical y director, es de la estirpe de los grandes rumberos de siempre. La cultura cubana pierde a uno de sus grandes íconos

Su trayectoria como fundador, cantante, percusionista, compositor, arreglista, productor musical y director de Yoruba Andabo, durante más de 30 años, los hizo cultivar grandes logros al exponer universalmente los diversos géneros de la cultura afrocubana.

Bajo su destacada dirección, Yoruba Andabo difundió su arte en importantes plazas culturales en Cuba y el mundo a través de una significativa y multi premiada discografía, dónde los resultados artísticos que más valoraba, era el disfrute de los cubanos de sus músicas y danzas.

También impartió conferencias y clases magistrales en universidades y  centros culturales.

Yoruba Andabo tiene su génesis en los muelles del puerto de La Habana, en 1961, cuando un grupo de trabajadores se reunía en fiestas y eventos artísticos sindicales. Ellos dieron origen al Guaguancó Marítimo Portuario, conjunto que, en 1985, inició una labor profesional con el nombre de Yoruba Andabo.

A partir de ese momento, ofreció su arte en diversas actividades de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba(UNEAC), trabajando para el sello discográfico EGREM, por iniciativa del compositor y cantante Pablo Milanés, y más tarde compartió escena con la cantante folclórica Merceditas Valdés.

Actualmente, integran la compañía Yoruba Andabo 16 artistas, entre cantantes, percusionistas y bailarines. El elenco cultiva los disímiles géneros musicales que conforman las raíces africanas de la cultura cubana, incluyendo también elementos de fusión con otros géneros musicales, creando voces y sonidos contemporáneos.

La discografía de Yoruba Andabo supera la veintena de títulos, muchos de ellos premiados nacional e internacionalmente. En el pasado Cubadisco obtuvo el Premio como Mejor álbum de música afrocubana.

Geovani del Pino es de la estirpe de los grandes rumberos de siempre. La cultura cubana pierde a uno de sus íconos.

Comments (0)