18 feb 2016

Murió Pedro Rivero, cantante fundador de La Original de Manzanillo



Pedro Rivero González, fundador y voz de la Orquesta Original de Manzanillo, una de las agrupaciones más representativas de la música bailable en Cuba, fallecido el domingo 14 de febrero, fue sepultado el lunes 15 en el cementerio de esa ciudad de Granma, en la cual nació hace 68 años.

Según reportes de medios oficiales, una manifestación de duelo popular dio el último adiós al singular vocalista, cuyo cadáver fue tendido en el salón principal de la Casa Municipal de la Cultura.

Tras 52 años de vida artística, todos en la Supercharanga de Cuba, Pedrito (como popularmente le llamaban) falleció debido a un paro respiratorio provocado por la severa insuficiencia cardiaca que padecía.

La estatal Agencia Cubana de Noticias señala que músicos y otras figuras conocedoras recordaron que, durante varios años, Rivero González y Rogelio Mendoza (Nono) integraron uno de los mejores dúos de la música bailable en Cuba, junto al de la gran orquesta Aragón.

En uno de los momentos de las honras fúnebres, Pedro Rivero Ruiz, hijo de Pedrito, interpretó al piano las conocidas piezas "Cuando un amigo se va" y "El son de la montaña".

Desde la Casa Municipal de la Cultura, en el centro de la ciudad de Manzanillo, hasta la necrópolis local, el cortejo fúnebre estuvo encabezado por la centenaria Banda Municipal de Conciertos y autoridades de Granma.

Fundada el 21 de diciembre de 1963, la Orquesta Original de Manzanillo posee una vasta obra musical. Sus interpretaciones, dotadas de un sonido auténtico y particular, han sido aplaudidas por públicos de México, Panamá, Colombia, Nicaragua, Venezuela, Alemania, Bélgica, Rusia, Francia, Canadá, España, Costa de Marfil, Togo, Mali y otros países.


Imágenes del sepelio de Pedrito Rivero



A continuación, una entrevista del año 2010 (original de Radio Juvenil.icrt.cu) a Pedrito Rivero:

Cuando se hable y escriba sobre las agrupaciones musicales cubanas que más impactan en las fibras sentimentales de los bailadores cubanos, el nombre de la Orquesta Original de Manzanillo no puede faltar.

Fundada hace casi medio siglo, esta agrupación es fiel deudora de la centenaria tradición charanguera, dueña de una enorme capacidad para asumir las más importantes vertientes de la música popular cubana.

La noche de este viernes, los bailadores de este municipio holguinero de Calixto García desafiaron las bajas temperaturas las que, en la plaza principal de Buenaventura, fueron elevándose a medida que la Original “calentaba” motores, para entregar otra inolvidable actuación. Con Pedro Rivero “Pedrito”, vocalista y uno de los pocos fundadores que se mantienen en la agrupación, es este diálogo que les presentamos.

¿Cuántos fundadores quedan en la Orquesta?
 “Quedamos tres, el guirista Enrique Arango, Wilfredo Naranjo “Pachy”, el director y este servidor”.

En múltiples oportunidades hemos tenido el privilegio de bailar “a piernas sueltas” con la Original, aquí, en esta propia plaza y siempre los bailadores terminan satisfechos, complacidos, ¿cuál es la fórmula que aplican para mantenerse en la preferencia de bailadores y no bailadores?
 “La fórmula es muy simple, adaptarse a la juventud, tu tienes que ir a la par del gusto de los jóvenes, sin apartarte de tu sonoridad, tu timbre, tu tradición como agrupación musical, tampoco podemos darle las espaldas al desarrollo tecnológico, como observas, tenemos modernos teclados, máquina de ritmos, se ha enriquecido la percusión, todo esto, reitero, sin perder el timbre y las raíces, así de sencilla es nuestra fórmula”.

¿Y de dónde provienen esas raíces que los sustentan con tanta lozanía y verdor?
“En primer lugar de una música que aquí en “Calixto García” es patrimonio, la música de Órgano, de igual manera, tenemos fuertes influencias de la rumbita del Cauto y de la conga manzanillera”.  

Pedrito, dentro de tres años, arribarán al medio siglo de existencia, ¿cómo recuerdas los días de la fundación en aquel 1963?
“La Original de Manzanillo surge de la unión entre un grupo nombrado Los Traviesos, estudiantes todos de la Secundaria Básica, en el que estábamos los tres fundadores que quedamos y otros que ya no están, así como algunos trabajadores manzanilleros que se reunían los domingos para descargar. A ellos lo que le gustaba era el jazz y a nosotros, la música de las orquestas típicas como la Aragón, Estrellas Cubanas, Fajardo y sus Estrellas y, por suerte, prevaleció la preferencia nuestra”.

¿Cómo se las arreglaron para definir quiénes serían cada uno de los instrumentistas?
“En realidad no fue fácil, pero poco a poco fueron aprendiendo la ejecución de distintos instrumentos, como el violín y la flauta, pues en aquella época en Manzanillo casi no existía cultura en cuanto a esos instrumentos musicales. Nos ayudó mucho el optimismo y los enormes conocimientos de aquel jovencito llamado Wilfredo Naranjo, hoy conocido en el mundo entero como “Pachy”. Nunca olvidaré la primera presentación oficial, la que marca nuestro debut, fue el 21 de diciembre de 1963, fue un día muy tenso, pero uno de los más felices de nuestras vidas, pues la acogida del pueblo se fue muy por encima de las expectativas que teníamos”.

Además de los excelentes arreglos hechos para los violines, a la Original la distingue sus voces, ¿cómo logran mantener ese sello único?
“Yo diría que lo primero es la seriedad con la que asumimos el canto, porque uno de los patrones distintivos de la agrupación es el timbre de los coros, yo mismo hice un dúo de voces con Rogelio Mendoza, ya jubilado, que gustó mucho y con el paso del tiempo se ha mantenido con los cantantes que van entrando. No buscamos voces específicas, trabajamos con los que entran para que se adapten a lo establecido y que sabemos que es nuestra marca de éxito.

Estamos a punto de abrazar el nuevo año, ¿qué mensaje le envía Pedro a nombre de la Original de Manzanillo a todos sus seguidores, que son millones en todo el planeta?
“A todos nuestro seguidores aquí en Buenaventura, en todo el municipio de Calixto García, en Cuba y en el mundo, mucha salud y prosperidad y que sepan que todos los integrantes de la Orquesta Original de Manzanillo, tenemos en nuestros corazones un lugarcito para cada uno”.

Comments (0)