Oyelo que te Conviene: Chocolate Armenteros en Perú
Por: Eduardo Livia Daza
Ha muerto Alfredo Chocolate Armenteros, el legendario trompetista cubano, héroe de mil y una batallas musicales y es obvio que surgen las remembranzas alrededor de su figura y obra.
En más de una entrevista que pude leer, Chocolate declara que en su carrera de más de seis décadas pudo recorrer el mundo, llegando a visitar 76 países. ¿Fue el Perú uno de los países en los cuales tocó Armenteros? ¿Cuántas veces lo hizo?
Diciembre de 1964. Culminada la Feria de Cali (edición recordada por un polémico fallo en el concurso de la Reina Internacional del Azúcar) en la cual fue una de las atracciones principales, Machito y sus Afrocubans viaja al Perú. Dentro de la nómina de músicos integrantes del big band están Armenteros y su tocayo Alfredo Valdés Jr.
Chocolate era uno de los trompetistas estelares y Valdés viajó como pianista sustituto (el “titular” era René Hernández) en esta gira sudamericana, cuya experiencia limeña se prolongó inesperadamente, debido a incumplimientos de parte del empresario (ir)responsable.
El asunto fue que la mayoría de los músicos de Machito (después de las presentaciones programadas) se quedaron varados en Lima, sin recursos para poder retornar, motivo por el cual Valdés Jr contactó con Manuel Guerrero (propietario de la disquera MAG) y ofreció sus servicios para grabar algunos discos, bajo el logo de Al Valdés Jr. y su Orquesta.
Chocolate destaca entre los músicos que grabaron estos temas: “ Que Rico Sabor”; “Guajira”, “Tabaquera”, “Pachanga se Baila Así”, “Corazón en Cristal”, “El Jaleo”, “Gózalo”, “Pachanga con Guaguancó”, “Aprieta (¿Oye como va?)”, “Dame tu Cariño”, “El Columpio” y “Si Me Pudieras Querer”, que aparecieron en Febrero 1965.
Alfredo Valdés Jr. cuando estuvo en Lima el año 2010
Con el motivo de obtener los originales de esa grabación (que por estos vaivenes casuales se convirtió en su primer disco como solista) Valdés Jr. llegó a Lima el año 2010, ocasión en la que pude conocerlo y departir más de un momento especial, uno de los cuales fue en la cabina de Radio Libertad, con Manuel Paredes en su programa Rincon Caliente.
Pero volvamos a Chocolate. La segunda (y creo que última) visita de Armenteros a Perú fue a finales de 1978, cuando era integrante de La Sonora Matancera. Víctor Montero, en su libro “Tiempo de Matancera” hace el recuento de esa gira que incluyó Iquitos, Trujillo, Huacho, Arequipa y Lima, donde tocaron para la Fiesta de Fin de Año de la Hacienda Villa y al día siguiente, 1 de Enero, en la explanada del Estadio Alianza Lima.
Don Jorge Eduardo Bancayán, creador del espacio radial “Hit Parade Latino” y quien fue el encargado de presentar a la Sonora en esta gira, recuerda el carácter bromista de Chocolate quien se “jugaba” con todos, incluido Don Rogelio. Por aquel entonces ya era furor el tema “Mala Mujer” vocalizado por Jorge Maldonado.
La relación personal y profesional de Valdés Jr. con Chocolate apenas empezó en aquella época de los 60s con Machito y después se prolongó en los años de la SAR, Caimán y Cobo. Es por eso que, siendo una de los colegas con quien más alternó en tarimas y estudios de grabación, esta tarde llamamos a Don Alfredo a su casa en Queens para recordar al amigo que recién partió.
Armenteros falleció el pasado miércoles 6 de Enero. Haber tocado y grabado con Arsenio, El Beny, La Matancera, Machito, Cachao, Eddie y Charlie Palmieri, entre muchísimos otros; haber sido director musical de la SAR, invitado en más de un “All Stars” y haber sido trompeta solista en cientos de discos: todo eso no es poca cosa. Para Valdés Jr. el mérito principal de Chocolate es “haber hecho la transición entre la música popular cubana de los 50s y la música popular de New York en los 70s y 80s”.
Cierro la nota con mi charla de esta tarde con Don Alfredo Valdés Jr. ¡Oyelo que te Conviene!
Comments (0)
Publicar un comentario