30 dic 2016 0 comentarios

Cancelan show de El Gran Combo en el Maria Angola


Esta noche la empresa TropiMusic anunció a través de un Comunicado la cancelación de la Fiesta de Año Nuevo que iba a realizarse mañana 31 de Diciembre en el Centro de Convenciones María Angola de Lima y que contaría con la actuación de El Gran Combo de Puerto Rico.



Según indica la nota de la empresa el local carece del Certificado de Defensa Civil, lo que imposibilita la realización de la fiesta anunciada desde varias semanas atrás. Asimismo, Tropimusic indicó que el valor de las entradas será devuelta al público a través de Teleticket.

A pesar de que este show se canceló, El Gran Combo no se quedará con las ganas de tocar en Año Nuevo en Perú, ya que están anunciados en el evento El Reventonazo 2017 que se realizará en el Centro Comercial Plaza Norte con la actuación de muchos grupos y artistas


29 dic 2016 0 comentarios

"Supermán": Meñique en la Feria de Cali


Ocurrió anoche en el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas...

0 comentarios

Obituario 2016: Los que se fueron




Un instante para recordar a algunas de las figuras musicales que nos dejaron en este 2016 que termina.

Nuestro homenaje a todas ellas....

ENERO:

Día 06: Alfredo “Chocolate” Armenteros, trompeta imprescindible en la historia de la música cubana. Solista en centenares de grabaciones, uno de los mejores en su instrumento de todos los tiempos

Día 08: Vicente Huamanchumo Reyes, “Chalo Reyes”, músico, compositor y humorista peruano

Día 23: Alfredo Valdés Jr., pianista cubano de reconocida trayectoria, especialmente en las grabaciones de la disquera SAR. Fue también pianista de Arsenio, Machito, Ray Barretto y Cachao

Día 25: Miguel Angel Rasalps “Lele”, cantante fundador de Los Van Van de Cuba


FEBRERO:

Día 01: Eugene Rivera, timbalero boricua que fue integrante del Apollo Sound de Roberto Roena y de La Corporación Latina

Día 05: Héctor Viveros, cantante colombiano uno de los primeros vocalistas del Grupo Niche, luego de los Niches y del Bole-Oro

Día 07: Jaime García, líder del Conjunto Universal de Miami

Día 08: Luis Angel Silva “Melón”, gran cantante mejicano que marcara época con el dúo Lobo y Melón

Día 14: Pedro Rivero, cantante cubano fundador de Orquesta Original del Manzanillo

Día 23: Reinaldo Hierrezuelo “Rey Caney”, famoso cantante cubano integrante del dúo Los Compadres. Grabó también con la Sonora Matancera


ABRIL:

Día 02: Leandro Gato Barbieri, saxofonista argentino, uno de los grandes del jazz

Día 16: Ismael Quintana, histórico cantante fundador de La Perfecta de Eddie Palmieri y solista integrante de Fania All Stars

Día 17: Ray Rodríguez, saxofonista líder del grupo Swing Sabroso


MAYO:

Día 03: Jan Laurens Hartog; pianista, compositor, arreglista y educador holandés creador de Nueva Manteca, uno de los grupos europeos de Latin Jazz más reconocidos

Día 08: Carlos Miranda, uno de los cantantes peruanos más reconocido y de gran trayectoria dentro y fuera del país

Día 09: Charlie Palomares, legendario pianista y cantante peruano

Día 11: Nick Jiménez, pianista, arreglista y compositor puertorriqueño; uno de los integrantes del famoso Sexteto de Joe Cuba

Día 19: Edoard Sánchez, joven pianista peruano integrante de La Malanga

Día 22: Geovani del Pino, músico cubano fundador y líder del Grupo Yoruba Andabo

Día 24: Juan de Dios Ramos, famoso bailador cubano conocido como “El Rumbero Mayor”


JUNIO:

Día 12: José Lugo, líder de Guasábara. Pianista, arreglista, compositor, director y productor musical boricua. Uno de los músicos más talentosos de su generación


AGOSTO:

Día 03: Joe Gaines, locutor y presentador norteamericano quien condujo en los 70s el show radial “The Joe Gaines Express Show”, uno de los más populares en la historia de la Salsa  en New York

Día 10: Elvin Torres, trompetista puertorriqueño fundador y director musical de la orquesta Costa Brava

Día 28: Juan Gabriel, célebre cantautor mejicano. Muchas de sus canciones fueron grabadas en ritmo de Salsa


SETIEMBRE:

Día 23: Leonardo Acosta; escritor, músico, musicólogo, periodista, poeta y narrador cubano. Fue  Premio Nacional de Literatura (2007) y Premio Nacional de la Música (2014)

Día 30: Pedro Fajardo, violinista cubano, integrante por muchos años de Los Van Van


OCTUBRE:

Día 9: Enrique Lucca Caraballo, Don Quique, el fundador de la Sonora Ponceña

Día 16: Joe Torres, compositor puertorriqueño. Sonora Ponceña le grabó “Remembrazas”, “La Ceiba” y “La Clave”

Día 27: Nelson Pinedo, uno de los cantantes más importantes en la historia de la música colombiana. Voz símbolo de la Sonora Matancera, grabó con muchas orquestas entre ellas Cortijo y su Combo, Tito Rodríguez y Tommy Oliveencia


DICIEMBRE:

Día 12: Lucila Campos, muy popular cantante de música criolla peruana quien también grabó algunos discos de Salsa en Perú y los Estados Unidos

Día 23: Carlos Averhoff, saxofonista cubano muy recordado por su paso por el Grupo Irakere
28 dic 2016 0 comentarios

VIDEO: Salsa en el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas con Yolanda Rivera, Gerardo Rosales y Marcial Isturiz


Se viene desarrollando el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas como parte de las actividades de la Feria de Cali, donde se presentan muchas figuras de la escena salsera.

En las dos primeras noches del Encuentro, los asistentes pudieron gozar del talento de la boricua Yolanda Rivera (noche del lunes) y de los venezolanos Gerardo Rosales y Marcial Isturiz (noche de ayer martes)

Si no pudieron disfrutarlos, les comparto dos temas: "Ahora Sí" con Yolanda acompañada de la Orquesta Canela y "Conocí Tu Falsedad" con Gerardo y Marcial acompañados del grupo de Jorge Herrera



Esta noche prosigue el Encuentro que tendrá la presencia del peruano Rubén Varillas y que contará con la atracción estelar del panameño Meñique
26 dic 2016 0 comentarios

Un peruano en el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas de la Feria de Cali


Un peruano será parte del Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, uno de los eventos más importantes de la Feria de Cali.

Se trata de Rubén Varillas, quien se presentará el próximo miércoles 28, fecha dedicada a los Clubes y Asociaciones de Coleccionistas.

Rubén Varillas al lado de Eddie Palmieri en 1990


A Rubén lo entrevistamos meses atrás, durante una serie de especiales con motivo del regreso a Perú (veintiseís años después) de Eddie Palmieri. Estuvo en el grupo que, tres décadas atrás, fue parte de la Asociación Cultural Musical La Raza Latina, y actualmente se mantiene vinculado a la organización de eventos musicales.

Varillas está desde la semana pasada en Colombia y ayer domingo llegó a Cali, donde fue testigo de la fecha inaugural del Salsódromo.

Este 2016 el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas cumple veinticinco años y se ha convertido en una de las actividades más reconocidas de la Feria.

Detallamos a continuación la programación completa de esta edición que presentará artistas como Yolanda Rivera, Meñique, Pancho Amat, Gerardo Rosales y Marcial Isturiz, además de reconocidos coleccionistas y difusores de la música afrocubana, no solo de Colombia, sino también de Puerto Rico, Estados Unidos, Perú y Panamá. ¡Exitos Rubén!




PRESENTAMOS LA PROGRAMACION Y PARTICIPANTES DEL 25 ENCUENTRO DE MELOMANOS Y COLECCIONISTAS DE LA 59 FERIA DE CALI, 5 DIAS CON 5 TEMAS, 25 PARTICIPANTES POR DIA PARA CELEBRAR LOS 25 AÑOS DE ESTE EVENTO QUE LE PERTENECE A LA CIUDAD Y A SUS MELOMANOS!

ESTE AÑO "PIDIERON PISTA"(Y BIEN MERECIDA) LOS VIEJOS VENDEDORES DE DISCOS, FACILITADORES MUSICALES, LOS DISCOMANOS CLASICOS,Y DJS INTERNACIONALES, LAS ASOCIACIONES, CLUBES Y LAS MUJERES!

LOS ESPERAMOS A TODOS DEL 26 AL 30 DE DICIMEBRE 2016 4PM A 2AM EN LAS CANCHAS PANAMERICANAS ENTRADA LIBRE!

PROGRAMACION XXV ENCUENTRO DE MELOMANOS Y COLECCIONISTAS/59 FERIA DE CALI

DICIEMBRE 26
DIA DE LAS MUJERES EN LA MUSICA AFROANTILLANA (“De Mujer a Mujer”)
4:00pm a 6:00 pm (Pabellon Corfecali):
CONVERSATORIO con la cantante YOLANDA RIVERA DE PUERTO RICO
Moderadora: MARIA CLAUDIA GIRALDO(Cali)

PROGRAMACION TARIMA CENTRAL(5pm a 2am):

5:00 pm a 6:00 pm:
Documental Melomanos 25 años & Musica Instrumental:“MARIA CERVANTES”

6:00 pm a 7:00 pm (BLOQUE 1):
1.LEYDA SANTA( Fundacion LA MATRACA)
2.MARTA SALAZAR(Coleccionista)
3.ESTER GOETA(Coleccionista)
4.FANNY MANRIQUE (Coleccionista “viejoteka Fanny”)
*invitada OLIMPA SOLANO(coleccionista 94 años-Cali)

7:00pm a 8:00 pm (BLOQUE 2):
5.ESPERANZA PERAFAN(coleccionista)
6.DAMARIS SALCEDO(coleccionista)
7.FANNY MARTINEZ(Salsoteca Ponceña)
8. DJ PATTY SALSA(New Jersey-USA)- J
*video JANNET ANGULO(Almacen Paz Hermanos)

8:00pm a 8:30 pm (BLOQUE 3):
9.MARIA EUGENIA MONTOYA(Primer gerente Corfecali 1991)
VIDEO HOMENAJE POSTUMOS 2016-
VIDEO HOMENAJE A MARIA DEL CARMEN ALVARADO Y VIANIS POTES
Participación y saludo de LUZ ADRIANA LATORRE(Gerente Corfecali 2016)

8:30 pm a 9:30pm
ARTISTA EN VIVO: YOLANDA RIVERA(PUERTO RICO) CON LA ORQUESTA CANELA(Cali-Colombia)

9:30 pm a 10:00 pm (BLOQUE 4):
10.DIANA MILEC CIFUENTES(coordinadora)
11.MOROCHITA HERMOSA(dj tarima)
12.YISELA TRUJILLO(mesa de registro)
13.MARIA CLAUDIA GIRALDO(presentadora)
Video BEATRIZ VALDES(Primer coordinadora tarima PARQUE DE LA MUSICA 1995)

10:00pm a 11:00 pm (BLOQUE 5):
14.CLUB DAMAS DE LA SALSA(Popayan)
15.ESTELLA GOMEZ(Fundación Nuestra Cosa Latina)
16.PATRICIA REBELLON(Festival bolero Caicedonia)
17. EMILSE RIASCOS(Coleccionista)
Video ALEJANDRA FIERRO (directora Emisora Gladys Palmeras-España)

11:00 pm a 12:00 pm(BLOQUE 6):
18.DJ LA MAMI(Miami-USA)
19. LUZ AYDE MONCAYO(Academia Son de LUZ)
20.LORENA HENAO(Coleccionista)
21.LAYLA BURBANO(La Bodega Cubana)

12:00 pm a 1:00 am (BLOQUE 7):
22. VIVIANA TOVAR (Coleccionista)
23.JOHANA COTE(Zaperoko Bar)
24.TERESITA PONTON(coleccionista)
25.SABY ESCOBAR(Coleccionista)

Invitada: CARMENCITA DJ de Puerto Rico
1:00AM A 1:30AM
CIERRE MUSICAL

DICIEMBRE 27
DIA DE LOS DISCOMANOS CALEÑOS Y DJS INTERNACIONALES (“Demuéstrame que tú sabes””)

4:00pm a 6:00 pm (Pabellon Corfecali):
CONVERSATORIO Con el percusionista venezolano GERARDO ROSALES y el cantante venezolano MARCIAL ISTURIS
Moderadores: WILMER ZAMBRANO (acalibre.net) y OSSIEL VILLADA(El Pais 360)

PROGRAMACION TARIMA CENTRAL(5pm a 2am):

5:00 pm a 6:00 pm:
Documental Melomanos 25 años & Musica Instrumental: DJ Raffy Torres(Puerto Rico)

6:00 pm a 7:00 pm (BLOQUE 1):
1.DJ HERNANDO MANJARRES “MOJARRA”
2.DJ FRAN ANDRADE”EL TERRIBLE”
3.WILLIAM MONTESDEOCA
4.DJ MARIO RIVADENEIRA(Salsoteca Olafo)

7:00 pm a 8:00 pm (BLOQUE 2):
5.DJ SIMON GARCIA “VASO DE LECHE”
6.DJ EL INDIO ELMER RODRIGUEZ
7.LEOPOLDO ROZO “LEO”
8.DJ CARLOS TIKE

8:00 pm a 8:30 pm (BLOQUE 3):
*lanzamiento GUIA DE LA SALSA UNOMAS(Victor Sanchez-España)
9.DJ WILLIAM MAYA “MUÑECO”
Invitados: DJ LUIS ARMANDO “EL MECHAS” Y JAMES TASCON ”PANDEBONO”
VIDEO HOMENAJE POSTUMOS 2016

8:30 pm a 9:30 pm
ARTISTA EN VIVO: GERARDO ROSALES Y MARCIAL ISTURIZ (VENEZUELA) CON EL GRUPO DE JORGE HERRERA(Cali)

9:30 a 10:00 pm( BLOQUE 4):
10.JAIRO PENILLA (Coordinador)
11.EINAR CRIOLLO(dj tarima)
12.JULIAN GOMEZ(mesa de registro)
13. DAVID SANCHEZ(Presentador)

10:00pm a 11:00pm (BLOQUE 5):
14.HUMBERTO CORDOBA (La Barola)
15.DJ “KIKE” ESCOBAR(Congo Bongo)
16.JORGE MARTINEZ(La Ponceña)
17.DJ GUILLERMO ROSERO(Chaney)

11:00pm a 12:00pm(BLOQUE 6):
18.DJ “RAFFY” TORRES (Puerto Rico)
19.DJ FELIPE “CHINO”(Colombia)
20.DJ JOEY JONES “JO JO”(USA)
21.DJ FRANCISCO “EL ASIATICO”(Panama)

12:00pm a 1:00 am(BLOQUE 7):
22.DJ VICTOR “FLACO” PEREZ
23.DJ HECTOR “HECU”(salsasontimba.com)
24. DJ LUIS FERNANDO”PERILLAS”(Mulenze)
25.DJ LARRY PAY(toquelatino)

1:00 AM A 1:30AM
CIERRE MUSICAL


DICIEMBRE 28
DIA DE LOS CLUBES Y ASOCIACIONES DE UNIMEL
HOMENAJE A LA SALSA PANAMEÑA (“La cuesta de la Fama”)
4:00pm a 6:00 pm (Pabellon Corfecali):
CONVERSATORIO Con el cantante y compositor panameño MIGUEL BARCASNEGRAS "MEÑIQUE”
Conduce: KADID AGUILAR (Club de melómanos de PANAMA) y modera: JAIME SUAREZ(UNIMEL-Cali)
Invitado:FRANCISCO BUSH(músico y director de Orquesta Panameño)

PROGRAMACION TARIMA CENTRAL(5pm a 2am):

5:00 pm a 6:00 pm:
Documental Melomanos 25 años-MUSICA INSTRUMENTAL(Salsa y latin jazz Panameño)

6:00pm a 8:30pm
1. CLUB MELOMANOS DE GUACARI
2. CLUB SONORA MATANCERA(Medellin)
3.SONEROS DEL SUR(Pasto)
4.CLUB DE PIENDAMO
5.ASOCHYMILCO(Manizalez)
6.ASOMECOP(Pereira)
7.MELOMANOS Y COLECCIONISTAS DE JAMUNDI(Jamundi)
*lanzamiento libro Arsenio Rodriguez (Jairo Grijalba)
8.LINEA DE GUAGUANCO(Cali)
9. JUAN GOMEZ(coleccionista-homenaje)
10.RUBEN VARILLAS(Club Raza Latina Lima-Perú)
11.KADID AGUILAR(Club Melómanos Panamá)
VIDEO HOMENAJE POSTUMOS 2016

8:30pm a 9:30pm
ARTISTA EN VIVO: EL SONERO “MEÑIQUE”(Panama) con LA ORQUESTA SALSA MASTER
DE ANDRES GOMEZ(Cali)

9:30 pm A 10:00pm(grupo Operativo Unimel)
12.ARTEMO QUINTANA(Coordinador)
13.ADOLFO MONTENEGRO(dj Tarima)
14.WILLIAM SALAS(Mesa de Registro)
15.J FERNANDO QUINTERO(Presentador)
16.ALEX DAZA(Coordinador Tarima y presidente Unimel)

10:00pm a 1:30am
17.SANTIAGO DE CALI
18.AFROSON(Popayan)
19.PARMENIDES GRAJALES(Florida)
20.MUJER SONORA(Cali)
21.ASMELQUILICHAO(Santander de Quilichao)
22.ASOMELOPAL(Palmira)
23.AMIGOS DEL SON (Cali)
24.FUERZA LATINA(Cali)
25.ACME(Cali)
26.AFROAMIGOS(Popayan)
27.EDUCADORES DEL VALLE(Cali)
28.RAICES(CANDELARIA)
29.FAMA(Buenaventura)
30.YUMBOSON(Yumbo)
31.SONEROS DE BARRIO(Cali)
32.SON DE LA LOMA(Cali)
33.CLAVE Y SON(Popayan)

1:30am CIERRE MUSICAL


DICIEMBRE 29
DIA DE LOS VENDEDORES & COLECCIONISTAS
(“El Swing del Son”)
4:00pm a 6:00 pm (Pabellon Corfecali):
CONVERSATORIO con el tresero y compositor cubano PANCHO AMAT “MANGUARE”
Modera: ISIDORO CORKIDI(Coleccionista-Cali)

PROGRAMACION TARIMA CENTRAL(5pm a 2am):

5:00 pm a 6:00 pm:
Documental MELOMANOS 25 Años & MUSICA INSTRUMENTAL CUBANA

6:00pm a 7:00pm (BLOQUE 1):
1.FERNANDO MARTINEZ(Palacio Musical-Bogotá)
2.PEDRO ROMERO “REVISTAS”(Melómanos-Florida USA)
3.ALFREDO MARTINEZ(Cd-Master-Bogotá)
4.ORLAY SALDARRIAGA(vendedor carrito artesanal-Cali)
Video CRISTOBAL DIAZ AYALA(Cuba)

7:00 pm a 8:00 pm (BLOQUE 2):
5. GIAN RONCALI(Coleccionista-Suiza)
6.OSCAR CARDOZO(Planeta salsa-Cali)
7.JOHNN FREDDY PEREZ(Casa de la Salsa-Cali)
8.CARLOS PALACIOS(productor Aquellas Lindas Melodias-Cali)
*lanzamiento Libro FERIAS DE CALI (Rafael Garcia-El Chuzo de Rafa)

8:00 pm a 8:30pm(BLOQUE 3):
* lanzamiento libro de RAY BARRETO(Robert Tellez “Sonfonia”-Bogotá)
9.WILSON GOMEZ(Vendedor Arbolito de la 15 )Invitado MIGUELON(Chorrito Antillano)
Video homenaje a HUMBERTO CORREDOR( KAMAL RAMIREZ y MANOLO SOLARTE-El Escondite)
Video LISIMACO PAZ (Almacen Paz Hermanos-Cali)

8:30 pm a 9:30 pm
ARTISTA EN VIVO:PANCHO AMAT Y EL CABILDO DEL SON(Cuba)

9:30 pm a 10:00pm(BLOQUE 4):
10.RENE GOMEZ(Coordinador)
11.EDWIN VIDAL(DJ Tarima)
12.JOSE DANILO ALEGRIA(Mesa registro)
13.CESAR AUGUSTO ORTIZ(Presentador)

10:00 pm a 11:00pm (BLOQUE 5):
14.HECTOR REINA(Almacén Mi Música-Cali)
15.OSCAR TELLEZ(Fonoteca Latina-Cali)
16.HERNANDO GOMEZ(Galeria del Coleccionista- Bogota)
17.JAVIER JARAMILLO(Disco Archivo-Medellin)

11:00pm a 12:00pm (BLOQUE 6):
18.CARLOS GAITAN “BIGOTES”(Vendedor-Cali)
19.JUAN CARLOS BALLESTERO(Juancho Producciones -Cali)
20.JAIME MOSQUERA(Impacto Musical-Cali)
21.MANUEL LOZANO (Tienda Beatles - La 19 Bogota)

12:00pm a 1:00 am(BLOQUE 7):
22.JACOBO VARGAS(Interdisco-Bogota)
23.JUANCHO RAMIREZ(Juanchos Music-Bogota)
24.ALONSO ALVAREZ(Diamante musical-Cali)
25.HERMES ORDOÑEZ(coleccionista-video Cali)

1:00am a 1:30am CIERRE MUSICAL


DICIEMBRE 30
DIA DE LOS PRODUCTORES, ASESORES,PERIODISTAS, COLECCIONISTAS, FUNDADORES
HOMENAJE A LOS PIANISTAS LATINOS “PIANO SALSERO”
4:00pm a 6:00 pm (Pabellon Corfecali):
CONVERSATORIO con el pianista ,arreglista y director de La Sonora Ponceña
ENRIQUE “PAPO” LUCCA recordando a DON KIKE LUCCA & pianissimos de PAPO
Modera :LUIS GUILLERMO RESTREPO (Periodico EL PAIS-Cali)

PROGRAMACION TARIMA CENTRAL(5pm a 2am):

5:00 pm a 6:00 pm:
Documental MELOMANOS 25 años & MUSICA INSTRUMENTAL :con el dj RICHARD YORI-Cali

6:00pm a 7:00pm(BLOQUE 1):
* RICHARD YORI (dj Fundador 1991 del evento -Delirio)
1.DON DAGO(Evocación)
2.HERNAN TAPIERO(Aquí es la Melodia)
3.DARIO MUÑOZ(Siboney)
4.DARIO ENCINALES(Coleccionista de 78 rpm)
Invitado:HERNAN TORRES(coleccionista)

7:00pm a 8:00pm(BLOQUE 2):
5.DJ OSMAN ARIAS(DJ fundador 1991 del evento-Zaperoko)
6.ARTHUR OWEN(melómano fundador 1991)
7.PABLO EMILIO SOLANO(Coleccionista-Cali)
8.CARLOS MOLINA(fotógrafo de la salsa-Cali)
*video PEPE VALDERRUTEN

8:00pm a 8:30pm(BLOQUE 3):
9.GARY DOMINGUEZ(dj y productor fundador 1991)
Invitados: MARIO CAMPAZ(Nuestra Herencia)
Video EMIRO BURBANO(Jairo Burbano-Bodega Cubana)
Video DJ GONZALO RAMOS(dj taberna Latina Cali- New York)
Video CARLOS CAIAO(coleccionista Brasil)
HENRY “FATS”ZULUAGA(coleccionista fundador 1991)

8:30pm A 9:30pm
ARTISTA EN VIVO: ORQUESTA BOLEORO HOMENAJE A PAPO LUCCA

9:30pm a 10:00pm(BLOQUE 4):
10.WILSON MINA SR(Coordinador)
11.WILMAR PASOS(DJ Tarima)
12.JOHNNY SANTACRUZ(mesa de registro)
13.BENHUR LOZADA(presentador) 
Invitado:JUAN MANUEL FAJARDO(coordinador Videos-Zonamos)

10:00 pm a 11:00pm (BLOQUE 5)
14.EDDIE TERRANOVA(fundador UNIMEL)
15.RAFAEL QUINTERO(Convergencia-participante 1991)
16.ORLANDO MONTENEGRO(fundador Revista Melómanos)
17.HECTOR MONTAÑO(El Manisero)
*Video PABLO DEL VALLE(coleccionista)

11:00pm a 12:00pm(BLOQUE 6)
18.MEDARDO ARIAS(primer jefe prensa Corfecali-1991)
19.LUIS GUILLERMO RESTREPO(Gerente Corfecali-Parque de la Música-EL PAIS)
20.OSSIEL VILLADA(periodista EL PAIS-columna “Pedro Navaja” 1991)
21.ALEJANDRO ULLOA(Libro de La Salsa en Cali-Univalle)
Invitado:Cesar Pagano(Salome Pagana-Bogota)

12:00pm a 1:00am(BLOQUE 6)
22.MANOLO VERGARA(El Habanero)
23.ANTONIO SALCEDO(Coleccionista pionero)
24.HENRY MANYOMA(Univalle Estereo-pionero)
25.ISIDORO CORKIDI(coleccionista pionero )
Video RICHIE BRIÑEZ(coleccionista video New York)

1:00am a 1:30am CIERRE MUSICAL
25 dic 2016 0 comentarios

Programa de la 59 Feria de Cali



Para todos los gustos. Así está nómina de artistas que pondrán la cuota musical en la versión 59 de la Feria de Cali, donde habrá presentaciones en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, el Diamante de Béisbol, el Estadio del Deportivo Cali y el Teatro Jorge Issac. 

La programación también incluye eventos en diferentes discotecas ubicadas en varios puntos de la ciudad.

Teatro Jorge Isaacs

En esta temporada de conciertos de la 59 versión de la Feria de Cali, el Teatro Jorge Isaacs se viste de gala para recibir del 26 al 30 de diciembre a varios de los mejores exponentes de la salsa. Serán cinco días de ensueño para el público salsero, que podrá disfrutar en vivo de  La Sonora Ponceña, Los Van Van de Cuba, Orquesta Mulenze, Roberto Roena y El Gran Combo de Puerto Rico.

Lunes 26 de diciembre
Concierto de la Sonora Ponceña
Las cinco noches de conciertos que se realizarán en el Jorge Isaacs tendrán una apertura especial, con el homenaje que se realizará a don Enrique 'Quique' Lucca con su orquesta, La Sonora Ponceña. La agrupación, que lleva más de 50 años de carrera musical, ha lanzados más de dos decenas de producciones entre las que se destacan 'Fuego en el 23' (1969), 'Navidad criolla' (1971), 'Algo de locura' (1971).

Martes 27 de diciembre
Los Van Van de Cuba
El tren de la música cubana, Los Van Van, llegan con lo mejor de su repertorio a las noches de salsa en el teatro Jorge Isaacs. Esta agrupación cubana, nominada al Grammy 2017, ha logrado mantener vivo y vigente el legado de su fundador Juan Formell, quien falleció en el año 2014.

Miércoles 28 de diciembre
Orquesta La Mulenze
La Orquesta Mulenze llega al Jorge Isaacs para deleitar a sus seguidores con toda su música y el gran rencuentro entre dos de sus voces más célebres Pedro Brull y Rafi Andino. Como si esto fuera poco, la agrupación viene con todos sus músicos de Puerto Rico.

Jueves 29 de diciembre
Roberto Roena
El músico puertorriqueño Roberto Roena regresa a Cali para presentar los mejores temas de la historia musical de su orquesta, en la voz de sus cantantes originales. Como invitados en tarima estarán Tito Cruz, Carlos Santos y Sammy González.

Viernes 30 de diciembre
Concierto con el Gran Combo de Puerto Rico
El remate de gala tras cuatro noches inolvidables de buena música no podría ser otro que tener en tarima a la universidad de la salsa: el Gran Combo de Puerto Rico.

Hora: 7:00 p.m.
Boletos desde: $ 85.000





Martes 27 de diciembre
Superconcierto Feria de Cali
Una nómima de lujo hará parte del Superconcierto de la Feria de Cali 2016. El salsero panameño Rubén Blades y el reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee encabezan la lista de artistas, de la que también hacen parte Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Maluma, Grupo Niche, Gente de Zona, Willy García y Silvestre Dangond.
Lugar: Estadio Olímpico Pascual Guerrero
Hora: 7:00 p.m. a 3:00 a.m.




Jueves 29 de diciembre
Living concierto del flow
Los amantes del género urbano podrán disfrutar en un solo escenario de las presentaciones de los mejores exponentes del reguetón el próximo miércoles 28 de diciembre, cuando salgan a escena en el Diamante de Béisbol de las Chanchas Panamericanas artistas de la talla de Arcángel, que llega todo su repertorio, entre el que se destaca uno de sus más recientes éxitos 50 Sombras de Austin.
Asimismo estará Cosculluela quien recientemente realizó la colaboración 'Si me dices que sí' con Nicky Jam; De La Ghetto con una de sus más recientes canciones 'Acércate' y Alexis & Fido.
También harán parte de esta cita Ñejo & Dálmata, Jowell & Randy, Bryant Myers y Cuarto Contacto, quienes se juntarán en tarima para compartir todo su flow con el público asistente.
Lugar: Diamante de Béisbol
Hora: 7:00 p.m.
Boletas desde: $79.000

Concierto de Pedro Arroyo en Citrón
El intérprete de éxitos musicales como ‘Tu ausencia’, ‘Y qué’ y ‘Queriendo’ llega a la Feria de Cali para poner a bailar a todos los asistentes a su concierto. Noche de salsa romántica.
Lugar: Citrón Disco Club
Hora: 8:00 p.m.


Viernes 30 de diciembre
Living Concierto de la Feria
Una noche de mano a mano entre grandes exponentes de diferentes géneros musicales será la que vivirán los asistentes al Living Concierto de la Feria en el Diamante de Béisbol. Uno de los duelos principales de la noche en tarima será el que protagonizarán El Gran Combo de Puerto Rico y La Sonora Ponceña.
A este mano a mano se suma el que tendrán Los Hermanos L-brón y La Van Van de Cuba.  En tarima también estarán dos de los más grandes exponentes de la salsa romántica, Rey Ruiz y Luis Enrique.
Los amantes del vallenato también podrán disfrutar de la presentación de dos grandes del género, como lo son Felipe Peláez y Jean Carlos Centeno. El remate estará a cargo del rey del despecho Darío Gómez y Luis Alberto Posada. 
Lugar: Diamante de Béisbol
Hora: 7:00 p.m.
Boletas desde: $79.000



Concierto histórico
El Estadio del Deportivo Cali será el escenario de reunión de grandes exponentes de varios géneros musicales, quienes protagonizarán varios mano a mano en tarima. Por el lado de los duelos salseros, los asistentes podrán disfrutar de un versus entre Richie Ray y Bobby Cruz Vs Guayacán. También de un mano a mano musical entre Andy Montañez y Charlie Aponte; además del que tendrán Maelo Ruiz y Tito Nieves. 
Por el lado del reguetón, los amantes de este género verán en tarima a Don Omar, Zion & Lenox, y Wisin.
Para los seguidores de la música popular con Paola Jara y Jhon Alex Castillo en escena.
Lugar: Estadio del Deportivo Cali
Hora: 6:00 p.m.
Boletería hasta el 28 de diciembre o hasta agotar existencias desde $39.000
Precio full de boletería día del evento: desde $60000
Transporte ida y regreso al estadio: $5000
Edad mínima de ingreso al concierto 14 años. Los menores de edad solo tendrán ingreso a una zona especial de ubicación en la tribuna oriental alta.



Tony Vega en Citrón
El autor de éxitos musicales como ‘Dile’, ‘Esa mujer’ y ‘Aparentemente’ será uno de los encargados de poner fin a los días de feria y fiesta que se han vivido en la ciudad.
Lugar: Citrón Disco Club
Hora: 8:00 p.m.

Remate de Feria Centro de Eventos Juancho
En este gran concierto salsero, los encargados de despedir la Feria de Cali serán Roberto Lugo, Luisito Carrión, Isla Bonita y Pedro Conga.
Lugar: Centro de eventos Juancho
24 dic 2016 0 comentarios

Museo Jairo Varela rinde homenaje a Joe Arroyo


Joe Arroyo y Jairo Varela, dos de los históricos de la Salsa de Colombia


Fuente: El Tiempo, Colombia

El museo Varela, en la Plazloeta frente al Centro Administrativo Municipal (Cam), en reconocimiento al aporte cultural ha decidido convocar a diferentes artistas del campo musical a diversos eventos que van desde el 26 al 30 de diciembre.

Y en el centro de ese programa estará Joe Arroyo, un amigo de Jairo Varela, en ese aporte a la cultura musical colombiana, dice Cristina Varela, directora Ejecutiva del Museo caleño.
Publicidad

Tres años después de su fundación y reconocida en la ciudad como sitio de esparcimiento y de orgullo para los caleños, la plazoleta se une a la programación de la fiesta decembrina con la puesta en escena de diversas manifestaciones alusivas a Álvaro José Arroyo.

“Para muchos el Joe Arroyo es el mejor cantante de música popular bailable que ha nacido en Colombia” afirma Umberto Valverde, investigador y director del museo.

Este 2016 es lo que podrían haber sido los 60 años de vida de un artista que elevó el registro de la salsa producida en el país a escenarios internacionales.

El lunes se abrirá con un conversatorio musicalizado entre Mauricio Silva Guzmán, biógrafo y editor de la revista Bocas, y Chelito de Castro, pianista y arreglista de la banda de Arroyo a las 6:00 p.m.

La programación es la siguiente:

Lunes 26 de diciembre
3 p.m. Audición Música Joe Arroyo.
5 p.m. Acto de protocolo

4.30 p.m. Inauguración
Palabras de Luz Adriana Latorre, gerente de Corfecali.
Palabras de Cristina Varela, directora Ejecutiva del Museo Jairo Varela.
Palabras de Eykol Arroyo, directora Museo Fundación Joe Arroyo.
5-00 p.m. Conversatorio
Palabras de Umberto Valverde, director Artístico Museo Jairo Varela.
Conversatorio musicalizado entre Mauricio Silva Guzmán, biógrafo

de Joe Arroyo, Editor de la revista Bocas, y Chelito de Castro, pianista
y arreglista de la banda de Joe Arroyo.
6. 15 p.m.
Invitado Especial: Alvaro Cabarcas, Pelusa, con temas del Grupo Niche.
Chelito de Castro, pianista de la orquesta de Joe Arroyo, realizará otros
temas de Joe Arroyo.
7.15 p.m. Audición de Joe Arroyo.

Martes 27 de diciembre
3 pm-4.00 pm-
Audición y videos de Joe Arroyo.
4-00 p.m.-4.45 p.m.
Meet adn Greet
Ven a conocer los artistas de la Feria de Cali
Entrega de donación al Museo Jairo Varela por parte del
Sonero de París, Yuri Buenaventura.
4.45 p-m. -5.15 p.m.
Meet and Greet
Juana Jiménez, actriz trans residente en Italia.
5.15-5.45 p.m.
Samir Varela, director de la orquesta Alma del Barrio.
6.15 p.m. Audición y videos de Joe Arroyo.

Miércoles 28 de diciembre
3 p.m.- 4.30 p.m.
Audición y videos de Joe Arroyo.
Recorrido a la Exposición en compañía de la Familia Arroyo.
4.30 p.m.
Meet and greet
Benicia Cárdenas habla de su obra musical. –Diego Martínez.
5 p.m. -5.30 p-m-
Representación de la Cali Salsa Big Band.
5.30 -6p.m.
Julio Cortéz, pianista caleño.
6 p.m.
Videos y Audición de Joe Arroyo.

Jueves 29 de diciembre.
Meet and Greet
3 p.m.-430 p.m.
Audición y videos de Joe Arroyo.
4.30 p.m.-5p.m.
Mauro Castillo.
5 p.m.-6 p.m.
Hugo Rojas, diez años cantante de la orquesta Matecaña.
6 p.m.
Audición y videos de Joe Arroyo.

Viernes 30 de diciembre
3 p.m. a 4.30 p.m.
Audición y videos de Joe Arroyo
Meet and Greet
4-30 p.m. 5 p.m.-
Jorge Herrera, director de la orquesta La Misma Gente.
5.00p.m.-6p.m.
Grupo Niche, nominado al premio Grammy Anglo y
al premio Lo Nuestro.
6p.m.
Audición Joe Arroyo
0 comentarios

El Bailable de Navidad en Puerto Rico


Bobby Valentin, Willie Rosario, Roberto Roena y Charlie Maldonado


Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Damaris Hernández Mercado

Se ha convertido en una tradición por los pasados 15 años cada 25 de diciembre, y esta vez no podía faltar el tradicional Bailable de Navidad. La cita será a las 8:00 de la noche en el hotel Sheraton, Distrito de Convenciones en San Juan, donde se presentarán Willie Rosario, Bobby Valentín, Roberto Roena y Charlie Maldonado, todos acompañados de sus orquestas para poner a todos los presentes a bailar la noche entera.

“Este  bailable,   además  de  ser  una tradición,  se  ha  convertido en  una plataforma  donde  se  presentan los mejores exponentes de salsa. Es también   el lugar  predilecto para  los mejores  bailadores  del país  y  se  vuelve refrescante  para  culminar  el día de Navidad”,  indicó Rosario.

“Esto es  un evento  esperado por  la gente  y  si  Moncho (Arriaga, productor) no lo hace,  va a  venir  a hacerlo otro porque  se trata de los eventos tradicionales como  el  bailable de Reyes y  el del Sábado de  Gloria  que  contra  viento  y  marea se  realiza, entre  otros”, añadió el  apodado “Rey  del  bajo”.

Ese  día  la exhortación de  los veteranos  músicos  es que los fanáticos   salseros lleguen temprano  para que  puedan disfrutar de  la velada  musical,   ya que  cada  uno tocará  por  espacio  de una  hora  y  media.

El  novato  de la tarima  es  Charlie Maldonado, excantante de La Selecta que ahora   también acompaña a  Sammy Marrero. Esa  noche  hará  su  debut  con los  salseros de  la  mata. 

0 comentarios

Fallece en Miami el saxofonista cubano Carlos Averhoff


Fuente: Diario de Cuba

El saxofonista cubano Carlos Averhoff, introductor y defensor del jazz en Cuba durante los tiempos del inmovilismo musical, ha fallecido este viernes 23 en Miami a la edad de 69 años, informó Diario Las Américas.

Natural de Matanzas, Averhoff es recordado por haber integrado la Orquesta Cubana de Música Moderna y posteriormente fue uno de los fundadores del grupo Irakere.

Dotado de una sensibilidad única para el jazz, Averhoff no solo fue uno de sus principales intérpretes del género; sus descargas en Cuba 8, en la Pequeña Habana, adquirieron visos de leyenda.

"Lo que siempre me impresionó de él fue lo sencillo y humilde que era. Cuando comenzaba a tocar se transformaba, era un virtuoso", afirmó el periodista Ricardo Brown.

Para el periodista Alejandro Ríos, el aporte del fallecido saxofonista a la cultura cubana es invalorable. "Los Irakere y la Orquesta Cubana de Música Moderna nos pusieron en contacto con la modernidad en un momento en que éramos casi coreanos, el único país del mundo que consideraba aún el jazz como una música maldita. Averhoff fue un pilar de esa divulgación", dijo a Diario Las Américas.

"Las dos agrupaciones rompieron barrera en la divulgación de la música negra y Averhoff estuvo en ambas. Hemos perdido una referencia importante", añadió.

Además de intérprete, Averhoff dio clases en el Miami Dade College y en la Universidad Internacional de Florida.

Carlos Averhoff y Paquito D'Rivera en foto reciente


Paquito D'Rivera recuerda a Carlos Averhoff

NUEVA YORK.- Ha muerto uno de mis colegas más apreciados y amigo entrañable, el gran saxofonista y educador Carlos Averhoff.

Muchas cosas me unían a Carlitos, quien fue compañero de sección y de cuarto en nuestras giras con Irakere y compinche en tantas aventuras y desventuras juveniles. Hasta los uniformes los comprábamos en pareja con los quilitos que nos daban los comunistas, como esas camisas que encontramos juntos a mitad de precio, caminando por Helsinki en 1977.

A su pedido escribí música especialmente para su cuarteto clásico de saxofones, que fue una continuación del “Conjunto Sinfónico de Saxofones” iniciado en 1943 por mi padre (que lo apreciaba mucho). Visité a menudo su apartamento familiar de Lawton, y con su querida madre María compartí –medio en serio, medio en broma – mi odio y desprecio visceral por el castrismo, y de su hijo conservo el recuerdo de aquella tremenda vocación profesoral y sentido del humor a prueba de bala, sobretodo para soportar con paciencia las muchas bromas pesadas que le hacía.

Paquito D'Rivera y Carlos Averhoff, los saxofonistas del Irakere de los 70s


A él y también a Raquel, la dulce y excelente mujer, madre de sus hijos que lo acompañó en sus peores momentos y hasta el último suspiro.

Qué más puedo decir que Carlitos Averhoff vivirá por siempre en nuestros corazones como el profesional impecable y el amigo inolvidable que fue para todos los que tuvimos la suerte de conocerlo de cerca.
19 dic 2016 0 comentarios

Aníbal de Gracia deja huella en la Salsa



Fuente: Fundación Nacional para la Cultura Popular, Puerto Rico. Por: Jaime Torres Torres

Es un homenaje a los intérpretes que escuchó durante su niñez y que despertaron su interés por la música.

A pocos días de la Navidad, con el lanzamiento de “Dejando huellas”, el trombonista Aníbal de Gracia invita a parrandear y también a reconocer el legado de leyendas como Héctor Lavoe y la Reina, Celia Cruz.

Proyecto de cinco estrellas que emprende en compañía de una abarcadora representación de los exponentes más respetados de la salsa y la plena.

En el popurrí de “Juana Peña”, “Barrunto”, “El Cantante”, “Periódico de ayer” y “Mi gente” unen sus voces NG2, José Luis de Jesús, Juan Pablo Díaz y Juan José Hernández, con una distinción: coros diferentes a los éxitos que inmortalizaron a Lavoe.



“Se han hecho tributos y yo quería hacer algo distinto, utilizando artistas de la nueva generación salsera. A mí me influenciaron Willie Colón y Héctor Lavoe. Deseaba un homenaje desde otra perspectiva y la idea de cambiarle los coros fue de Víctor Manuelle. Grabamos dos versiones: una con los coros originales y otra con los nuevos”, explicó Aníbal, a quien respaldaron en el concepto Gilberto Santa Rosa, Víctor y Jerry Rivas.

Otro mosaico de éxitos, de más de 10 minutos de duración, es dedicado a la inolvidable Celia Cruz. En el popurrí de “Químbara”, “Cúcala”, “Usted abusó”, “Soy antillana”, “La vida es un carnaval” y “Bemba colorá” cantan Hindy Castillo, Yoko, Melina Almodóvar, Mayté Pérez, Michelle Brava y Nahyra Pérez.

Aníbal demuestra que, más allá de Celia, en el género sobresalen otras voces femeninas que le pueden impartir continuidad a la obra de la Guarachera del Mundo.



“Graciela y La Lupe son parte del movimiento, pero como Celia ninguna. Hay unas cantantes que, lamentablemente, han intentado imitar a Celia, pero las imitaciones nunca son buenas. Tenía la idea de hacer este tributo, pero sin limitarme a Puerto Rico. Por eso tengo a Yoko de Japón, Mayté de Cuba, Hindy de Venezuela, de Miami, Melina Almodóvar y de Puerto Rico, Nahyra y Michelle. Me hubiera gustado tener a Carolina La O, de Colombia. A Choco Orta le envié un correo electrónico y un mensaje de texto, pero nunca recibí respuesta”.

Además, una ingeniosa versión del estándar “Lágrimas negras” de Miguel Matamoros, con Los Andinos, Rey Ruiz, Edgar Daniel, Moncho Rivera, Camilo Azuquita, Willie González y Seve Matamoros, le imprime más profundidad al cancionero de “Dejando huellas”.

“Ahí tenemos a Seve, la hija de Miguel Matamoros. Me faltaba un tema para redondear lo que quería hacer, pero que hubiese trascendido y todo el mundo conociera. Mi papá, cuando yo era pequeño, cantaba “Lágrimas negras”. Ya había grabado “Son de la loma”. Quería hacer algo distinto y mi esposa me dijo que sería chévere empezar con un trío y después cambiar a salsa. Llamé a Machi Rodríguez y cuando terminé me eché a llorar porque evoca mi infancia. La presencia de la hija de Matamoros es la aprobación a lo que estamos haciendo”.



En el concepto de “Dejando huellas”, al presente la obra maestra de la discografía de Aníbal de Gracia, no se excluyó la plena, expresión que durante los pasados años ha cultivado con Batukéalo y abordada aquí en “A ti na’ má”, “Yo me tomo el ron”, “El jolgorio” y “El abuso”.

“Son canciones con las que crecí desde pequeño. Mi papá tuvo una tienda de discos en Bayamón y yo crecí escuchando a Ramito, La Calandria, Felipe Rodríguez, Felipe Pirela y a muchos más. Temas como ‘Wepa, wepa’, de Alfonso Vélez, y ‘Yo me tomo el ron’, de Chuito el de Bayamón con Johnny El Bravo, a mí me marcaron. Siempre los quise grabar porque el artista, más que fama y dinero, lo que desea es ser escuchado. Esa es la música con la que crecí y deseo que la juventud la descubra porque no todo es reguetón ni música electrónica”.

Posiblemente, la entrega navideña más sabrosa de la secuencia es su nueva versión del clásico “Desenfunda” de Félix Castrillón. En una de esas extrañas curiosidades de la música popular, la letra versa sobre el cuatro puertorriqueño. Y en las versiones que popularizó El Gran Combo no se grabó el instrumento nacional.

“Daniel Santos fue el primero que lo grabó. Lo curioso es que cuando El Gran Combo lo graba con Andy Montañez el solo es del tres de Miguel Rodríguez, cuando la canción habla de desenfundar el cuatro. Cuando El Gran Combo la vuelve a grabar con Charlie Aponte tampoco incluyen el cuatro. Y ahora he decidido incluir el cuatro con el amigo Prodigio Claudio, que tocó un solo espectacular”.



La versión de “El jolgorio”, estampada originalmente en su tercer disco, es interpretada por Giovanni Lugo, fallecido en 2009. Es un tributo a uno de los talentos más polifacéticos de la música afroantillana pues Lugo cantó con la Orquesta Harlow, Zaperoko, Bobby Valentín y Plena Libre, entre otras agrupaciones.

“Es uno de los talentos más auténticos del País. Mucha gente no lo conoció. Él sabía las canciones de todo el mundo con sus soneos. Cantaba salsa, merengue, bolero y tocaba la percusión”.

El disco “Dejando huellas” de Aníbal de Gracia y sus Invitados está disponible en la Fundación Nacional para la Cultura Popular y en otros establecimientos. Solo se reprodujeron dos mil unidades y no se contempla una segunda reedición del concepto que indiscutiblemente reúne alrededor de medio centenar de los cantantes e instrumentistas más reconocidos de la industria, como Tito Matos, Víctor Muñiz, Josué Barreto, Christian Nieves, Victoria Sanabria, Luis Marín, Julito Alvarado, Pete Perignon y otros que, capitaneados por Aníbal de Gracia, documentan parte de las huellas de nuestra música popular.


18 dic 2016 0 comentarios

Domingo Quiñones regresa a Broadway


Domingo Quiñones con Tito Nieves


Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Mariela Fullana

Hace 16 años el cantante puertorriqueño Domingo Quiñones debutó en Broadway con el musical “¿Quién mató a Héctor Lavoe?”.

Ahora el intérprete regresa a tan importante escenario con la pieza “I Like It Like That”, que presenta el Puerto Rico Traveling Theater en off-Broadway, en la ciudad de Nueva York.

Quiñones entró al musical en sustitución del también cantante Tito Nieves, quien protagonizó la pieza desde su estreno el pasado mes de septiembre hasta noviembre. Debido a compromisos familiares y artísticos, Nieves tuvo que abandonar la obra, por lo que su creador, David Maldonado -quien también llevó a cabo el musical “¿Quién mató a Hécto Lavoe?”- contactó a Quiñones.

“A mis 54 años, después de haber hecho hace 16 años el otro musical, que fue la obra latina de mayor éxito en la nación americana, y que esta obra va rumbo a eso por las estadísticas, pues me da a entender a mí que nunca es tarde. Lo que está para uno, puede pasar tiempo, pueden ocurrir cosas, pueden decirse cosas, pueden vivirse muchas cosas, pero lo que está para ti nadie te lo quita y estoy bien agradecido de Dios y a la gente por esta oportunidad”, expresó Quiñones en entrevista telefónica con El Nuevo Día desde La Gran Manzana.

El artista indicó que hace tres semanas comenzó en la obra, luego de haber estado cuatro preparándose. Señaló que desde el primer día ha contado con el respaldo de la audiencia, así como del elenco, a quien catalogó como parte de su familia. Dijo que previo a la pieza, se encontraba viviendo en Orlando donde pedía a diario una oportunidad como ésta, ya que quería volver a las tablas, tener tiempo para componer y para dedicarle a su esposa, con la que está viviendo en un apartamento en el Lower East Side, donde permanecerán por un año.

“Me siento que estoy en un buen momento y que he llegado a una madurez como artista. Claro, que si no llego a madurar a los 54 años...”, dijo entre risas, a la vez que compartió que acaba de completar una composición atrevida que pronto el público podrá escuchar.

Mientras eso llega, la audiencia podrá disfrutar del talento de Quiñones en “I Like It Like That”, donde interpreta a “Roberto”, el dueño de una tienda de discos, quien trata de levantar a su familia en el barrio latino de Nueva York a finales de la década del 60 y principios del 70, cuando la salsa explotó en la ciudad y en el mundo. La temática de la obra es una con la que se identifica plenamente el vocalista ya que vivió en la ciudad justo durante esa época y se conoce casi todas las canciones del musical.

Quiñones resaltó que está disfrutando este momento y que está feliz de volver al lugar donde todo comenzó para él.