Un año del Museo Jairo Varela
Mi segunda visita al Museo, con las maracas que Jairo Varela utilizó en el legandario show del Madison Square Gardenn de New York
Por: Umberto Valverde
El Museo Jairo Varela acaba de cumplir su primer año de fundación. Se inauguró como una Sala Exposición el 9 de diciembre de 2014, bajo la iniciativa de Cristina Varela, quien asumió la entrega de Estudios Niche a la Dian y rescató 20 items del músico chocoano, como partituras, equipos de grabación, cintas de tres pulgadas, vestuario, manuscrito de la novela, cintas y videos, fotografías, óleos, todo este material será la base para crear el Museo, diseñado por Mafe Maldonado.
La Sala Exposición, apoyada por la Secretaría de Cultura, especialmente por la doctora María Helena Quiñonez, quien ha entendido perfectamente la importancia y trascendencia de la idea, se ha convertido en términos jurídicos en la Fundación Museo de la salsa Jairo Varela, retomando una vieja idea de investigadores musicales y expertos en el tema como Rafael Quintero y Umberto Valverde, quienes en diferentes oportunidades propusieron la idea a diferentes administraciones.
En este año el museo desarrolló una programación de visitas y conferencias con músicos de gran trayectoria como Oscar de León, Henry Fiol, José Aguirre, Alvaro Cabarcas y Julio Cortés. Hace poco estuvo el arquitecto Fredy Pantoja, autor de la escultura que ganó la convocatoria para ser implantada en la Plazoleta.
Sin embargo, la visita más trascendental fue la de Oscar de León, quien le entregó al Museo las partituras de “Llorarás”, su hit más conocido, de igual forma, Alvaro Cabarcas entregó la partitura de “Nuestro sueño”. A partir de esto, Umberto Valverde, como director artístico, estableció un diálogo de varios meses con su amigo Omer Pardillo Cid, director de la Fundación Celia Cruz y albacea universal de la artista cubana, quien decidió donar un vestido, una peluca, películas, libros y estatuillas para Cristina Varela, Umberto Valverde y Corfecali.
El Museo Jairo Varela no hubiera podido llevar adelante este propósito de traer a Omer Pardillo Cid sino hubiera sido por el aporte económico y la comprensión de Ramiro Jurado, quien hace parte de la Junta Directiva del Museo Varela. Jurado, un empresario, que tiene una vocación intelectual, reconocido por su colaboración con grandes eventos culturales de nuestra ciudad. Un hombre generoso que merece nuestra felicitación. Sin personas como Ramiro Jurado, no se hubiera concretado la visita de Omer Pardillo Cid a Cali.
Por: Umberto Valverde
El Museo Jairo Varela acaba de cumplir su primer año de fundación. Se inauguró como una Sala Exposición el 9 de diciembre de 2014, bajo la iniciativa de Cristina Varela, quien asumió la entrega de Estudios Niche a la Dian y rescató 20 items del músico chocoano, como partituras, equipos de grabación, cintas de tres pulgadas, vestuario, manuscrito de la novela, cintas y videos, fotografías, óleos, todo este material será la base para crear el Museo, diseñado por Mafe Maldonado.
La Sala Exposición, apoyada por la Secretaría de Cultura, especialmente por la doctora María Helena Quiñonez, quien ha entendido perfectamente la importancia y trascendencia de la idea, se ha convertido en términos jurídicos en la Fundación Museo de la salsa Jairo Varela, retomando una vieja idea de investigadores musicales y expertos en el tema como Rafael Quintero y Umberto Valverde, quienes en diferentes oportunidades propusieron la idea a diferentes administraciones.
En este año el museo desarrolló una programación de visitas y conferencias con músicos de gran trayectoria como Oscar de León, Henry Fiol, José Aguirre, Alvaro Cabarcas y Julio Cortés. Hace poco estuvo el arquitecto Fredy Pantoja, autor de la escultura que ganó la convocatoria para ser implantada en la Plazoleta.
Sin embargo, la visita más trascendental fue la de Oscar de León, quien le entregó al Museo las partituras de “Llorarás”, su hit más conocido, de igual forma, Alvaro Cabarcas entregó la partitura de “Nuestro sueño”. A partir de esto, Umberto Valverde, como director artístico, estableció un diálogo de varios meses con su amigo Omer Pardillo Cid, director de la Fundación Celia Cruz y albacea universal de la artista cubana, quien decidió donar un vestido, una peluca, películas, libros y estatuillas para Cristina Varela, Umberto Valverde y Corfecali.
El Museo Jairo Varela no hubiera podido llevar adelante este propósito de traer a Omer Pardillo Cid sino hubiera sido por el aporte económico y la comprensión de Ramiro Jurado, quien hace parte de la Junta Directiva del Museo Varela. Jurado, un empresario, que tiene una vocación intelectual, reconocido por su colaboración con grandes eventos culturales de nuestra ciudad. Un hombre generoso que merece nuestra felicitación. Sin personas como Ramiro Jurado, no se hubiera concretado la visita de Omer Pardillo Cid a Cali.
Comments (0)
Publicar un comentario