29 dic 2015

Obituario 2015: Los que se fueron...


Raphy Leavitt, líder de Orquesta La Selecta, uno de los músicos que nos dejaron en el 2015


Un recuento (in)completo de las figuras musicales que partieron este año que termina...

Elliot Feyjoo, trompetista puertorriqueño (02 Enero)

Eduardo Rosillo, locutor cubano, voz emblemática de Radio Progreso (03 Enero)

José Manuel López Balaguer, cantante dominicano (29 Enero)

Pedro Nalmy Cabrera, más conocido como “Pachito” Nalmy, una de las voces pioneras de la Salsa en el Perú (02 Febrero)

Celina Gonzalez, “La Reina de la Música Campesina Cubana”, cantante del legendario dúo Celina y Reutilio y una de las más importantes cantantes cubanas de todos los tiempos (04 Febrero)

Luis “Tata” Guerra, percusionista y compositor cubano quien realizó la mayor parte de su carrera en Venezuela (24 Febrero)

Jaime Castro, conocido como “Jimmy Boogaloo”, recordado animador y bailarín caleño (24 Febrero)

Lew Soloff, trompetista norteamericano de dilatada trayectoria en el jazz y que colaboró con varios músicos latinos (08 Marzo)

Jorge Piro Romero, cantante boricua (23 Marzo)

Luis Delgado Aparicio, uno de los más importantes difusores (en radio, televisión y prensa escrita) de la Salsa en el Perú. Director del recordado espacio “Maestra Vida” (03 Abril)

Johnny Polanco, autodidacta multi-instrumentalista, líder del Conjunto Amistad, uno de los grupos salsero más importantes en Los Angeles (02 Junio)

Tommy Sánchez, compositor puertorriqueño (21 Junio)

Douglas Guevara, timbalero venezolano que ganó fama internacional por su dilatada estancia en el Grupo Niche (30 Julio)

Raphy Leavitt, pianista, compositor, arreglista y director musical puertorriqueño. Líder de Orquesta La Selecta (05 Agosto)

Freddy Bogado, cantautor y tresero venezolano. Recordado por el disco La Calle (15 Agosto)

Louie Cruz, pianista boricua que se hizo conocido por sus largas estancias con Willie Rosario y Ray Barretto, para luego hacer carrera como reputado arreglista, productor y director musical (21 Agosto)

Raúl Aspiazú, cantante cubano (27 Agosto)

Steve Pouchie, vibrafonista norteamericano, entusiasta difusor del jazz latino (28 Agosto)

Benny Velarde, veterano timbalero panameño, radicado en los Estados Unidos (31 Agosto)

Guillermo Rubalcaba, uno de los más reputados pianistas de la música tradicional cubana (07 Setiembre)

Al Escobar, pianista colombiano que repartió su actividad entre su tierra natal, Puerto Rico y Estados Unidos (12 Setiembre)

Wayne Gorbea, pianista newyorrican, líder del Conjunto Salsa y de otras agrupaciones de Salsa Dura (15 Setiembre)

Dave Pike, vibrafonista de jazz norteamericano que incursionó también en el jazz latino (04 Octubre)

Fernando Echavarría, cantautor dominicano, líder de La Familia André (10 Octubre)

Tony Cofresí, trompetista de extensa trayectoria en el ambiente salsero. Visitó Perú con la Orquesta de Héctor Lavoe en 1986 (27 Octubre)

Raul Rekow, conguero y percusionista que integró por más de tres décadas la banda de Santana (01 Noviembre)

Lionel Chico Sesma, trombonista y comunicador. Pionero en la difusión de la música afrocubana en la Costa Oeste de los Estados Unidos (02 Noviembre)

Juan Rafael Robles Marrero, conocido como Cano Robles, percusionista líder del recordado Conjunto Canayón (14 Noviembre)

Víctor Sánchez “Patillas”, compositor colombiano que ganó fama con el disco Salsa Sudada (que incluye su composición “Santo, Militar y Montuno”) y autor del clásico “Barranquillero Arrebatao” (14 Noviembre)

Calixto Ochoa, cantautor colombiano de música vallenata. Autor de muchísimos temas, entre ellos “El Africano” que popularizó Wilfrido Vargas en merengue (18 Noviembre)

Tony Barrero, veterano trompetista cubano, radicado en los Estados Unidos. Uno de los más requeridos en grabaciones de Salsa y Jazz (19 Noviembre)

Kalie Villanueva, cantante de Plena Libre (19 Noviembre)

Harry Adorno, timbalero en diferentes agrupaciones salseras, principalmente en New York (27 Noviembre)

Comments (0)