5 dic 2015

Gilberto Santa Rosa entre la Salsa y el Bolero



Gilberto Santa Rosa vuelve a ser niño
Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Brenda Peña López

Hay quienes con el bolero se transportan a pasados amores, pero para el cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, el romántico género es un viaje garantizado a su niñez.

Ese ritmo melodioso y apasionado, que conoce bien desde pequeño, siempre lo devuelve a esos días en que mezclaba su voz a la del fallecido cantante de trío José “Cheíto” Cruz.

“A mí (el bolero) siempre me recuerda a mi niñez, esos primeros años donde uno descubre lo que quiere hacer. Me da mucha nostalgia porque fue mi primer encuentro directo con la música. Lamentablemente, hace un par de meses perdí mi compañero, que éramos dos niñitos cantando boleros de adultos, y el pobrecito murió víctima de cáncer, y me dio mucha nostalgia porque nosotros empezamos cantando juntos, cada uno en su línea”, rememoró el artista.

“Empezamos juntos y luego la vida nos llevó por caminos diferentes. Él (Cheíto) se convirtió en un excelente cantante de tríos  y fue primera voz de tríos importantes en el país, y yo me convertí en salsero”, añadió sobre la voz principal del trío Voces de Puerto Rico, que falleció en septiembre pasado a causa de un cáncer de páncreas.

En aquellos tiempos, el bolero se escuchaba en todas partes, incluso, en las actividades de las escuelas, donde el “simpático” dúo daba sus primeros pasos en la industria donde destacarían años más tarde.

Por eso, bajarle unos cuantos tonos al ritmo con que se hizo famoso en nueve de los 14 temas que componen su producción más reciente Necesito un bolero fue un  paso que dio con suma naturalidad.

“Como los temas que yo canto como salsero son muy románticos, en realidad es como cambiar el ritmo, pero en términos de la interpretación y del gusto por la música es similar”, sostuvo al conversar sobre el disco con que se alzó con el Latin Grammy al mejor álbum tradicional pop.

El trabajo tiene una versión en DVD, en el que colaboran las mexicanas Eugenia León y Natalia Lafourcade, así como la cubana Lena Burke. Sobre las dos últimas, destacó que la experiencia de grabar junto a colegas más jóvenes que él  y de estilos musicales distintos al suyo enriqueció su propuesta.

“Yo entiendo que el que cada uno tenga corazón de bolero fue lo que permitió que el proyecto caminara tan bien. Nosotros cantamos como si hubiéramos cantado toda la vida juntos”, indicó el salsero de 53 años.

“Cualquier colaboración enriquece la propuesta musical de cualquier artista, y este caso no es la excepción... Cantantes como Natalia Lafourcade, como Lena, como Pedro Capó,  como Kany García, son cantantes que tienen una intensidad a la hora de interpretar que no pertenece a su edad. Son muy jóvenes para tener esa expresión tan madura”, abundó el artista.

En el mismo ambiente de intimidad que domina su nuevo álbum, el intérprete de No olvides recordarme ofrecerá dos conciertos en Puerto Rico, el 5 y 6 de febrero de 2016, con los  que iniciará la gira En buena compañía.

A las presentaciones, con las que Santa Rosa regresa después de cuatro años al Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, se unirán como artistas invitados Natalia Lafourcade y los integrantes de Limi-T 21.

“Vamos a recrear el repertorio mío con todos sus matices, o sea, la parte salsera de Gilberto Santa Rosa, la parte romántica, y sobre todo, es técnicamente el reencuentro con el público mío”, indicó al recalcar que el concierto no necesariamente enfatizará en el bolero como su disco reciente.

“Yo he sido más salsero que bolerista, así que debe haber más salsa que bolero durante todos estos años”, añadió sobre el repertorio que presentará durante  la gira que se extenderá por ciudades de  Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

Reiteró además, que ese encuentro con los puertorriqueños es importante para él, sobre todo cuando en la actualidad trabaja la mayor parte del tiempo fuera del país.



"Me gusta más el cantante que soy ahora”
Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Rosalina Marrero Rodríguez

“Cuarenta y trece años”, es la primera respuesta que da el cantante Gilberto Santa Rosa sobre su edad. De inmediato –y con firmeza- comparte que tiene 53 años y es cuando más en control está en todos los aspectos de su vida.

Luce más delgado porque por fin se tomó la salud “en serio” y agradecido de continuar viviendo de lo que le gusta hacer.

“He vivido tanto en tan poco tiempo”, reflexiona el artista que no ha tenido que mudarse de su tierra natal para crecer en la música. “Yo fui profeta en mi tierra”, afirma orgulloso.

Conocido como “El Caballero de la Salsa, el sanjuanero confiesa que llegado el último mes del año suele hacer un recuento de los pasados once y esta vez no pudo estar mejor. En la más reciente edición de los premios Latin Grammy ganó en la categoría de mejor álbum pop tradicional por “Necesito un bolero” -del que ayer presentó el devedé- y este año logró debutar en Bolivia y Honduras.

“Hay dos cosas que todavía a mí me impresionan: ver un barco moverse y a mí no me gustan los barcos, pero me impresiona verlos moverse, y me impresiona ver cómo la gente reacciona a lo que haces, dice.

Santa Rosa comenzó a cantar hace 40 años, pero es ahora cuando más completo se siente al entrar a un escenario o un estudio de grabación. La clave no tiene que ver con ritmo, “la palabra es madurez”.

“A mí me gusta más el cantante que soy ahora”, afirma Gilbertito, como comúnmente le llaman.

Del disco “Necesito un bolero”, el sonero se disfrutó el acercamiento que tuvo con las cantantes Eugenia Léon, Natalia Lafourcade y Lena en los temas “Tequila y canción”, “A dónde vamos a parar” y “Apaga la luz”, respectivamente.

El lanzamiento del devedé de este disco lo ocupará un tiempo más, pero siempre tiene espacio para la salsa. Ya grabó un disco de la mano de “un gran amigo que redescubrí”, Víctor García, director de La Sonora Sanjuanera.

“Nos encontramos un buen día y yo, que siempre he sido un tipo de ‘feeling’, le dije ‘vamos a hacer un disco’, porque el tipo es un músico, compositor, cantante y tiene un grupo que sé que tienen que batallar duro y quise hacerlo”, detalla del proyecto que tendrá “el sonido de ellos con la personalidad musical” del Caballero.

Este nuevo repertorio no será parte del concierto “En buena compañía” que presentará los días 5 y 6 de febrero en el Centro de Bellas Artes de San Juan. Como invitados estarán Natalia Lafourcade y LímiT-21.

Con ese espectáculo el artista comenzará una gira por las ciudades de concentración latina en Estados Unidos y Europa.

Comments (0)