Ensalada de Pulpo: Gilberto Colon Jr. y César Vega
Tarde de Viernes, Marzo 2011, en el Sheraton. La Fania va a ensayar en uno de los ambientes del hotel y en el lobby la gente inquieta por tanta estrella reunida.
Pero las estrellas en Lima no eran solo las de la Fania; la previa del esperado concierto estaría a cargo de la Orquesta de la Gente, exmúsicos de la banda de Héctor Lavoe, dirigidos por su pianista Gilberto Colon Jr.
Con Gilberto ya había conversado antes, vía telefónica, para algunos especiales que hacíamos en La Radio de El Salsero. Ahora era la oportunidad para una charla más extensa, que abarcaría su carrera y que se centraría luego en el gran disco Hot Bread (2008), el primero del Pulpo como solista.
Esa entrevista es, hasta ahora, una de las más extensas y recordadas que he realizado básicamente por la soltura, sinceridad y sencillez que Gilberto expuso y su show, la noche del sábado 19 de marzo 2011, nos dejó a todos con “la miel en los labios”, por su corta duración y tremenda sabrosura.
Ese recuerdo nos impactó a muchos, entre ellos a Rudhy Flores, el manager de Mr.Afinque Producciones, quien hace un año decidió traer a nuestro patio a Ray Bayona, el cantante en esa noche de la Orquesta de la Gente en Perú.
Bayona no quiso venir solo e invitó al viaje a su ‘compay’ Gilberto, quien también había quedado con ganas de hacer más música en nuestro país. El ensayo para el show depararía una sorpresa para el “Pulpo” Colón pues Rudhy le presentaría a César Vega, el joven vocalista peruano quien venía (viene) demostrando un talento especial para el soneo.
A César lo conocí una noche de Domingo en “El Rincón Caliente” de Radio Libertad. Manuel Paredes, conductor del programa, había convocado a un grupo para hacer música en vivo y la voz de esa banda era el joven cantante huachano. Aunque no lo crean (por favor, disculpen el atrevimiento) esa noche le hice coro a César Vega, en la cabina de Radio Libertad.
César siguió (sigue) fogueando su estilo y su encuentro con Pulpo Colón marcó un nuevo capítulo en su corta y prometedora carrera. En ese ensayo, a insistencia del manager Flores, dejarían listo “El Son”, ese tema que Lavoe hiciera en el disco Que Sentimiento (1981) y que el pianista nunca había tocado en vivo.
Ambos cumplieron con el reto y nació una amistad entre pianista y cantante que se convirtió en suerte de “tutelaje” cuando César hizo sus primeros viajes a New York. En los estudios de Congahead de Martin Cohen quedó registrada esa relación entre el Pulpo y El Sonerito de Huacho, con la grabación de “Sonero Mayor” y “Apariencia”, binomio que mañana sábado 21 tendrá un nuevo encuentro con el salsero peruano en el espectáculo Ensalada de Pulpo, donde serán acompañados nuevamente por la Orquesta Mr.Afinque.
De nuevo el escenario será el Club Apurimac y el repertorio promete; Gilberto Colon Jr. Con César Vega harán lo suyo y nos pondrán a gozar ¡Asegurado!
Comments (0)
Publicar un comentario