30 nov 2015

En Puerto Rico, sin José Nogueras no hay Navidad



Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Brenda Peña López

Por las pasadas tres décadas le ha cantado a la Navidad puertorriqueña en todas sus manifestaciones: la tradición de las parrandas, el amor a la patria, el tan esperado bono, y hasta cómo sobrevivir a las fiestas estando pela’o.

Lograr que una canción se distinga completamente de las anteriores es la mayor dificultad que enfrenta, año tras año, el cantautor puertorriqueño José Nogueras.

“El reto más grande es no repetirte en una música que, de por sí, tiene características que pueden hacer que una cosa se parezca a la otra. Eso lo hace un poco más difícil porque tampoco puedes perder de vista que es una música para ser cantada en grupo, y cuando tú tienes esas características, to davía es más difícil no repetirse”, expresó el compositor en entrevista con Primera Hora.

Aunque es autor de populares boleros como Amada mía, y temas de salsa, Nogueras se ha distinguido por una discografía en la que predominan las composiciones navideñas. Escribir canciones sobre la temporada festiva es una actividad que disfruta demasiado, a pesar de que se trata de productos que se escuchan solo durante las siete semanas aproximadas que dura la Navidad en la Isla, y que requieren un esfuerzo de promoción intenso para que lleguen al público en ese corto tiempo.

“Yo me especialicé en los discos de Navidad. Tú te vuelves un especialista y ya sabes lo que tienes que hacer cuando lo sacas y cómo lo vas a trabajar. Es un sacrificio enorme porque tienes que hacer mucha promoción en exceso, pero ya uno se acostumbró”, subrayó el cantante que promociona su producción discográfica más reciente Celebrando 30 años de parranda.

A pesar de los sacrificios, saber que existe un público que cada año espera sus líricas alegres y continuar fomentando la tradición de las parrandas entre los boricuas, a través de su música, ya para Nogueras es ganancia.

“Hago canciones de Navidad, además de porque me gusta, porque la gente lo recibe bien. Si yo me pongo a hacer un proyecto de música romántica, los seguidores de ese proyecto se reducen y las emisoras de radio no le dan el mismo entusiasmo que le dan a un disco mío de Navidad. Ese también es un factor (importante) porque yo vivo de esto. Lo bueno de todo es que me gusta en cantidad, que me gusta llegar a un sitio con la orquesta y revolcar el avispero, y cuando tu arrancas en una parranda o una plena en una fiesta de Navidad, ese avispero pone a correr a todo el mundo, y eso es un privilegio y es un gozo”, sostuvo.

Sobre Celebrando 30 años de parranda, explicó que quiso conmemorar sus tres décadas haciendo música navideña con un material completamente inédito. Asimismo, destacó que en lugar de reírse de la crisis económica o alguna de las situaciones negativas que enfrenta la Isla, como ha hecho en el pasado, prefirió apostar a nueve  temas bien positivos y alegres.

“Por tratarse de los 30 años, yo pude haber hecho un disco que enfocara mucho los temas anteriores, aunque no fueran de éxitos como tal, traerlos, pero no quise celebrar los 30 años así. Hice nueve canciones nuevas. Un disco nuevo es más costoso, es más complicado, pero quise hacer para la gente lo que hago siempre: mucha música, mucha calidad. Entonces, preferí hacer un disco nuevo, y te puedo decir lo cuidé y es uno de los mejores discos que he hecho en los últimos cinco o seis años. Son buenas canciones todas juntas”, afirmó sobre el disco que incluye el tema Promesa y regalo, que fusiona la bachata y son montuno.

Comments (0)