4 oct 2015

Vámonos Pa'l Monte, pa' Cali y pa' Medellín - Día y Noche 2 y3



Faltan pocas horas para el retorno a Perú. Y muchas han sido las experiencias buenas vividas entre el viernes y el sábado, primero en Cali, luego en Medellín.

El viernes 02 era la fecha del show en el Diamante de Softball. Por la mañana fue la Conferencia de Prensa, atendida por Palmieri, Nelson Gonzalez, Hermán Olivera y Jimmy Bosch, donde se dió uno de los momentos especiales del viaje, teniendo en cuenta el numeroso grupo de salseros peruanos que viajamos para ver los dos shows.

A Eddie lo he podido entrevistar dos veces, una acerca de su hermano Charlie y otra respecto a su trayectoria musical. Esta vez me tocó ser el portavoz del combo peruano y poder participar de la Conferencia para hacerle llegar nuestro sentir y deseo de que pronto pudiera llegar a nuestro patio.


Asimismo Palmieri pudo hablar de sus nuevos trabajos discográficos y prometió dedicar el show de la noche a los peruanos que estábamos ahí, quienes tuvimos un breve encuentro (¿meet and greet?) con él, terminada la tarde y previamente a la prueba de sonido.

La prueba de sonido fue con "Bilongo" y no se pudo prever lo que pasaría por la noche en el Diamante de Softball, donde se dio la primera cita musical. Palmieri salió de su hotel rumbo al recinto con camisa rosada, parecía un "hincha" del Sport Boys.


El concierto, cierre del Festival Ajazzgo, empezó con "Pa'la Ocha Tambó", recién grabada en estudio y prosiguió con uno de sus temas más clásicos, "Muñeca". La música, como se esperaba, poderosa, pero el sonido empezó a jugar en contra, primero con la conexión de audio del tres de Nelson Gonzalez y luego con intermitencias de volumen en los micrófonos del frente del escenario.

Recientemente, Eddie ha "rebautizado" a su banda como "Eddie Palmieri y sus abusadores"; de eso dio muestra en los quince minutos de "Palo Pa'Rumba" para mantener la efervescencia con "Lindo Yambú".

Ya para entonces Hermán Olivera había brindado algunos soneos a los peruanos asistentes para luego dedicarle, tanto él como Palmieri, unos segundos de dedicatoria al inicio de "Oye lo que te Conviene", otro momento especial para quien escribe, al tratarse del tema que identifica al show musical que ya hacemos por varios años.



Parece que la paciencia le duró hasta ahí al Maestro, por los problemas del sonido, el retorno y hasta la conexión del piano que parece le causaron problemas para seguir cómodo en tarima. El show cerró sorpresivamente con los "Vámonos Pa'l Monte" y "Camagüeyanos y Habaneros" más cortos que he escuchado en mi vida, dejando a la asistencia (que no fue masiva) esperando más buena música.

Así terminaba el capítulo Cali y el día 03 empezaba temprano en el aeropuerto rumbo a Medellín. Fue ahí que tuvimos la chance de departir nuevamente unos minutos con Palmieri para agradecerle por haber cumplido con lo prometido, dedicarnos el show y para hacerle saber que el grupo de peruanos en Medellín sería, incluso, más numeroso.

Un momento para el "City Tour" en Medellín


Al llegar a la capital de Antioquia nos hicimos espacio para recorrer la ciudad en un breve city tour, que por supuesto incluyó admirar la célebre obra de Fernando Botero, mientras que la prueba de sonido, acabando la tarde, se hizo con "Vámonos Pa'l Monte", con la expectativa que no ocurriesen los inconvenientes de Cali.



Igualmente acabando la tarde, hubo una grata noticia para quienes no estaban con nosotros en Medellín. La emisora Latina Stereo transmitiría la fecha del MedeJazz por streaming, la misma que sería seguida por numerosos aficionados en todo el Mundo.

Llegada la hora, el Gran Salón de Plaza Mayor estaba lleno y entonado por la buena presentación de la orquesta local La Dimensión, que tocó previamente. Poco antes de las once de la noche, todo parecía estar listo para que Eddie Palmieri hiciera su show en Medellín. Tras un ajuste inicial al sonido, que demoró unos minutos el inicio del show, la banda presentó algunos de los temas de la noche de Cali ("Pa'la Ocha", "Lindo Yambú", "Muñeca" y "Oye lo que te Conviene") y algunos más como "Pa' Huele", "Azúcar" y, ahora sí completos, "Vámonos Pa'l Monte" y "Camagüeyanos y Habaneros", donde el Maestro nos sorprendió jugando con su teclado como si fuera un instrumento de percusión y efectos especiales "electrrónicos".

Nuevamente la dedicatoria al grupo peruano que se repartió en todo el salón, con banderas, maracas y campanas, gozando ahora en Medellín con el mensaje y contundencia musicales de tremenda orquesta.


Terminando el show, que mantuvo a todos los asistentes disfrutando de principio a fin y mientras salía agradeciendo del escenario acompañado de Olivera me puse a pensar y preguntarme si en el futuro veré nuevamente a Eddie Palmieri y su Orquesta en mi patria y si mis sentidos tendrán nuevamente la oportunidad de disfrutar esa experiencia musical que NADIE puede hacer igual.

Comments (0)