28 oct 2015

Hace 40 años fuimos Campeones de América


Otro paréntesis musical para recordar que un día como hoy, 40 años atrás, Perú ganó su segundo título de Copa América venciendo en la final (tercer partido) a Colombia por 1-0.

Perú había eliminado a Chile y Bolivia en primera fase y en semifinal le tocó enfrentar a Brasil, a quien se le ganó por 1-3 de visita (con los recordados goles de Cubillas y Casaretto). En la revancha en Lima Brasil nos ganó por 0-2 y tuvimos que ir a un sorteo, gracias al cual pasamos a la final.

En esa época el torneo (y la final) se jugaban con partidos de ida y vuelta. Colombia ganó en Bogotá y Perú en Lima. El tercer partido fue en Caracas y el gol peruano del título lo hizo Hugo Sotil, quien "se escapó" de Barcelona para llegar a alternar con el equipo.

Vean a continuación la entrevista que el suplemento Deporte Total de El Comercio le hace a Sotil, con respecto al histórico partido del 28 de Octubre 1975




Esta fue la plantilla de jugadores que ganaron la Copa América 1975:

Eusebio Alfredo ACASUZO (Unión Huaral)
Julio APARICIO (Universitario)
Gerónimo BARBADILLO (Defensor Lima)
Enrique CASARETTO (Universitario)
Teófilo Juan CUBILLAS (Porto (POR))
Héctor CHUMPITAZ (Universitario)
César Augusto CUETO (Alianza Lima)
Rubén Toribio DÍAZ (Sporting Cristal)
José Manuel GONZÁLEZ GANOZA (Alianza Lima)
Julio MÉLENDEZ (Boca Juniors (ARG))
José NAVARRO (Sporting Cristal)
Juan Carlos OBLITAS (Sporting Cristal)
Santiago OJEDA (Alianza Lima)
Raúl Alberto PÁRRAGA (Sporting Cristal)
Alfredo QUESADA (Sporting Cristal)
Oswaldo RAMÍREZ (Sport Boys)
Percy ROJAS (Independiente (ARG))
Pedro Anselmo RUIZ (Unión Huaral)
Ottorino SARTOR  (CNI)
Eleazar SORIA (Independiente (ARG))
Hugo Alejandro SOTIL (Barcelona (ESP))
José VELÁSQUEZ (Alianza Lima)
Entrenador: Marcos CALDERÓN

Y esta fue la campaña vencedora del equipo peruano:

Primera Ronda - Grupo 2

17.07.75 Santiago, Nacional
CHI - PER 1:1 (1:0) 
(50,000) Omar Delgado COL

CHI: Vallejos - Soto, Galindo, González, Díaz - Las Heras, Lara (Valdés) - Véliz,
Crisosto (Spedaletti), Ahumada, Gamboa

PER: Sartor - Soria, Meléndez, Chumpitaz, Díaz - Quesada, Velásquez, Oblitas - Cubillas,
Rojas, Ramírez

1:0 Crisosto 10, 1:1 Rojas 72

En este partido había llovido y algunos jugadores se resbalaban mucho en el campo, Julio Meléndez, el mismo José Velásquez. Cuando entró el chileno Párraga, Perú marcó mejor y se adelantó por medio de Percy Rojas. Faulearon a Quesada, Cubillas hizo efectivo el tiro libre, algunas escaramuzas y finalmente el Trucha Rojas que disparó entre dos defensas batiendo a Vallejos. Lo mas sensacional del encuentro fue el momento final. Iban 1 a 1, jugando mejor Perú, destacando Cubillas y precisamente el Nene que se mete por la derecha, recibe pase de Cachito y tras amagar maravillosamente y hacer creer al meta Vallejos que la pelota iba a la derecha, disparó a la izquierda del arquero, pero el esférico salió desviado tras chocar en el parante. Era el 2 a 1, el triunfo peruano. Todos se lamentaron. Iba ser para la historia.


27.07.75 Oruro, Jesús Bermúdez 
BOL - PER 0:1 (0:1) 
(18,000) Alberto Ducatelli ARG 

BOL: C.Jiménez - Angulo, Rojas, Lima, Iriondo - Liendo, Vargas (Rimazza), Mezza -
Morales, Díaz, P.Jiménez (Farías)

PER: Sartor - Soria, Meléndez, Chumpitaz, Díaz - Párraga, Quesada, Cubillas - Ramírez,
Rojas (Aparicio), Oblitas

0:1 Ramírez 17

Esa tarde en Oruro Perú jugó muy bien. Favorito, por la altura, por el público que lo apoyaba, por el mal estado de la cancha, por todo, era Bolivia.
Si Perú sacaba un empate era como un triunfo y al final ganó 1 a 0, gol de Oswaldo Cachito Ramírez en el primer tiempo tras pase notable de Cubillas. La defensa impecable con Meléndez y Chumpitaz además del meta Otorino Sartor. Cubillas y Percy Rojas que llegaron a la víspera procedentes de sus equipos en Portugal y Argentina respectivamente, supieron controlar muy bien el manejo del mediocampo.
Perú empezaba a vislumbrarse como un posible campeón de la zona, sacando 3 de los 4 puntos de visita. Al final, piedras, botellas, de todo le arrojaron a los peruanos cuando salían de la cancha.

07.08.75 Lima, Alejandro Villanueva 
PER - BOL 3:1 (2:0) 
(40,000) Romualdo Arppi Filho BRA

PER: Sartor - Soria, Meléndez, Chumpitaz, Díaz (Navarro) - Párraga, Quesada, Cueto -
Ramírez, Rojas, Oblitas

BOL: C.Jiménez - Angulo, Lima, Iriondo, Vargas - Liendo, Mezza, Morales - Díaz,
P.Jiménez, Fernández (Farías)

1:0 Ramírez 7 p, 2:0 Cueto 26, 3:0 Oblitas 52, 3:1 Mezza 58 p

Primer partido de Perú en calidad de local. Matute se llenó totalmente.
El primel gol peruano fue de Cachito Ramírez de penal, el segundo de César Cueto en un esférico disparado desde media distancia que picó mal y engañó al portero boliviano y el tercero, golazo notable de Juan Carlos Oblitas en jugada individual marcando de derechazo pese a que estaba en medio de un mar de rivales.
 Los bolivianos no fueron rivales de un Perú y se dedicaron más que nada a ensuciar el partido. Hizo falta Cubillas, aunque Cueto lo remplazó bien. La defensa se mostró sobria. El equipo en general muy seguro, sacando la pelota bien jugada desde atrás, pero sin la genialidad de otros partidos.


20.08.75 Lima, Alejandro Villanueva 
PER - CHI 3:1 (3:0) 
(40,000) Juan José Fortunatto URU 

PER: Sartor - Soria, Meléndez, Chumpitaz, Díaz (Navarro) - Párraga, Quesada, Cubillas -
Ramírez, Rojas, Oblitas

CHI: Nef - Machuca, Soto, González, Díaz - Reinoso, Inostroza (Spedaletti), Las Heras -
Araneda, Ahumada, Gamboa (Véliz)

1:0 Rojas 3, 2:0 Oblitas 32, 3:0 Cubillas 39, 3:1 Reinoso 76

Matute estalló con el gol de Juan Carlos Oblitas, era el 2 a 0. De los mejores de todo el Sudamericano. Centro de Percy por la derecha, Oblitas que la para con el muslo, se da media vuelta y sobre los defensores chilenos dispara al arco de Neff derrotándolo. El primer gol lo hizo Percy Rojas al minuto y medio y el tercero lo anotó Cubillas. Después en el segundo tiempo descontó Chile. Perú pudo ganar por un marcador mayor. Julio Meléndez a las finales del partido hizo una jugada escalofriante, parando la pelota dentro del área chica entre los delanteros chilenos y la sacó jugando con una tranquilidad pasmosa.




Semifinales:

30.09.75 Belo Horizonte, Mineirão 
BRA - PER 1:3 (0:1)
(25,000) Miguel Angel Comesaña ARG 

BRA: Raul - Nelinho, Miguel (Zé Carlos), Piazza, Getúlio - Vanderlei, Geraldo,
Roberto Batata - Palhinha, Roberto Dinamita (Reinaldo), Romeu
PER: Sartor - Soria (Navarro), Meléndez, Chumpitaz, Díaz - Ojeda, Quesada, Cubillas -
Casaretto, Ramírez, Oblitas

0:1 Casaretto 19, 1:1 Roberto Batata 54, 1:2 Cubillas 82, 1:3 Casaretto 88

Sensacional performance peruana contra el scratch en un match donde se debe destacar a Santiago Ojeda que debutaba en la selección. Los tantos peruanos fueron por obra de Enrique Cassaretto en dos oportunidades y de Teófilo Cubillas. El primer gol, por pase de Cubillas, lo hizo con tiro cruzado Cassaretto. Luego empató Brasil y sobre las finales del partido, cuando el empate ya era como un triunfo, Cubillas de maravilloso tiro libre con curva derrotó a Raúl el portero de Brasil. Un tiro libre a lo Didí. Después, en el instante final, nueva escapada del loco Cassaretto tiro de larga distancia y otro gol peruano. Lo que más se recuerda este partido aparte del golazo del Nene es el saltito en la celebración de Cassaretto y el hecho que era la primera vez que Perú le ganaba a Brasil en su propia tierra.


04.10.75 Lima, Alejandro Villanueva 
PER - BRA 0:2 (0:1) 
(55,000) Arturo Ithurralde ARG 

PER: Sartor - Soria, Meléndez, Chumpitaz, Díaz - Quesada, Rojas, Cubillas - Ramírez
(Ojeda), Casaretto, Oblitas (Ruiz)
BRA: Valdir Peres - Nelinho, Vantuir, Piazza, Getúlio - Vanderlei, Zé Carlos,
Roberto Batata - Geraldo (Palhinha), Campos (Roberto Dinamita), Romeu

0:1 Meléndez 10 o, 0:2 Campos 61

Perú clasificó por sorteo

Fue el partido más bajo de Perú en el campeonato. Justo la cifra que necesitaba Brasil para igualar a Perú ya que los nuestros habían triunfado por dos goles de diferencia (3-1) en el Minerao.
Perú salió con doce jugadores al campo, sin dar la alineación, para que Brasil no supiera como iba a moverse el cuadro peruano. Algo confiado salió Perú, no se creyó tras el triunfo en Belo Horizonte que Perú perdiera por una diferencia de dos goles y al final, casi gana Brasil 3 a 0 con lo que hubiera eliminado a Perú pero la pelota salió ligeramente desviada. Toda la selección tuvo una performance incolora. Brasil sobrio, tranquilo, con fe ganadora, triunfó 2 a 0 y demostró la bondad de su fútbol. El 1-0 fue un autogol de Meléndez. Le faltó un poquito de reflejos al golero Otorino Sartor y mala suerte para Meléndez que la pelota rebotara en él.
El segundo, una indecisión entre Ojeda y Chumpitaz permitió que Campos rematara libremente ubicando la pelota en un ángulo increíble derrotando a Sartor. Esa tarde en Matute jugó muy bien el carioca Roberto Batata. En el sorteo, se sacó la bola peruana (se rumorea hasta hoy que ese sorteo fue con maña peruana, porque al niño que sacó la bolita de pimpón de Perú se le dijo que tenía que sacar la bolita que estaba fría, pues la habían puesto en un refrigerador). Entonces Perú pasó a las finales siendo eliminado Brasil.


Finales

16.10.75 Bogotá, El Campín 
COL - PER 1:0 (1:0)
(50,000) Miguel Comesaña ARG 

COL: Zape - Segovia, Zárate, Escobar, Bolaño - Umaña, Calero, Retat - Rendón (Díaz),
Lóndero, Castro

PER: Sartor - Soria, Meléndez, Chumpitaz, Díaz - Quesada, Ojeda, Rojas - Barbadillo,
Ramírez, Oblitas

1:0 Castro 38

El único gol del encuentro vino de un tiro libre sobre la franja izquierda del campo. Había llovido en Bogotá. La pelota disparada por Díaz fue al arco peruano. Pese a las protestas de Otorino Sartor, los peruanos no hicieron barrera y la pelota disparada por el delantero colombiano dio en un pozo de agua, hizo un tremendo extraño y tras pasarse por entre las piernas de Sartor se introdujo en la valla peruana.
Perú no alcanzó a jugar bien. Cancha barrosa, ausencia de algunas figuras como los compadres Cubillas y Sotil. Era tal la incertidumbre que hasta dos horas antes del partido en que llegaba un avión de Europa se creía que Perú iba a contar con Sotil o con Cubillas. Las radios colombianas los daban en sus alineaciones, decían que Marcos Calderón los tenía escondidos en los camarines.


22.10.75 Lima, Nacional 
PER - COL 2:0 (2:0)
(50,000) Juan Silvagno CHI 

PER: Sartor - Soria, Meléndez, Chumpitaz, Díaz - Quesada, Ojeda, Rojas - Barbadillo
(Ruiz), Ramírez, Oblitas
COL: Zape - Segovia, Zárate, Escobar, Bolaño - Umaña, Calero, Retat - Arboleda, Lóndero,
Castro

1:0 Ramírez 18, 2:0 Oblitas 44

Los colombianos esperaban empatar, algo que les bastaba para salir campeones. No existió mayor nerviosismo en el cuadro peruano. Se ganó comodamente y con claridad.
El primer tanto fue obra de Oswaldo Cachito Ramírez. Un centro que hizo emplearse a Ramírez, corrió, peinó la pelota y se anticipó a la salida del meta Zape, un gol ruidosamente protestado por los colombianos quienes expresaron que Cachito estaba en offside. El segundo tanto fue por obra de Juan Carlos Oblitas que remató de taco tras una acción individual. El esférico rozó en un zaguero colombiano y se introdujo en la valla rival.
Perú sin convencer, ganó con claridad. No había diferencia de goles para este compromiso. Al triunfar Colombia en Bogotá y Perú en Lima, los cuadros debían ir a una final definitiva. Se acordó que fuera Caracas, Venezuela.


28.10.75 Caracas, Olímpico 
PER - COL 1:0 (0:0) 
(30,000) Ramón Barreto URU 

PER: Sartor - Soria, Meléndez, Chumpitaz, Díaz - Quesada, Ojeda, Rojas (Ramírez) -
Cubillas, Sotil, Oblitas

COL: Zape - Segovia, Zárate, Escobar, Bolaño - Umaña (Retat), Calero, Ortiz - Arboleda,
Díaz (Castro), Campaz

1:0 Sotil 25

La final de finales. Llovió torrencialmente toda la tarde en Caracas. Sorprendió la caida de agua cuando los jugadores peruanos iban a la embajada a almorzar.
Estaban Teófilo Cubillas, Percy Rojas, Eleazar Soria, Cachito Ramírez, todos los que actuaban en el exterior. Se agregó a ellos desde Barcelona el Cholo Sotil que jugaba su primer partido en el sudamericano. Por ello, Percy Rojas tuvo que jugar de wing derecho. Teófilo Cubillas se perdió un penal, lo atajó Zape y después jugó genialmente, fueron sus mejores minutos del Sudamericano y mereció hacer un gol. Un disparo suyo remeció el travesaño.
Perú ganó 1 a 0, gol del Cholo Sotil en el primer tiempo. Entró Cubillas apilando gente y su disparo dio en un zaguero colombiano, el rechazo lo empalmó Sotil e hizo el gol triunfal que le dió el título a Perú. El Nene Cubillas fue elegido el mejor jugador del certamen y Ernesto Díaz de Colombia, y Jacinto Luque, de Argentina, con cuatro anotaciones cada uno, fueron los goleadores.

Comments (0)