21 sept 2015

Dimension Latina estuvo en Cuba



Fuente: Granma, Cuba. Por: Rafael Lam

Dimensión Latina había estado anteriormente en Cuba en el verano de 1979, en el estadio Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba, alternando con Adalberto Álvarez y el conjunto Son 14.

“Aquella visita –recuerda Adalberto- fue muy significativa, Dimensión vino acompañada por el cantante Andy Montañez. Entonces el empresario Orlando Montiel hizo las gestiones para que Son 14 participara en el Festival de la Divina pastora en Barquisimeto, Venezuela, donde estuvimos 12 días y ganamos el Premio Crepúsculo Dorado. Después regresamos en otro momento para presentaros frente a Oscar D´ León en el Poliedro de Caracas”.

Dimensión Latina es una orquesta patrimonio de Venezuela, se apoya de la música cubana en un 75 % y ha grabado 75 discos. De sus integrantes de aquella primera visita a Santiago de Cuba, solamente quedan tres: El trombonista y director César Monge, Elio Pacheco, José Rodríguez.

“Cuba es para nosotros el faro de la música de América –asegura César Monge—, es el patrón básico de nuestra orquesta. Eso no se puede cambiar. “Lo que Cuba dio al mundo es tan grande que eso queda para siempre. Yo me desarrollé en mi casa en Caracas, escuchando la emisora Radio Progreso, que difundía lo mejor de las orquestas y los conjuntos de la Isla”.

Por la orquesta Dimensión Latina pasó Oscar D´León, quien dejó de conducir un autobús para convertirse en músico.

En 1972 Oscar D’León buscó afanosamente y emprende un proyecto de mayor envergadura salsera: Dimensión Latina con la dirección del trombonista César "Albondiga" Monge y el pianista Enrique "Culebra" Iriarte.

Se estrenan el 15 de marzo de 1972 en el centro nocturno "La Distinción". En 1973 la orquesta graba su primer disco de larga duración y tiene su primer éxito, con el tema Pensando en ti, por lo que son contratados para participar en las fiestas del carnaval de Maracaibo. El primer gran hit internacional de la agrupación fue Llorarás, compuesto por el mismo Oscar y grabado junto al bolerista Vladimir Lozano.

Dimensión Latina se apoya en una cuerda de cuatro saxofones, muy usual en bandas salseras y en una base rítmica de conjunto sonero cubano. Un estilo propio de la década de 1970.

Pues bien, la presentación de Dimensión Latina en el festival Habanarte fue un verdadero suceso, respaldado por un entusiasta público cubano y venezolano. Tocaron Frutas del Caney, del compositor cubano Félix B. Caignet, el Zun zun dadae, de Rogelio Martínez, y Mira que eres linda, de Julio Brito, demostrando que no abandonan el repertorio imprescindible de la música de la mayor de las Antillas.

“Vinimos a este evento en La Habana –afirma Monge-, porque sabemos que en la década de 1990 aconteció un verdadero boom de la salsa cubana, uno de esos logros fue Isaac Delgado, quien ahora cantó con nosotros en este concierto en el Teatro Nacional.

“También quisimos encontrarnos con Adalberto Álvarez, que es ya un clásico del Son en Cuba.

“También nos interesa alimentarnos de la historia de la música cubana, que tanto interés despierta en Venezuela y en toda América. No olvidemos que a los carnavales de Caracas asistían siempre importantes orquestas cubanas, que dieron vida a las fiestas de mi país”.

Dimensión Latina se presentó también en el escenario del Salón Rosado Benny Moré, de La Tropical, donde se presentó el 8 de septiembre con la orquesta del salsero de la Isla Emilio Frías (El Niño y la Verdad) y un día después con NG La Banda del profesor José Luis Cortés.

“Es un honor para Dimensión Latina –termina diciendo César Monge- haberse presentado con algunos de los soneros y salseros consagrados y con la nueva generación de la música bailable cubana. Estamos complacidos, llevamos muchas experiencias y buenos momentos para Venezuela”.

Comments (0)