13 ago 2015

Este sabado 15 el Chimpun Callao


Ismael Miranda, Gilberto Santa Rosa y Tony Vega… Muy pocos pueden dudar que se trata de grandes de la Salsa. Visto así, el Festival Chimpun Callao presentará este sábado 15 a tres de las figuras más importantes de nuestra música e intentará mantener el sello que más lo ha identificado en los dieciocho años que tiene: ser un espacio para que chalacos y limeños aprecien a las figuras más representativas de la Salsa tradicional. Hasta ahí, todo bien.

Lo que ocurre es que, desde 1997, su tarima sirvió para ver no solo a “salseros conocidos” (los tres nombres de este año lo son) sino que fue espacio para ver a algunos de nuestros héroes que eran esperados por años. Desde Willy Chirino en el primer festival, el Chimpun Callao presentó a Willie Rosario, Johnny Pacheco, Tito Allen, José Mangual Jr., Raphy Leavitt y La Selecta, Joe Arroyo, Camilo Azuquita, Conjunto Clásico, Justo Betancourt, Luis Perico Ortiz con Rafael de Jesús, Kim de los Santos, Ray de la Paz, Hermán Olivera y la Mulenze; músicos, orquestas y cantantes difícilmente frecuentes en nuestro patio. Eso es lo que yo extraño.

No voy a criticar la presencia de Nicky Jam. No soy tan purista en exigir únicamente Salsa, pero sí me gustaría ver en esa tarima (además de Ismael, Tony y Santa Rosa) a algunas otras figuras, muchísimos nombres de gran calidad que aún no han pisado suelo peruano; combinar su presencia con la de los más conocidos y consagrados por la afición salsera masiva.

El anuncio de que las entradas ya están agotadas no me da la razón. El público ha respondido muy bien a la convocatoria salsera y asistirá masivamente, gozará con los artistas nacionales e internacionales (entre los locales se anuncia a Marco Salazar y Los Duros de la Salsa y a Zaperoko La Resistencia Salsera del Callao, punto a favor de la organización) y no extrañará a esos salseros que también podrían tener vitrina en el Festival.

Yo sí los extrañaré….

Recordando los anteriores festivales:

1997: Willy Chirino

1998: Celia Cruz, José Alberto El Canario

1999: Grupo Niche, Orquesta RMM dirigida por Isidro Infante con los cantantes Cheo Feliciano, Ray Sepulveda, Tito Nieves y Tony Vega (día 1). Willie Colón, La Misma Gente, Óscar Quezada (día 2)

2000: Oscar D'León, Domingo Quiñones y Tito Nieves (día 1).  El Gran Combo, Charanga Habanera, Wilson Manyoma (día 2)

2001: El Gran Combo, Sonora Ponceña, Ismael Miranda, Rafy Santana

2002: Cano Estremera, Junior González, Víctor Manuelle, Grupo Niche

2003: Willie Rosario, New York Salsa All Stars con Lucho Cueto, Johnny Pacheco, Adalberto Santiago, Tito Allen, José Mangual Jr. y Ray Viera

2004: Raphy Leavitt y La Selecta y New York Salsa All Stars con Lucho Cueto, Richie Ray & Bobby Cruz, Ray Barretto & Tito Allen, Johnny Rivera & Ray Sepúlveda, Joe Arroyo

2005: El Gran Combo, Andy Montañez, Raphy Leavitt y La Selecta, Viti Ruiz

2006: Willie Colón, Ismael Miranda, Tito Nieves, Juan Carlos Alfonso y Dan Den

2007: El Gran Combo, Raphy Leavitt y La Selecta, Adalberto Santiago, Luisito Ayala, Camilo Azuquita

2008: Conjunto Clásico con Julio Barreto, José Alberto El Canario, Justo Betancourt, Tony Vega, Moncho Rivera, Luigi Texidor, Yolanda Rivera

2009: Sonora Ponceña, Luis Perico Ortiz con Rafael de Jesús, Luis Enrique, New York Salsa All Stars con Lucho Cueto, Ray de la Paz, Kim de los Santos

2010: Herman Olivera, El Gran Combo, Orquesta Mulenze, Tito Rojas

2011: Gilberto Santa Rosa, Juan Formell y Los Van Van, Domingo Quiñones, Maelo Ruiz

2012: Rubén Blades, Tito Nieves, Charanga Habanera, Vico C

2013: Marc Anthony, Farruko

2014: Willie Colon, El Gran Combo de Puerto Rico, Hermán Olivera, Víctor Manuelle, Maelo Ruiz

2015: Ismael Miranda, Gilberto Santa Rosa, Tony Vega, Nicky Jam

Comments (0)