20 jun 2015

El Museo de la Salsa Jairo Varela


La semana que pasó, en Cali, pude visitar el Museo Jairo Varela. Más exacto sería decir que regresé, puesto que en Febrero pasado estuve ahí por vez primera.
En aquella ocasión hice un pequeño recorrido, sólo y breve. Esta vez fue diferente. Contactado con el escritor y periodista caleño Umberto Valverde la cita estaba pactada para las 5:00 pm. Ahí estarían Umberto y Cristina Valverde, la hija de Jairo que viene emprendiendo el proyecto del Museo, ubicado en la Plazoleta que lleva el nombre de su padre y que, en esta primera etapa, comprende una exposición fotográfica que recuerda diversos momentos en la vida del músico fallecido en Agosto del 2012.


Basta con subir las escaleras que nos llevan a la sala que alberga al Museo y empezar a ver las primeras fotos para palpitar el significado que tuvo la obra de Varela. Y esto da para más puesto que en una próxima etapa el Museo exhibirá algunos de los instrumentos, vestuarios, partituras y hasta material audiovisual relacionado al creador del Grupo Niche.

En uno de los espacios del Museo ya se exhibe un piano. En otro ambiente se pueden leer unas líneas de homenaje escritas por la propia Cristina. Algunas fotos dan testimonio de varios de los proyectos de Varela, otras muestran a varios exponentes salseros importantes: estrellas de la RMM, Joe Arroyo, Ramón Rodríguez y Ray Castro del Clásico e incluso el Sonero del Mundo Oscar D’León aparece con Jairo y con una muy pequeña Cristina.

 
Precisamente Oscar visitó el Museo el pasado mes de Febrero y en un momento muy emotivo llegó a donar las partituras originales del hit “Llorarás”, situación muy especial que refleja la importancia del proyecto.

Un momento especial de la visita fue nuestra coincidencia en el Museo con Paula Zuleta, la única cantante femenina de planta en la historia del Grupo Niche. Paula donó un afiche original del disco Señales del Humo y recordaba que viajó a Perú con la orquesta haciendo incluso televisión en aquella visita (el programa era “Así Es”, conducido por Jorge Henderson), coincidiendo con Cristina en el gran significado que nuestro país tiene para Niche.

Paula Zuleta, ex vocalista del Grupo Niche, y Cristina Varela
 
Otro momento particular fue cuando doña Gloria Bonilla, madre de Cristina, llegó al Museo con las maracas que Jairo Varela utilizó en el Madison Square Garden. Mi atrevimiento para “meterle mano” a las maracas queda también como un recuerdo especial del recorrido.
Termino estas líneas agradeciendo a Cristina y a Umberto por la invitación, extendiendo la misma a todos los salseros peruanos que visiten Cali. Exitos en el proyecto. Jairo y Cali se lo merecen…

Comments (0)