22 jun 2015 0 comentarios

El reclamo de Tito Rodríguez Jr.

Anoche en su cuenta de FB, Tito Rodríguez Jr. compartió con sus seguidores su decepción al haber quedado trunca su gestión por lograr que la Academia otorgue un Grammy póstumo a su padre, el recordado Tito Rodríguez.

A continuación nuestra traducción de la nota de Tito Jr:

"Muy decepcionado al anunciar que tras cuatro años de tratar de convencer a los Grammy para honrar a papá con un premio póstumo por su trayectoria, mi gestión ha sido totalmente ignorada.

Tras recibir una carta favorable del director general Neil Portnow respecto a que se merecía un premio, nada sucedió y el tiempo, los cuatro años para su consideración, pasó.

Entonces contacté con los Grammy Latinos y el CEO Gabriel Abaroa me dijo que aunque él es merecedor del premio, ellos solo lo otorgan a artistas vivos y no conceden premios póstumos.

Sugerí al Grammy Latino que debe cambiar su política.

Así que más de 60 álbumes grabados, más de 600 canciones en iTunes y más de 14 millones de discos vendidos no significan nada para la Academia de la Grabación.
Hice lo mejor que pude y espero que papá lo sepa. Gracias a ustedes por todo su apoyo a mi padre durante todos estos años. Y gracias por mantenerlo como el artista re-lanzado #1 en la actualidad"
21 jun 2015 0 comentarios

Fallece compositor Tommy Sánchez

Ha fallecido el compositor y músico boricua Tommy Sánchez.

Entre las composiciones que más recuerdo de Tommy están:
"La Vida es una Caja de Sorpresas" por Angel Canales y por El Gran Combo
“Ponce” por Héctor Lavoe
"Loco" por Héctor Lavoe y por Tata Vasquez
"La Preocupación", “Aniversario”, "Pordiosero", "Las Creencias", “Juan Cabeza Dura”  y "Prosigue" por El Gran Combo
"Cosas de mi Tierra" por Johnny Rivera
"Para Cantar" por Kako con Ismael Rivera Jr
"Una Buena Mujer para Compañera", “Dilema de Amor” y “Nadie Como Tú” por Angel Canales
"Bandolera" por Fascinación
"Dime Que Sí" por Willie Rosario
"Se me Van" por Clasico y Carabalí
"Poco a Poco" por Clasico
“Donde Estará” y “Me Pregunto Yo” por Carabalí
“Yo Si Vivo Bien” por Tommmy Olivencia
“Refranes” por Tito García
20 jun 2015 0 comentarios

Nada tiene su final


Fuente: El Comercio. Por: Antonio Alvarez Ferrando

A Héctor Lavoe se le puede celebrar todo el año, pero hay una fecha que, aunque duela, no pasa desapercibida para los amantes de su música: el día de su muerte. Y aunque él cantaba que todo tiene su final, pareciera un final postergado. Para sus eternos seguidores Lavoe nunca se fue al ‘Paraíso de dulzura’ y ‘Sigue feliz’ metiendo mano.

Los recuerdos de aquellas seis noches históricas de 1986 en la Feria del Hogar, frases como “Perú, qué chévere tú” o el estribillo en homenaje al Callao son cosas que los peruanos jamás olvidarán y en especial los chalacos, allí donde su música es folclor urbano como diría Carlos Loza Arellano, pionero en la difusión de la salsa en nuestro país.

Este 29 de junio se cumplen 22 años de su partida y su legado sigue intacto. Por ahora se alistan los tributos en los lugares donde los pregones del jíbaro dejaron huella.

Descarga para Lavoe
La primera parada será en Breña en la clásica ‘Descarga en el Barrio’. El tradicional evento salsero prepara un repertorio cargado de candela para el bailador y para todo aquel que quiera gozar con salsa de la buena. Como ya es costumbre, los éxitos musicales de ‘El cantante de los cantantes’ serán reproducidos en discos de vinilo.

“Para muchos amantes de Lavoe, es como ir a una misa. Es una situación en la que se mezcla la algarabía con lo emocional”, comenta Omar Córdova, organizador del evento a realizarse hoy sábado en el jirón Cervantes 159, altura de las cuadras 2 y 3 de la avenida Brasil. La rumba empezará a las 8:00 pm.

Salsa en el Primer puerto [El ‘Santo’ del Callao]
En el primer puerto, ‘El Rey de la Puntualidad’ es un ídolo que nunca dejará de cantar. Un ícono que es venerado en las paredes de los barrios ‘picantes’ y esos callejones con sabor a pueblo. Por eso, Marea Alta, uno de los últimos fortines de la salsa en el Callao, se suma a la lista de homenajes al jibarito de Ponce.

La orquesta encargada de recordar sus éxitos, desde sus inicios con Willie Colón hasta su época como solista, será la de ‘Marcos y los Duros’, una de las más interesantes si de salsa dura se trata. El show está programado para el sábado 27 de junio desde las 4:00 pm.  en la avenida Santa Rosa 302, en La Perla.

Culto al Jibarito de Ponce
El Dueño del soneo, Carlos “Cano” Estremera, vuelve a Lima para celebrar a su ídolo musical. El rey de la puntualidad, Qué lío, Paraíso de dulzura y Vamos a reír un poco son algunos de los temas que el cantante boricua interpretará al son de la orquesta Mr. Afinque All Stars. La cita es el 28 de junio en la Choza Náutica de Los Olivos.

Usted tiene varias opciones,  sea donde sea, lo importante es celebrar al Rey de la puntualidad y seguir esa tradición que se hereda hace varias generaciones y que no tiene final: El sentimiento Lavoe. Como dijo Willie Colón hace unos días en Lima: "Hay dos formas de que la gente muera: cuando da su último suspiro y cuando se le olvida. A Héctor lo recordamos siempre. Él no se ha ido".
0 comentarios

El Museo de la Salsa Jairo Varela


La semana que pasó, en Cali, pude visitar el Museo Jairo Varela. Más exacto sería decir que regresé, puesto que en Febrero pasado estuve ahí por vez primera.
En aquella ocasión hice un pequeño recorrido, sólo y breve. Esta vez fue diferente. Contactado con el escritor y periodista caleño Umberto Valverde la cita estaba pactada para las 5:00 pm. Ahí estarían Umberto y Cristina Valverde, la hija de Jairo que viene emprendiendo el proyecto del Museo, ubicado en la Plazoleta que lleva el nombre de su padre y que, en esta primera etapa, comprende una exposición fotográfica que recuerda diversos momentos en la vida del músico fallecido en Agosto del 2012.


Basta con subir las escaleras que nos llevan a la sala que alberga al Museo y empezar a ver las primeras fotos para palpitar el significado que tuvo la obra de Varela. Y esto da para más puesto que en una próxima etapa el Museo exhibirá algunos de los instrumentos, vestuarios, partituras y hasta material audiovisual relacionado al creador del Grupo Niche.

En uno de los espacios del Museo ya se exhibe un piano. En otro ambiente se pueden leer unas líneas de homenaje escritas por la propia Cristina. Algunas fotos dan testimonio de varios de los proyectos de Varela, otras muestran a varios exponentes salseros importantes: estrellas de la RMM, Joe Arroyo, Ramón Rodríguez y Ray Castro del Clásico e incluso el Sonero del Mundo Oscar D’León aparece con Jairo y con una muy pequeña Cristina.

 
Precisamente Oscar visitó el Museo el pasado mes de Febrero y en un momento muy emotivo llegó a donar las partituras originales del hit “Llorarás”, situación muy especial que refleja la importancia del proyecto.

Un momento especial de la visita fue nuestra coincidencia en el Museo con Paula Zuleta, la única cantante femenina de planta en la historia del Grupo Niche. Paula donó un afiche original del disco Señales del Humo y recordaba que viajó a Perú con la orquesta haciendo incluso televisión en aquella visita (el programa era “Así Es”, conducido por Jorge Henderson), coincidiendo con Cristina en el gran significado que nuestro país tiene para Niche.

Paula Zuleta, ex vocalista del Grupo Niche, y Cristina Varela
 
Otro momento particular fue cuando doña Gloria Bonilla, madre de Cristina, llegó al Museo con las maracas que Jairo Varela utilizó en el Madison Square Garden. Mi atrevimiento para “meterle mano” a las maracas queda también como un recuerdo especial del recorrido.
Termino estas líneas agradeciendo a Cristina y a Umberto por la invitación, extendiendo la misma a todos los salseros peruanos que visiten Cali. Exitos en el proyecto. Jairo y Cali se lo merecen…
14 jun 2015 0 comentarios

Bobby Cruz confiesa


El salsero puertorriqueño Bobby Cruz reveló que antes de convertirse en cristiano evangélico experimentó el sexo en orgías, y dijo estar seguro de que si hubiera seguido con su antiguo estilo de vida se habría contagiado con el virus del sida.

Al marcar las diferencias entre los talentos nuevos en la salsa y los artistas de su generación, el intérprete de Sonido Bestial reconoció que de haberse mantenido por el camino de las drogas, la bebida y el sexo desenfrenado, habría muerto antes de cumplir los 40 años.

“Yo no estaba convertido, seis meses antes de que salió la enfermedad del sida. Yo hubiera cogido sida porque nosotros vivíamos en orgías. A mí me hubiera dado sida. Era constantemente, todas las noches, mujeres, drogas y tragos”, sentenció el vocalista a Primera Hora.

“La razón por la cual Richie (Ray) y Bobby estamos todavía vivos, saludables y un poco cuerdos se lo debemos a Dios. Eso es real en la vida de nosotros. Una cosa que Dios me dijo antes de conocerlo fue ‘un bocadito más y ciertamente morirás’, y yo no sabía qué era eso. Pensaba que tendría que dejar de comer. El bocadito era lo que estaba haciendo que no debía estar haciendo. Como al mes, me convierto”, detalló.

Sostuvo además que los cantantes y músicos en la actualidad se cuidan más que ellos, a su juicio, porque ahora se conocen mejor los riesgos de los excesos en el consumo de las drogas y el alcohol, así como las implicaciones de tener relaciones sexuales con múltiples parejas y sin protección.
“Los músicos de ahora y los cantantes de ahora son superiores a nosotros porque tienen mejor escuela, se cuidan más, son más limpios. Nosotros éramos bohemios. Hablo de los tragos, de las drogas, de la vagabundería. Nosotros éramos totalmente bohemios. Yo me desayunaba con una cerveza Löwenbräu y un vaso de Chivas Regal. Si Dios no llega a la vida de Richie y Bobby estuviéramos muertos hace rato”, afirmó.

“Yo le decía a Riche: ‘Richie, lo que vayamos a hacer, hay que hacerlo antes de los 40 (años). Después de los 40, uno está eliminado, ya uno es un viejo escrachado que no va para ningún lado”, recordó.

El cantante hizo estas declaraciones previo a un ensayo de cara al concierto de hoy, en ocasión del 50 Aniversario de la Salsa, que se celebrará en el estadio Francisco “Paquito” Montaner, en Ponce, a partir de las 11:00 a.m.

Cruz hoy día es pastor y junto a Ray ha fundado más de 20 iglesias
7 jun 2015 0 comentarios

Alexander Abreu: Dios del Viento



Fuente: La República, Perú Por: Renzo Gomez

Alexander Abreu, de Cienfuegos como Benny Moré, nos visitó por primera vez con su orquesta completa. Aunque las condiciones fueron pésimas, demostró –con su tumbao transparente– por qué es considerado el oxígeno de la música popular cubana.

El 'Dios del viento' está fastidiado y ojeroso. Habla bajito y es cortante. Repantigado en el sofá del hotel y sin trompeta, Alexander Abreu (38) se alista, siendo casi las 10 de la noche, para cerrar su esperada gira limeña, este domingo 31, con un tour asesino: cuatro shows que comenzarán en Comas y terminarán en Lince, al otro lado de la ciudad, a las 6:30 am, con las obligaciones del implacable lunes.
 
La expectativa es muy grande. Es la primera vez que Abreu se presenta en Lima con los 14 músicos de su Havana D'Primera, en un mercado acostumbrado a solo contar con los cantantes como si las orquestas fueran adornos prescindibles.
 
Abreu, en realidad, debió llegar hace un mes para dar varios conciertos, pero las visas se las dieron muy tarde y los pasajes se volvieron inalcanzables.
 
Muchos de sus seguidores se enteraron adentro de las discotecas, ticket en mano. Explotaron, con razón.
 
Solo su música, ese batido del son y otras raíces cubanas, fue capaz de calmarlos. La culpa no fue suya, está claro, pero la deuda es implícita.
 
La ilusión es inmensa, además, porque Abreu regresa luego de dos años con nuevo disco La vuelta al mundo (en honor a los 85 shows fuera de Cuba en el 2013) y distinguido, con el Gran Premio Cubadisco 2015 (el Grammy cubano). Está en su mejor momento y, por ende, sus conciertos prometen ser memorables.
 
Por arriba del mambo
 
-Por fin veré a mi gordito sabroso.
 
-Yo me subo y me lo agarro.
 
Un grupo de chiquillas, en shorcito e inquieto escote, se empilan con un par de 'chelas' al lado de la piscina. El club campestre Las Palmeras, en Trapiche, Comas, luce repleto. Ansioso de buena timba. 
 
A las 12:50, por fin se cumplen los repetidos anuncios del animador. Abreu, en camisa negra,  jean, zapatillas, relojes, cadenas y dije de oro de la Virgen Caridad del Cobre, se monta en la tarima. El público explota, esta vez, de emoción. 'La figura', hit que grabó con Alexander Delgado, el vocalista de Gente D'Zona, los pone a bailotear.
 
Qué lejos se percibe aquel 29 de diciembre de 2007, en Pinar del Río, Cuba, cuando, en su primer concierto, el cartel los promocionaba rochosamente como Havana D'Primavera.
 
Épocas en las que el propio Abreu, dudando de su talento, propuso a Sixto 'Indio' Llorente, exManolito y su Trabuco, como el cantante principal de su orquesta. Esos músicos de sesión que no durarían más de tres meses. Cuando los cubanos, bailadores de oído exigente, se preguntaban qué coño hacía un trompeta, cogiendo el micro.
 
Ese tipo, de humanidad inmensa y cabeza calva, que aún no era bautizado como el 'Dios del viento' ni era comparado osadamente con Arturo Sandoval, virtuoso trompetista de jazz, pero que ya había acompañado a Irakere y Luciano Pavarotti (Pavarotti and Friends, 2002)  e integrado las agrupaciones de Isaac Delgado, Paulito FG y Manolín el 'Médico de la Salsa'.
 
Una muchacha de diminuto vestido rojo, panties y tacones se ha subido al escenario y acaba de besar a Abreu. Amagó buscarle la boca pero se lo estampó en sus carnosos cachetes.
 
Su curvilínea esposa, Yoanna Viacava –enterizo negro con lazo verde–, detrás del conguero, lo graba todo. Sonríe, impasible, como si se tratara de un episodio rutinario. Una cláusula sobreentendida del contrato de la fama.
 
Las canciones suenan una tras otra, sin respiro. Sin chance al mínimo comentario. A la 1:45, previo conato de bronca, la orquesta termina con 'Se te olvidó quién soy yo'. y enrrumba hacia Barranco.
 
Aplausos que se vale
 
Ha pasado 16 horas en bus. Así es la devoción de Carlos Díaz (26) o 'Cato Timba', uno de los Djs más pegados del género, por el 'Dios del viento'.  'Cato' salió a las 8 de la mañana de Arequipa, donde administra un salsódromo, para llegar a la medianoche a su casa de San Juan de Miraflores, 'acharlarse', y salir con las mismas a  TimbaCity, en el Centro de Convenciones de Barranco, que estalla en capacidad.
 
La primera vez que Abreu pisó Lima, a mediados de 2010, 'Cato' fue a recibirlo al aeropuerto. Para ese entonces, ya llevaban unos años chateando. 'Cato' se encargó de repartir cds con su música y de organizar una campaña por Facebook pidiendo su llegada.
 
Lo acompañan David Gonzales, un seguidor que solo se ha perdido dos conciertos desde que la gira empezó el miércoles, y Luis Gonzales, fotorreportero, que tiene el vicio de retratar, cada fin de semana, a toda la movida timbera. Muchas de sus fotos son utilizadas en afiches y discos. De hecho, Abreu planea llevárselo a Cuba, y tal vez incluir una de sus fotos en la tapa de La vuelta al mundo, su tercer álbum, que por ahora solo está online. Y que casi no ha interpretado.
 
Casi 15 minutos, instalados en el escenario, han tenido que pasar para que arranque el show. Abreu coge el micro, motivado, dispuesto a entregar toda su cubanía, oriunda del monte y, de repente, no se escucha nada. El sonido es bajito, como un susurro. Abreu respira  y continúa hasta que su voz empieza a crecer.
 
No es el único traspié que han sufrido. Yosvel Bernal, uno de sus mejores tecladistas, está haciendo coros, como en las otras presentaciones, porque simplemente no le consiguieron instrumento. Además, no poseen retorno, básico para tocar en vivo, y sólo les queda hacerlo de memoria.
 
“Pensaba hacer un concierto diferente, pero así es muy difícil. Con su energía saquemos la noche”, dice con el rostro empapado.  El público responde con gritos y aplausos. Entonces saca su celular, en pleno tumbao, se pone a grabar y la gente se aloca. Vibra. Arde.

El local es suyo. Hipnotizado. Delirante. Se acerca a Luis Gonzales, el fotógrafo, y le dice algo, casi al vuelo. Gonzales pone una mueca de desconcierto. Y de pronto, con su gente extasiada, cantando a voz en cuello 'Carita de Pasaporte', se lanza. Sí, con su centenar de kilos de sabrosura. Así, entre jaloneos y selfies, se marchó al tercer concierto donde terminó todo (el cuarto se canceló por la hora).
 
Deslucido final, con las terribles condiciones de sonido y la factura de la gira. Pero quedémonos con esa imagen de Abreu: sudoroso, entregado, feliz entre nosotros, su pueblo de primera. Aplausos que se vale.
0 comentarios

Charlie Aponte y su primer concierto solista en Puerto Rico


Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico

Después de tantos años cantando con una gran agrupación como lo es el Gran Combo de Puerto Rico, acometer una carrera en solitario es retante. Eso lo reconoció este sábado el cantante Charlie Aponte durante su primer concierto como solista realizado en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, de San Juan.

Sin embargo, el carismático exvocalista de los Mulatos del Sabor se esmeró en complacer al escaso público que llegó hasta ese centro de entretenimiento para ver el espectáculo que tituló “Charlie Aponte y sus amigos”, y en el que la voz de éxitos como “Amor brutal” se reunió con una serie de artistas invitados para cantar composiciones de su época en el Combo de Rafael Ithier y de su recién lanzada producción musical titulada “Una nueva historia”.

El artista se mostró parlanchín y bromista, como es usual en él, y no dejó de animar a los asistentes
para que lo acompañaran en las canciones y para que se pusieran de pie para bailar. Asimismo, hizo galas de su energía y de habilidades para el baile. En cuanto a su voz, se escuchó sólida como siempre.

Asimismo, hay que señalar que los números más aclamados y bailados por la afición salsera que se dio cita en el llamado Choliseo fueron las que hizo suyas en la llamada Universidad de la Salsa.

Aponte quiso comenzar su espectáculo, que inició a las 9:00 p.m., de una manera poco usual. Le permitió al salsero y predicador Alex D’Castro que abriera la velada con la canción “Un tenor para el cielo”, como una manera de darle gracias a Dios por las nuevas oportunidades que se le han presentado de la mano de Sergio George, productor de su nueva grabación. El intérprete del éxito “Si no fuera por ti”, que aún conserva la potente voz por la que fue conocido en sus años como salsero secular, fue acompañado por el coro del Colegio Bautista de Caguas.

No bien D’Castro había terminado su interpretación, apareció sobre el escenario Aponte elegantemente ataviado entonando “La salsa de hoy”. El público lo recibió con un aplauso y lo acompañó en algunas partes de la canción.

Un popurrí de las canciones “Goyito Sabater” y “Imaginación” fue lo próximo en el programa. Como era de esperarse ante estas dos cadenciosas canciones, el público se puso de pie a pie en la parte de atrás de arena.

“Oye, esto no es fácil. Yo hacía las rutinas con el Gran Combo, pero hoy estoy solo, no tengo descanso. Pero nada, vamos a seguir porque ustedes han querido y me han respaldado. Los que pensaron que iba a entrar sin ropa, se equivocaron”, expresó el artista en sus primeras expresiones que fueron recibidas con aplausos y risas de los presentes que en su mayoría eran personas de edad madura.

Para la próxima canción, invitó nuevamente a D’Castro a subir al escenario para entonar “Amigo mío”. Al principio de la interpretación, D’Castro leyó la letra de la composición desde su celular. Sin embargo, esto no deslució su interpretación. Al final, los soneos de ambos cantantes pusieron a gozar a los presentes.

Antes de presentar el tema “Amor bonito”, de su nueva grabación, Aponte señaló que era raro sentirse como un debutante a los 64 años e instó al público a escuchar el tema, el que describió como sabroso.

Sin casi detenerse, le dio paso a otro de sus grandes éxitos con el Combo, “Arroz con habichuelas”, que fue bien recibido por el público. De hecho, muchos de los que se habían sentado, saltaron a bailar. Los que se quedaron sentados, fueron invitados por Aponte a ponerse de pie para unirse a la fiesta.



El segundo amigo que tomó la batuta fue Pirulo, quien junto a su Tribu cantó “Loco, pero feliz”. Aunque Aponte había dejado solo al Piruloco, como le llaman al artista, regresó para sonear junto a él.

El próximo número fue “Mujer boricua”, que encendió al público bailador que estaba en el concierto. Los que no bailaron, cantaron entusiasmados el número.

El próximo invitado fue “El más que canta”, Domingo Quiñones, quien lo acompañó en “Compañera Mía”. Aquí, Quiñones se escuchó algo frío en su interpretación. No obstante, el artista invitado se escuchó mejor al entonar uno de sus éxitos más recordados: “No voy a dejarte ir”.

Las próximas tres canciones del repertorio tocaron la fibra patriota de los presentes. La primera fue “Así es Puerto Rico”, también incluida en su nuevo proyecto musical. En esta canción, al igual que en las otras dos, el cuatrista Christian Nieves lo acompañó.

La segunda canción de este segmento fue “La loma del tamarindo”, en la que se unió Andrés Jiménez, lo que provocó aplausos del público al escucharlo cantar. El Jíbaro se quedó sólo para cantar “Despierta boricua”.

Para cantar la tercera canción de su disco como solista, “Para celebrar”, Aponte contó con la participación de Sergio George, quien lo acompañó en el piano. Antes de cantar, Aponte le agradeció a su productor su interés y trabajo para que esta grabación fuera una realidad.

Asimismo, compartió que el disco ocupaba la posición número cinco en el iTunes Store.
La canción “El ratón”, que fuera inmortalizada por el gran Cheo Feliciano, fue interpretada por la cantante cubana Aymee Nuviola. La sonera, que ha trabajado junto a George en otros proyectos, impresionó gratamente con su voz y su habilidad para sonear. De la misma forma, su abundante cabellera riza también se hizo notar.


Oscar D’León fue el próximo amigo en aparecer. El venezolano se quedó solo para cantar “Bravo de verdad” y se juntó con el boricua para entonar “Irimo”. Durante esta interpretación, los dos artistas bromearon con la ausencia de José Alberto “El Canario”, que se suponía que los acompañara en este número.

Antes de cantar “Brujería”, Aponte le explicó al público que cuando él les dijera que iba a cantar la última canción, tenían que pedirle una más, lo que los presentes aceptaron divertidos. El artista –entonces- cantó el sabroso tema que puso una vez más al público a bailar y cantar.

La próxima fue “Gracias, salsero”, también de su nuevo disco. Aquí le dio la clave al público para que pidieran otra al terminar esta, lo que hicieron mientras Aponte se hacía de rogar mientras decía que era muy tarde y que no podía.

Esa última fue “Ven rumbero”, que Aponte grabó con la orquesta de Bobby Valentín. Aquí se le unieron D’León, Nuviola y Quiñones para un soneo al final. Las hijas del protagonista de la noche también subieron a bailar.

Tras despedirse, el público -que ahora sí se había quedado encendido- pidió una más. Esa fue la canción “No hay cama pa’ gente”, que logró que todos se pusieran de pie a cantar y bailar como si fuera una gran fiesta. La velada terminó cerca de las 11:50 p.m.

Este espectáculo no contó con efectos especiales ni con un gran diseño de luces. Eso sí, la orquesta dirigida por Sammy García sonó potente, al igual que la voz de Aponte. 
3 jun 2015 0 comentarios

Poder Judicial dictaría pronto sentencia sobre litigio por autoría de "La Banda"

Anoche se informó que el Poder Judicial en Perú estaría por dictar pronta sentencia sobre el reclamo del músico nacional Walter Fuentes en contra de Willie Colón por autoría del tema "La Banda"


2 jun 2015 0 comentarios

Muere Johnny Polanco


Acabamos de recibir la triste noticia de la muerte del músico Johnny Polanco, ocurrida esta noche.
Johnny fue uno de los animadores de la movida salsera en la Costa Oeste de los Estados Unidos.

Líder del Conjunto Amistad, Polanco fue uno de esos músicos que nunca tomo lecciones de música en vida pero, a pesar de esto,  aprendió como tocar una gran variedad de instrumentos: guitarra, así como el tres cubano y el cuatro puertorriqueño, el violín y el trombón.

Nacido en el South Bronx en New York, de padres dominicanos y puertorriqueños, nutrió su infancia oyendo a Tito Puente, Tito Rodríguez, Machito, Cortijo y Los Panchos.  Músico autodidacta, emepzó haciendo trio con sus tíos Julio y Arturo Urrutia y a los 14 años ingresó al grupo de Steve Colón, para luego tocar en la Charanga Sensual.

Llegó a alternar con Pete “El Conde” Rodriguez y Junior Gonzalez, posteriormente se unió -como violinista- a Guarare, agrupación formada por ex-miembros de la orquesta del conguero Ray Barreto y dirigida musicalmente por Gil Lopez.

Tras servir en la Marina de USA, Polanco decidió radicar, desde 1988, en La Costa Oeste -Los Angeles. Formó su Conjunto Amistad en 1993 y grabó tres discos: L.A Amistad (1997), Pa’l Bailador (2001) y su mas reciente, Amistad Para El Mundo Entero (2008).

Apenas hace dos días puso un mensaje en su pagina de FB, la misma que cobra muy especial significado el día de hoy... Descanse en Paz Mr Polanco