Oswaldo Ponte: "El Otro Yo del Sonero"
Fuente: Diario Ojo. Por: Johnny Padilla
Para Oswaldo Ponte, portugués, pero más venezolano que la arepa, Oscar D ‘León, además de ser el “Frank Sinatra latinoamericano” y su exitoso representado, es el amigo, hermano y a veces hasta el hijo engreído que necesita de un jalón de orejas de vez en cuando. “32 años juntos, somos casi como un matrimonio y pensar que cuando lo vi por primera vez me cayó mal, me parecía pedante. A Oscar hay que conocerlo para amarlo, es un hombre sensato, sencillo, sensible, un niño grande “, nos dice Ponte.
De sonrisa fácil, hiperactivo, explosivo, aunque lo disimule, Ponte es el otro yo del salsero, comparte escenarios, viajes, alegrías, pero también los miedos. Está pendiente de todo y más, labor que desempeña sin queja desde el primer día que tomó a D’ León cuando dejó Dimensión Latina y se abría paso como solista.“Este hombre es un motor, pero le falta manejo, es un diamante en bruto”, dijo cuando escuchó a Oscar hace más de tres décadas. “Yo ya estaba en medios, venía de trabajar en Venevisión, en radios y lo vi como un producto. Hasta hice estudios de mercado para su lanzamiento”, recuerda “el portugués”, como lo llaman algunos. D’León interviene, no puede con su genio. Es su turno y se lo merece.
-¿Cómo se puede mantener una amistad 32 años y además trabajar juntos?
Lo que hay que valorar es el concepto de amistad y diferenciarlo del trabajo. En lo que respecta a lo último saber que tengo que obedecer muchas cosas y cuando no estoy de acuerdo plantearlo muy afablemente para que la relación continúe. Siempre tenemos discusiones de trabajo, pero al minuto pasamos la página.
-¿Han existido situaciones difíciles, de crisis?
Como en toda relación, como en un matrimonio, siempre existirán momentos buenos y malos. Lo primordial que tiene Ponte es que es un hombre que estudia, lee mucho, conoce todos los tópicos al momento de hablar, sabe de la mecánica de la radio y televisión porque ahí nació él. Ponte es único para mí. Tengo el privilegio de tenerlo como amigo y como mánager, las dos cosas son especiales para mí. Ponte, escucha, asiente, vuelve a sonreír. Habla D’León, el hermano, el artista, el que confío sus secretos para una biografía que bate récords de venta y que él se encargó de darle forma.
-¿Cómo nació lo del libro?
Yo estaba reacio a lo de la biografía por no encontrar a la persona idónea que la escribiera y también porque no encontraba el problema de cómo ver lo de mis amores. No tenía porque sacarlos en ese libro, ni en ningún otro, esa era mi preocupación. Luego llegué a un acuerdo con Ponte, conseguimos el escritor, el señor William Briceño, nos dimos cuenta de su calidad literaria, pusimos las cosas sobre el tapete y le conté mi vida.
Y la vida continúa para estos dos buenos compinches, a pesar del cansancio de los inacabables viajes y de golpes del destino que los han marcado.
-¿Alguna vez se acabará esta sociedad?
“Yo no creo que se vaya a romper, tendría que pasar algo muy grave”, afirma el salsero. “Yo tengo el poder de saber escuchar, entender, siempre estaré ahí”, replica Ponte contundente
Comments (0)
Publicar un comentario