25 feb 2015

Arturo O'Farrill, Defensor del Eco Afrolatino




Fuente: El Vocero, Puerto Rico. Por: Vicente Toledo Rohena

El pianista y compositor Arturo O’Farrill habló vía telefónica con EL VOCERO desde Suiza, donde participó junto a su cuarteto de jazz, durante cuatro presentaciones ‘repartiendo palos’ en la Europa central. El también arreglista, sigue de plácemes, con la celebración en días pasados de su segundo premio Grammy.

“El hecho de presentarnos durante estas noches corridas por acá en Suiza, es sencillamente un privilegio poderlo hacer. Más, cuando se toca con gente que amas, con la música que amas y el público que amas, qué más se puede pedir”, apuntó O’Farril, quien viajó junto a sus hijos, Zachary (baterista) y Adam (trompetista); y el bajista puertorriqueño Carlos de Rosa.

El más reciente disco de O’Farril y su Afro Latin Jazz Orchestra, obtuvo el premio Grammy por el Mejor Album de Jazz Latino con ‘The Offense of the Drum’. El también hijo del legendario músico Chico O’Farril, ya había logrado la distinción del Grammy en 2009, con la producción ‘Song of Chico’, en un homenaje musical que le brindó a su patriarca.

“La idea de hacer este disco es resaltar la importancia del tambor. La batería y la tumbadora son instrumentos muy importantes que se utilizan en diversas ocasiones y momentos. Los tambores eran vitales en los frentes de batallas Napoleónicos y su sonido puede ocasionar daño o liberar. La ricura de nuestra herencia latina nos regala más de 37 clases distintas de barriles a través de Puerto Rico, Cuba, Colombia y Perú, por mencionar algunos países. Sin duda, tenemos que estar más presentes en el mundo de jazz con nuestra música”, dijo el pianista.

‘The Offense of the Drum’ es una producción que evoca la importancia y el poder de los tambores que permanece bien arraigada en la herencia cultural del músico de padre cubano y madre mexicana. Para O’Farril, África es la raíz de esta música y el orgullo de la herencia africana y latina es inquebrantable.

El disco representa un trabajo excelente, que logra muy buenos matices, enlazados de ritmo, cadencia y sabor. ‘Cuarto de colores’, ‘The mad hatter’ y ‘Iko, iko’, son piezas interesantes de la grabación. Además, el músico ofrece un tributo a los puertorriqueños, su cultura y lucha por sobrevivir en Nueva York, con el tema ‘They Came’; un corte bien logrado donde junta el ‘rap’ con los toques latinos, y aborda con su letra el ejemplo y coraje de como los boricuas luchan y subsisten cuando llegan a un país que no es el de origen. El corte tiene la colaboración de ‘Chilo’ Cajigas y Jason Lindner.
O’Farril expresó su cariño por Puerto Rico y la conexión que siempre ha tenido con grandes músicos puertorriqueños con los que ha colaborado como los hermanos Andy y Jerry González, el trombonista Ángel ‘Papo’ Vázquez, entre otros.

O’Farril viene de grabar en Cuba, en semanas pasadas la producción discográfica ‘La conversación continuada’, en donde combinó músicos de la Habana y norteamericanos en un proyecto dedicado a Chano Pozo y Dizzy Gillespie. Según el músico, existe una conversación pendiente que se sigue dando en el cielo entre estos grandes exponentes y colaboradores de la música afrolatina, porque tenían una visión de futuro, evolución y desarrollo de la música afrocubana y afrolatina.

“Estoy muy optimista porque mientras grabábamos el disco en Cuba, se dio el anuncio del presidente sobre las propuestas de apertura con Cuba”, dijo.

Egresado del Conservatorio de Música de Brooklyn y el Instituto de Música Aaron Copland de Queens, O’Farril es un defensor incansable de los ritmos latinos y ferviente creyente de que el jazz latino debe tener más presencia por la importancia y gran aporte del género. Como una petición muy especial del trompetista Wynton Marsalis, director de programa del Lincoln Center, O’Farrill creó en 2002 la Afro Latin Jazz Orchestra para interpretar obras del género latino y del jazz afrocubano.

Comments (0)