Johnny Zamot quiere tocar en Puerto Rico
Por cuatro décadas el percusionista puertorriqueño Johnny Ray ha recorrido la escena musical de Nueva York con dominio dentro de su género. Su trayectoria artística se resume con tres discos de platino, diez de oro y 43 producciones discográficas, sumado a varias nominaciones al premio Grammy.
Sin embargo, en su natal Puerto Rico, su nombre no es conocido de forma masiva, al menos en el sector comercial, ya que el músico de Quebradillas nunca ha hecho una presentación en su Isla.
Hecho que asegura lamenta, porque desea “algún día hacerlo”.
“Nunca he tocado en Puerto Rico. No sé porqué esto ha sido así. No es por la gente porque los que conocen mi música me compran discos y saben quién soy. Pero los promotores y productores de aquí por alguna razón no me quieren. Han respaldado a otros músicos pero no ha sido mi caso”, aseguró el director musical de su orquesta que se ha dado a conocer dentro de la salsa.
El músico visitó la semana pasada la Isla para promocionar sus dos producciones discográficas recientes. Se trata del disco “Johnny Ray Salsa con clase” y “Estrella de Navidad”.
La falta de conocimiento de su carrera artística en la Isla podría responder -en parte- a que emigró a temprana edad con sus padres a La Gran Manzana, luego de vivir sus primeros cinco años en Quebradillas y Aguadilla.
El músico que compartió escenarios con Larry Harlow y Oreste Vilató reside desde esa época y toda su carrera artística la desarrolló en la Ciudad de los Rascacielos.
“Toda mi vida he estado en New York. Lo bueno es que yo hago tres clases de salsa por la diversidad que hay de este género en esa ciudad. Hago salsa clásica, salsa romántica y mi estilo. Nueva York es punto donde ha mezclado todas las nacionalidades colombianos, cubanos, dominicanos y boricuas.
Por ejemplo en Santo Domingo tocan mi música todos los fines de semana y me conocen" , indicó el conguero de los éxitos “Fat Mama” y "I Want to Go to America”.
De la producciones musicales que trajo a la Isla para promocionar, el artista explicó que el álbum “Salsa con clase: 40 años de cañonazos” es una compilación de quince de sus éxitos más sonados en la costa este de Estados Unidos y en América Latina. No todos son inéditos porque incluye el clásico “Soñando con Puerto Rico”, de uno de nuestros destacados compositores Bobby Capó.
Del disco navideño “Estrella de Navidad” que lanzó el año pasado, el músico destacó que es el último trabajo discográfico del fenecido cuatrista Yomo Toro. Además, contó con la colaboración de Isidro Infante en el piano y teclado.
Johnny Zamot -su nombre de pila- sostuvo que su disco navideño debería tener agogida en Puerto Rico porque "incluye temas joviales y que al boricua le van a interesar" .
En esa línea mencionó el tema “Y los chavos dónde están” y “Estrella de Navidad”, este último de su autoría.
“Quiero tocar en bodas, divorcios... en lo que sea, pero en Puerto Rico” , acotó el músico que en las redes sociales se promociona como Johnny Ray salsa con clase.
Comments (0)
Publicar un comentario