Fania Vive: Precursor de un Fenómeno
Fuente: El Vocero, Puerto Rico. Por: Vicente Toledo Rohena
Mencionar el nombre de Rafael Viera es sinónimo de música. Se conectan décadas tras décadas de historia… desde la era del LP o acetato, 8 track y el cassette; hasta el cd y los tiempos en que vender música es un verdadero reto.
Viera y la Catedral de la Música han sobrevivido a los grandes cambios y continúa plasmando historia. Los tiempos cambiaron desde que salía en grandes guaguas a vender y dejar los discos 45, de cada artista para promocionarlos en las velloneras. Pero la trayectoria de una era dorada del disco, está escrita y tiene su lugar como parte de la historia.
En la década del 50, fue sastre en la ciudad de Nueva York de grandes artistas del momento como Machito y Tito Puente, lo que lo llevó a adentrarse en el ambiente musical. Posteriormente, en Puerto Rico se inició como promotor musical de sellos disqueros como Fonseca y después Fania, donde se convirtió en pieza clave en el éxito del sello localmente.
“Podría decir que en Puerto Rico el sello nació en la Avenida Puerto Rico, en Santurce. Lilo, era un vendedor de discos y fue el primero en hablarme de alguien del sello Fania. Me dijo, consígueme un disco que se llama ‘Heavy Smoking’ de un tal Larry Harlow. Lo envié a buscar a Nueva York y me trajeron también ‘Cañonazo’, el primer trabajo de Johnny Pacheco para el sello. Comenzamos a promocionarlos y eso fueron los inicios, aunque tampoco fue fácil entrar y pegar los discos”, explicó Viera. El precursor, promotor y responsable que la música de Fania surcara por las velloneras y emisoras radiales de Puerto Rico se ganó la confianza de Jerry Masucci y Johnny Pacheco en la Isla e ideó nuevas maneras de promocionar los artistas de Fania y logró con mucho esfuerzo y dedicación en un momento tener 35 de los 50 temas pegados en la radio.
“En aquel tiempo los discos se le vendían a las emisoras. Yo los regalaba. Había que inventárselas, no había nada escrito, seguía mi intuición”, aseguró Viera, a quien Masucci le entregó el sello ‘Vaya’ para que él manejara a los artistas. Este sello perteneciente a Fania, era un grupo de artistas exclusivos que solo Viera trabajaría. En ese momento, a mediados de los 70, Viera se encontraba al frente del conglomerado más famoso de la historia latina, la Fania All Stars, Celia Cruz, Cheo Feliciano, Richie Ray y Bobby Cruz, entre otros.
En 1973, Viera presentó a la Fania All Stars por primera vez a Puerto Rico, al recién construido Coliseo Roberto Clemente. Un concierto histórico donde Héctor Lavoe legó de manera magistral el tema compuesto por Johnny Pacheco, ‘Mi gente’. La famosa canción fue incluida en el volumen 1 de la producción ‘Fania All Stars en el Yankee Stadium’, concierto memorable en Nueva York, donde por motivo de la avalancha de los más de 50,000 asistentes al terreno de juego, tuvo que suspenderse. Hoy día, el disco de ese concierto en Puerto Rico, (San Juan 73) está disponible en formato digital, reeditado y producido por Rafael Viera.
Mencionar el nombre de Rafael Viera es sinónimo de música. Se conectan décadas tras décadas de historia… desde la era del LP o acetato, 8 track y el cassette; hasta el cd y los tiempos en que vender música es un verdadero reto.
Viera y la Catedral de la Música han sobrevivido a los grandes cambios y continúa plasmando historia. Los tiempos cambiaron desde que salía en grandes guaguas a vender y dejar los discos 45, de cada artista para promocionarlos en las velloneras. Pero la trayectoria de una era dorada del disco, está escrita y tiene su lugar como parte de la historia.
En la década del 50, fue sastre en la ciudad de Nueva York de grandes artistas del momento como Machito y Tito Puente, lo que lo llevó a adentrarse en el ambiente musical. Posteriormente, en Puerto Rico se inició como promotor musical de sellos disqueros como Fonseca y después Fania, donde se convirtió en pieza clave en el éxito del sello localmente.
“Podría decir que en Puerto Rico el sello nació en la Avenida Puerto Rico, en Santurce. Lilo, era un vendedor de discos y fue el primero en hablarme de alguien del sello Fania. Me dijo, consígueme un disco que se llama ‘Heavy Smoking’ de un tal Larry Harlow. Lo envié a buscar a Nueva York y me trajeron también ‘Cañonazo’, el primer trabajo de Johnny Pacheco para el sello. Comenzamos a promocionarlos y eso fueron los inicios, aunque tampoco fue fácil entrar y pegar los discos”, explicó Viera. El precursor, promotor y responsable que la música de Fania surcara por las velloneras y emisoras radiales de Puerto Rico se ganó la confianza de Jerry Masucci y Johnny Pacheco en la Isla e ideó nuevas maneras de promocionar los artistas de Fania y logró con mucho esfuerzo y dedicación en un momento tener 35 de los 50 temas pegados en la radio.
“En aquel tiempo los discos se le vendían a las emisoras. Yo los regalaba. Había que inventárselas, no había nada escrito, seguía mi intuición”, aseguró Viera, a quien Masucci le entregó el sello ‘Vaya’ para que él manejara a los artistas. Este sello perteneciente a Fania, era un grupo de artistas exclusivos que solo Viera trabajaría. En ese momento, a mediados de los 70, Viera se encontraba al frente del conglomerado más famoso de la historia latina, la Fania All Stars, Celia Cruz, Cheo Feliciano, Richie Ray y Bobby Cruz, entre otros.
En 1973, Viera presentó a la Fania All Stars por primera vez a Puerto Rico, al recién construido Coliseo Roberto Clemente. Un concierto histórico donde Héctor Lavoe legó de manera magistral el tema compuesto por Johnny Pacheco, ‘Mi gente’. La famosa canción fue incluida en el volumen 1 de la producción ‘Fania All Stars en el Yankee Stadium’, concierto memorable en Nueva York, donde por motivo de la avalancha de los más de 50,000 asistentes al terreno de juego, tuvo que suspenderse. Hoy día, el disco de ese concierto en Puerto Rico, (San Juan 73) está disponible en formato digital, reeditado y producido por Rafael Viera.
Comments (0)
Publicar un comentario