Fania Vive: "Como la Fania no hay Otra"
Fuente: El Vocero, Puerto Rico. Por: Yomaris Rodríguez
La vigencia de Fania Records y de la Fania All Stars, a 50 y 47 años de fundadas, respectivamente, estriba para uno de sus creadores, Johnny Pacheco, en el sonido que lograron establecer y en sus integrantes.
“Tuve la dicha de reunir un elemento, que para mí es un fenómeno porque como la Fania no hay otra. Desarrollamos un sonido que revolucionó al mundo y tuve la dicha de tener los mejores cantantes que habían, empezando con ‘Cheo’ Feliciano, Ismael Miranda, Pete ‘El Conde’ Rodríguez…”, manifestó Pacheco a EL VOCERO durante la presentación del documental ‘Yo soy la salsa’, en el V Festival Internacional de Cine Fine Arts y que estrena el 20 de noviembre en las salas de cine.
Esta película, que resume sus logros con la Fania, que creó junto al empresario Jerry Masucci (QPD), finalmente se logró luego de diversos acercamientos que le hicieran para contar su historia.
“Me encanta porque soy dominicano y me gustaría hablar de mi gente. Creo que el trabajo que hicieron está muy profesional y bonito, el único feo soy yo”, dijo entre risas previo añadir que el joven y guapo actor que lo personifica, Danilo Reynoso, “es un clon mío”.
A su entender, sin la Fania hubiese sido trabajoso la existencia de la salsa como el género conocido hoy.
“Eso es difícil contestar, pero creo que hubiese dado trabajo hacer una cosa similar porque la Fania se mantiene porque escogí los mejores músicos. Da la casualidad que me gusta la disciplina, pero también el sentido de humor, decimos un chiste antes de empezar un show, venimos alegres y esa es una de las cosas que ayuda. Lo bonito es que los cantantes están cantando en el mismo tono original de cuando empezamos y los músicos están tocando súper bien porque ahora están estudiando, después de viejos, cosas nuevas, es fantástico”, comentó.
En cuanto a qué intérprete hubiese querido tener que no pudo firmar, Pacheco dijo “no sé, porque le torcía los brazos a todos y así empecé a buscar lo bueno. Recolecté los mejores y me quedé con ellos”.
Entre los logros memorables de la Fania destaca la película ‘Our Latin Thing’ (1972), dirigida por Leon Gast, centrada en la histórica presentación de la Fania All Stars en el Cheetah Club, el 16 de agosto de 1971; así como el concierto del 24 de agosto de 1973, ante 40,000 fanáticos, en el Yankee Stadium, en Nueva York. Es preciso resaltar, de acuerdo a Miranda, que “los arreglos más soberbios” de la agrupación, la cual consideran “una familia”, son del veterano bajista Bobby Valentín.
Uno de los temas favoritos de Pacheco, es ‘Acuyuye’, de su autoría, “porque eso fue una cosa de viajar por el mundo entero, especialmente en África”. Asimismo, describió como “suerte” el haber escrito éxitos. También el continente africano lo ha marcado porque “estuve hace tres años tocando en la fiesta del Día de Pascua en África, dimos la despedida del año viejo y empezamos el nuevo ‘encendío’ allá”.
Durante la entrevista, Pacheco mantuvo un excelente sentido de humor, el mismo de siempre, según sus colegas Miranda y Valentín.
“Es que esa es una de las cosas que nos mantiene siempre, porque el sentido de humor lo usamos cada vez que vamos a tocar, siempre hay un chistecito y eso relaja a la orquesta, meto un grito y empezamos (a tocar) a la misma vez”, confesó Pacheco, para terminar con otra de sus bromas: “Ismael dice que le estoy saliendo caro para mantenerse como ‘El niño bonito’, tiene que tener una pinta como la mía”.
La vigencia de Fania Records y de la Fania All Stars, a 50 y 47 años de fundadas, respectivamente, estriba para uno de sus creadores, Johnny Pacheco, en el sonido que lograron establecer y en sus integrantes.
“Tuve la dicha de reunir un elemento, que para mí es un fenómeno porque como la Fania no hay otra. Desarrollamos un sonido que revolucionó al mundo y tuve la dicha de tener los mejores cantantes que habían, empezando con ‘Cheo’ Feliciano, Ismael Miranda, Pete ‘El Conde’ Rodríguez…”, manifestó Pacheco a EL VOCERO durante la presentación del documental ‘Yo soy la salsa’, en el V Festival Internacional de Cine Fine Arts y que estrena el 20 de noviembre en las salas de cine.
Esta película, que resume sus logros con la Fania, que creó junto al empresario Jerry Masucci (QPD), finalmente se logró luego de diversos acercamientos que le hicieran para contar su historia.
“Me encanta porque soy dominicano y me gustaría hablar de mi gente. Creo que el trabajo que hicieron está muy profesional y bonito, el único feo soy yo”, dijo entre risas previo añadir que el joven y guapo actor que lo personifica, Danilo Reynoso, “es un clon mío”.
A su entender, sin la Fania hubiese sido trabajoso la existencia de la salsa como el género conocido hoy.
“Eso es difícil contestar, pero creo que hubiese dado trabajo hacer una cosa similar porque la Fania se mantiene porque escogí los mejores músicos. Da la casualidad que me gusta la disciplina, pero también el sentido de humor, decimos un chiste antes de empezar un show, venimos alegres y esa es una de las cosas que ayuda. Lo bonito es que los cantantes están cantando en el mismo tono original de cuando empezamos y los músicos están tocando súper bien porque ahora están estudiando, después de viejos, cosas nuevas, es fantástico”, comentó.
En cuanto a qué intérprete hubiese querido tener que no pudo firmar, Pacheco dijo “no sé, porque le torcía los brazos a todos y así empecé a buscar lo bueno. Recolecté los mejores y me quedé con ellos”.
Entre los logros memorables de la Fania destaca la película ‘Our Latin Thing’ (1972), dirigida por Leon Gast, centrada en la histórica presentación de la Fania All Stars en el Cheetah Club, el 16 de agosto de 1971; así como el concierto del 24 de agosto de 1973, ante 40,000 fanáticos, en el Yankee Stadium, en Nueva York. Es preciso resaltar, de acuerdo a Miranda, que “los arreglos más soberbios” de la agrupación, la cual consideran “una familia”, son del veterano bajista Bobby Valentín.
Uno de los temas favoritos de Pacheco, es ‘Acuyuye’, de su autoría, “porque eso fue una cosa de viajar por el mundo entero, especialmente en África”. Asimismo, describió como “suerte” el haber escrito éxitos. También el continente africano lo ha marcado porque “estuve hace tres años tocando en la fiesta del Día de Pascua en África, dimos la despedida del año viejo y empezamos el nuevo ‘encendío’ allá”.
Durante la entrevista, Pacheco mantuvo un excelente sentido de humor, el mismo de siempre, según sus colegas Miranda y Valentín.
“Es que esa es una de las cosas que nos mantiene siempre, porque el sentido de humor lo usamos cada vez que vamos a tocar, siempre hay un chistecito y eso relaja a la orquesta, meto un grito y empezamos (a tocar) a la misma vez”, confesó Pacheco, para terminar con otra de sus bromas: “Ismael dice que le estoy saliendo caro para mantenerse como ‘El niño bonito’, tiene que tener una pinta como la mía”.
Comments (0)
Publicar un comentario