28 may 2014

Oscar D'Leon presentó su esperada biografía


Las 382 páginas de la biografía inédita de Oscar D’ León no son suficientes para contar las anécdotas de vida del llamado “Sonero del Mundo”. Por lo tanto el artista venezolano aseguró en la presentación de su libro que habrá una segunda parte o edición con nuevos capítulos, fue también será escrita y editada por el abogado zuliano William Briceño.

Como un evento poco visto en Venezuela en los últimos meses, se desarrolló la conferencia de prensa en el hotel Eurobuilding de Caracas. El salón estuvo repleto de gente relacionada a la radio, los medios impresos, los electrónicos y la televisión. Oscar D’ León tuvo tiempo para saludar a casi todos los presentes y amigos.

Con la simpatía y humildad que le caracteriza a las verdaderas estrellas que buscan trascender más por su talento que por la fama se refirió al libro. “Estas páginas resumen en gran parte la historia de mi vida con experiencias positivas y otras no tanto. Solo por respeto a las damas decidí no hablar de mis varias novias en el libro”, dijo.

Sobre el capítulo dedicado a su padre biológico y su padre de crianza, apuntó: “A todo hay que sacarle el lado positivo y yo me siento orgulloso de ambos padres. Florentino fue mi padre biológico y me queda la satisfacción de haberlo ayudado y le regalé una casa antes de morir. Mi papá de crianza le debo tanto o más que quien me dio el ser”.

Su mánager, Oswaldo Ponte, explicó cómo surgió la idea de la biografía. “Benjamín Rauseo “Er Conde del Guácharo” fue la fuente de inspiración para el libro de Oscar. Resulta que yo leí la biografía de Benjamín y me cambió un poco la percepción que yo tenía sobre su persona. De inmediato nos pusimos en contacto y nos hizo el puente con el abogado William Briceño, quien ha sido el escritor que escogimos.

D’ León vino a Venezuela solo por dos días para el lanzamiento y bautizo de la biografía. Mañana viajará a Nueva York para ofrecer un par de conciertos y regresará a su casa y base de operaciones en Miami. “Me mudé a Estados Unidos por la movilidad de mi orquesta, pero cada vez que puedo vengo a mi país. Me preocupa el tema de los pasajes aéreos porque los costos para viajar a Caracas se nos pone cuesta arriba a los artistas”.

Comments (0)