Adalberto Alvarez en USA: "Repeto pa'los Mayores"
Fuente: Timbera de pura cepa
Siempre da gusto conversar con Adalberto Álvarez, el Caballero del Son, como generalmente se le conoce. Un caballero también en la vida, pues derrocha respeto, amabilidad y jovialidad.
Respeto pa' los mayores, la reciente producción del maestro y su orquesta acaba de ser nominada al Premio Cubadisco 2014 y próximamente será presentada en escenarios de Estados Unidos. Sobre estos y otros proyectos.
Respeto pa' los mayores está nominado al Premio Cubadisco en la categoría de música popular bailable. ¿Contento con la nominación?
A mí me alegra mucho estar nominado. Para un músico es un motivo de alegría, independientemente de lo que pueda pasar después. Ya, hecho de encontrarse entre los candidatos, significa que todo el trabajo realizado hasta ahora ha sido reconocido por un jurado, personas con criterio que te consideran potencial merecedor del premio.
¿Cuál, según su criterio, es la fortaleza que tiene este disco con respecto a otros trabajos suyos nominados en ediciones anteriores?
Yo creo que este disco se trabajó con bastante tiempo, lamentablemente no con todo el que hubiésemos querido, pues los estudios de grabación tienen períodos establecidos para las grabaciones, la orquesta tiene otros compromisos y así. Pienso que se trabajó reposadamente. Hubo mayor participación de los integrantes de la orquesta, me tomé el trabajo de acercarme a cada uno y preguntarle: ‘¿Estás contento con el trabajo que hiciste? Sino fue así lo volvemos a hacer’. Para mí es muy importante que cada integrante del grupo esté satisfecho con su desempeño en el disco y eso se nota a la hora de disfrutarlo.
A veces pasa que hacemos un disco y, luego, cuando lo escuchamos, decimos: Esto pudimos hacerlo mejor. Respeto pa' los mayores lo escuchamos y valoramos varias veces y tiene la aprobación de todos. Creo que también fue muy bueno tener valoraciones de otras personas fuera de la orquesta que escucharon el disco antes de que saliera. Agradeceré infinitamente siempre las palabras de mi amigo y compañero Juan Formell. Para mí es muy importante tener las palabras de un musicazo como él respaldando el trabajo, le da un valor muy grande al disco.
¿Cómo han funcionado los temas en el público? ¿Tiene alguna anécdota o elemento que ilustre el impacto de ellos en la audiencia?
Lo más importante para un músico, luego de concluir un trabajo discográfico es el criterio soberano del público. Se han presentado varios temas y han funcionado muy bien, así que parece que será un buen producto. Empezamos a trabajar los temas con el público, incluso antes de grabarlos, para decidir si se incluían o no en el disco. El primero de ellos fue “La lengua”, y enseguida comenzó a generar reacciones en la gente. Nos lo pedían para ponérselo al vecino, o a los que consideraban que les pegaba el tema.
Después se le hizo un videoclip, en el cual jugó un papel importante nuestro cantante Manteca'o, como le decimos cariñosamente. Es un tipo muy simpático, eso también hizo que se pegara la canción. Tuvimos la oportunidad también de probar Respeto pa' los mayores, cuya temática fue extendida un poco más allá de la religión. Es una canción que el público ha hecho suya a partir de la premisa del respeto, sobre todo en la actualidad, donde tenemos carencia en la sociedad de esa actitud. Este es otro de los temas que se ha enlazado con el quehacer diario de la gente.
No hemos trabajado mucho el resto de los temas, excepto "Piedras en el río" que interpreta Jennifer, que en Perú a la gente le encanta, se lo piden mucho cuando estamos por allá. Los otros los estamos sacando poco a poco, y creo que hay otros que van a resultar muy bien como "La cuenta y la rueda", un tema bien simpático de Jorge Díaz. Todavía hay muchos por explotar.
¿Dicen que el son cubano tomará Estados Unidos de la mano de Adalberto Álvarez y su orquesta?
Pues sí, estamos saliendo a realizar unos 20 conciertos en varias ciudades de los Estados Unidos. Es una gira muy importante, ya que vamos a presentarnos tanto en la costa Este como en la Oeste de ese país. Vamos a estar en Miami, California, San Francisco, Las Vegas, luego haremos la región central, estaremos en Chicago y otras ciudades y finalmente actuaremos en Puerto Rico. La tierra boricua tiene para mí una connotación especial, a partir de que es donde más músicos han montado y defendido mi música. Sé que habrán encuentros bien emotivos con artistas a los que quiero y respeto como Andy Montañez, Gilberto Santa Rosa, Roberto Roena, Juan José Hernández y otros que han hecho que mi música se conozca. A mí me honra mucho eso.
Sé que en ese concierto, que será el 6 de junio, van a pasar cosas bien lindas, que no están programadas o escritas aún, pero estoy seguro de que se va a subir gente a la tarima, y ahí ya veremos qué va a pasar. Hace rato Gilberto Santa Rosa y yo estamos coqueteando con la idea de hacer algún tema juntos, me encantaría tenerlo de invitado en algún concierto, así como a Andy Montañez. Se está preparando algo, aunque no tengo todos los detalles. Por eso recomiendo, especialmente al público boricua, no perderse ese concierto.
¿Cuál es la máxima aspiración que tiene Adalberto Álvarez con esta gira por territorio norteño?
Primero pretendemos dejar una visión de qué se está tocando en Cuba actualmente. Quisiera llevarle a ese público el son contemporáneo, pues hay muchos que no lo conocen. Sí, es cierto que existe un público conocedor de la orquesta, que incluso tiene en mente los temas que van a pedir en los conciertos. Así nos lo han manifestado por las redes sociales. Pero el público nativo se quedó con una imagen de la música cubana de los años 50, y les hablas de son y piensan en el original, del que todos aprendimos, pero no es el que hacemos en este momento. Independientemente de ello, también rendiremos tributo a Arsenio Rodríguez y otros indispensables del género.
Queremos que la gente disfrute de cómo suena nuestra orquesta hoy en día, que tengan la posibilidad de disfrutar del disco Respeto pa' los mayores, el cual considero un resumen muy bien hecho de la sonoridad actual de la agrupación. Aspiro a sembrar en ese público el amor por una música cubana que no conocen. Deseo además que esta gira deje las puertas abiertas tanto para nosotros como para otros músicos que puedan venir después.
A su regreso de Estados Unidos, Adalberto adelantó que dedicará tiempo a preparar el Festival del Son que preside cada año, y que en esta ocasión dedica sus actividades a celebrar los 120 años del natalicio de Miguel Matamoros.
Como Adalberto, también deseamos que el público norteamericano pruebe el sabor del son cubano, ese que se ha ido nutriendo de nuevas sonoridades y que en la actualidad es preferido por muchos, tanto dentro como fuera de las fronteras cubanas.
Comments (0)
Publicar un comentario