17 mar 2013

Empezó el Día Nacional de la Zalsa con Guasabara de José Lugo, Issac Delgado y Tego Calderón



Tego Calderón se reconoce como un "salsero frustrao'".



El intérprete urbano tuvo una participación junto con Guasábara Combo en la tarima del Día Nacional de la Zalsa y, al concluir, confesó que se siente más cómodo entre salseros que reguetoneros.

Espera grabar pronto un disco completamente salsero.

"En las tarimas siempre me da un poco de nervio, pero en el Día Nacional me siento más cómodo, (inclusive) más que en el reguetón", declaró Tego Calderón, quien camina apoyándose de muletas.
Actualmente recibe terapias para tratar un lesión en su pierna izquierda, donde le colocaron una placa de metal y siete tornillos.

Su próxima producción discográfica, "El que sabe, sabe", estará listo para mayo o junio.

Lo califica como un proyecto "mucho más maduro", con un mensaje propio para que lo escuchen sus hijos.
La trigésima edición del Día Nacional de la Zalsa cuenta con una asistencia de cerca de 30,000 personas (según la cifra brindada por los organizadores), que bajo el candente sol bailan, cantan y gozan de su género favorito.

Gente disfruta en el estacionamiento

Por diez años , Evelyn Arroyo y Julie Colón de Orocovis han convocado a sus familiares y amigos más cercanos al Día Nacional de la Zalsa para disfrutar de la oferta salsera que ofrece la cadena  Z-93 (SBS-PR)  a través de su evento cumbre.

Pero este grupo no entra de inmediato al estadio Hiram Bithorn cuando llegan.  Primero se reúnen en el estacionamiento de este recinto, se dan par de cervecitas frías, almuerzan lo que llevan (que por lo general es arroz con pollo) y luego entran al estadio.

Junto con ellos casi siempre anda un invitado muy especial: Ramón Rodriguez, quien precisamente fue el responsable de componer la canción  dedicada a Pedro Arroyo, creador del Día Nacional y quien falleció el año pasado.

“Casi siempre llegamos cerca de las 10:30 de la mañana y siempre nos reunimos aquí. Este es nuestro punto de encuentro, es una tradición. Todos somos de Orocovis”, explicó Evelyn Arroyo al ser abordada por Primera Hora.

Otro grupo que llegó tempranito al evento fue de Trujillo Alto, pero a diferencia de sus compatriotas de Comerio ellos se quedan en el estacionamiento durante todo el festival.

Jose Díaz, Wanda Torres,  Ernesto Marín y Barbará Resto de Trujillo Alto ciertamente estaban disfrutando del ambiente, aunque se encontraban disgustados con la policía de Puerto Rico.

 “Da vergüenza  como son las cosas aquí. Había un viejito con carnet de impedido y la policía le dijo que no podía pasar. En cambio dejaban entrar a personas que eran público general.” argumentó , evidentemente molesta,  Bárbara Resto.

Por cierto, la policía ha sido bastante estricta con los accesos buscando mantener el orden ante el panorama de que alrededor de las inmediaciones del Bithorn hay múltiples kioscos del Clásico Mundial de Béisbol. Es decir que el flujo de gente es mucho mayor en el área en relación a años anteriores.

Comments (0)