23 mar 2013

Bebo Rides Again... Para Siempre


Otro capítulo grande de la música cubana se cerró ayer con la muerte de Bebo Valdés.

El pianista que marcó época en el Tropicana de los 50s, quien acompañó a las mejores voces de su isla, el del ritmo Batanga, falleció en Estocolmo, Suecia, tras meses enfermo del Alzheimer.

El pianista gigante, el padre de Chucho, con quien se distanció por décadas cuando decidió abandonar la Cuba castrista en Octubre 1960 para rehacer su vida personal y profesional, y con quien la vida lo reconcilió, como debe ocurrir siempre entre padres e hijos, para saborear juntos algo de gloria merecida, dejó este mundo cumplidos 94 años de edad.

¿Alguna duda al respecto? Lean esta carta que el compositor de "Rareza del Siglo" le escribe al creador de Irakere, dedicada más al hijo que al músico



Si los veteranos del Buena Vista tuvieron a Juan de Marcos Gonzalez y Ry Cooder, si Cachao tuvo a Andy García y los Estefa, Bebo Valdés tuvo a Eladio Reinón (no nos olvidemos de él, por favor), a Paquito D'Rivera y, sobre todo, a Fernando Trueba como soporte para el reimpulso en su carrera, ya veterano, y para el reconocimiento, que nunca es tardío cuando es merecido.

Al Bebo Rides Again (inolvidable disco de Messidor en mi colección) de 1994, le siguieron el Calle 54 y la serie de discos apadrinados por Trueba, Diego El Cigala y otros más, hasta el Juntos para Siempre (Bebo y Chucho a cuatro manos) que curiosamente encontré en Buenos Aires, disco que ganó todos los Grammys posibles.

Hace un año (más o menos) vi "Chico y Rita", inspirado sin duda en la figura de ese joven pianista cubano que, en los 40s, como Valdés y muchos de sus contemporáneos se deslumbraron por el jazz americano, al mismo tiempo que pusieron de su talento para enriquecer esa fusión musical llamada Jazz Afrocubano. Si no la han visto aún, háganlo por favor. Tal vez no lloren como yo, pero sin duda se emocionarán y transportarán sus sentidos al son de la maravilla que es la música de Cuba y el Caribe entero.

Bebo Valdés ya tenía un lugar preferente entre los héroes de la música cubana. La noticia de ayer simplemente nos da la ocasión de refrendarlo y de confirmar, como dice el título de ese disco del 94, él "cabalga de nuevo", "rides again", para siempre.

Comments (0)