16 feb 2013

Eligen cartel para el Puerto Rico Heineken Jazz Fest


Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico

El evento se dedica este año a William Cepeda

Una carnavalesca obra titulada “Yubá” identificará el material promocional del espectáculo Puerto Rico Heineken Jazz Fest, en su edición número 23, que se efectuará del 21 al 24 de marzo próximo, en el anfiteatro Tito Puente, del Parque Luis Muñoz Marín en Hato Rey.

La pieza, creación de la artista Nívea Ortiz Montañez, resultó ganadora entre 66 trabajos de artistas locales, confeccionados en distintos formatos.

Mónica Fernández, de la empresa de relaciones públicas The Big Think Group, que representa al Jazz Fest, dijo que la artista logró capturar en su trabajo, con un tono caricaturesco y muy colorido, el trasfondo, los orígenes y la trayectoria musical de William Cepeda, a quien se le dedica el evento este año.

"Me siento sumamente feliz y agradecida de que mi trabajo y mi esfuerzo sean reconocidos”, dijo por escrito Ortiz Montañez. “En mi obra siempre intento captar la esencia del personaje que ilustro. En este trabajo busqué plasmar la fusión que William hace de diferentes corrientes musicales”, añadió la artista, quien revalida por segunda ocasión como ganadora del cartel.

"Estamos muy complacidos con la calidad de las piezas recibidas y con la selección del jurado de la ganadora Nívea Ortiz, cuya obra recopila con mucho dinamismo la figura de William y del JazzFest. Además, nos sentimos sumamente contentos con el arraigo que tiene el Puerto Rico Heineken JazzFest en el ambiente cultural y artístico en Puerto Rico”, señaló Luis Álvarez, productor del evento y ejecutivo de Méndez & Co., empresa distribuidora de la cerveza holandesa en la Isla.

Las piezas fueron presentadas con seudónimos, en un proceso anónimo, ante un jurado experto. “Yubá” fue seleccionada de forma unánime.

El jurado escogió también cinco piezas adicionales que obtuvieron mención honorífica. Estas obras fueron “Soplo”, de Abdiel A. Arenas Alicea; “Trayectoria”, de Jorge E. Tous Beltral; “El Trombón de William”, de José O. López Díaz; “Cepeda en dos tiempos”, de Daniel Vélez-Climent y “Bailando con el viento”, de Gerardo Cloquell Candelas.

El evento reunirá en tarima a agrupaciones y músicos locales e internacionales, entre los que se destacan: Viento de Agua, Henry Cole y su AfroBeat Collective, Jonathan Suazo Quintet, Nicolas Payton XXX, Strunz & Farah, Luis Bonilla Quintet, McCoy Tyner Quartet, Joshua Redman Quartet junto a Aaron Goldberg, Reuben Rogers y Kendrick Scott, Magos Herrera Quintet.

El cierre del festival estará a cargo del propio William Cepeda.

Comments (0)