31 dic 2012 0 comentarios

Obituario 2012: Los que se Fueron



Como hacemos cada fin de año, este es nuestro recuerdo y homenaje a quienes nos dejaron físicamente en este 2012 que termina:

30 Diciembre 2012: Sammy “Timbalón” Pagán, timbalero y percusionista en los 80s destacó con Luis Perico Ortiz y el Grupo Fascinación



07 Enero: A.J.Mantas, vibrafonista norteamericano que en los últimos años actuó con Son Boricua y Willie Villegas

08 Enero: Gregorio “Goyo” Hernández, percusionista e importante difusor del folklore afrocubano

26 Enero: Clare Fischer, pianista, arreglista y compositor norteamericano, que desde los 70s fue una de los músicos más importantes del Latin Jazz en la Costa Oeste


8 Febrero: Jimmy Sabater, legendario percusionista y vocalista newyorrican. Fue timbalero del Sexteto de Joe Cuba, donde se hacía cargo de las baladas, fue parte de Tico All Stars y luego grabó varios discos como solista, haciendo también coros en muchas grabaciones importantes. A fines de los 90s formó Son Boricua con José Mangual Jr.



20 Febrero: Manolo Labarrera, conguero de Los Van Van de Cuba

14 Abril: Pedro Angel Arroyo, productor radial. Uno de los más importantes difusores de la Salsa en Puerto Rico



15 Abril: Marcos Montañez, vocalista puertorriqueño, hermano de Andy, quien también integrara (por un breve espacio de tiempo) El Gran Combo de Puerto Rico

17 Abril: Luis Abreu, percusionista que fue uno de los fundadores de Los Papines de Cuba

10 Mayo: Junior Gonzalez, cantante puertorriqueño de gran carrera como solista y que saltó a la fama como vocalista principal de la Orquesta Harlow



23 Mayo: Angel “Paleco” Córdova, band boy de El Gran Combo de Puerto Rico

25 Mayo: Luis Quevedo, pianista boricua que participó en centenares de sesiones de grabación, destacando (entre muchos otros) con Willie Rosario, Conjunto Canayón, Cheo Feliciano y Mario Ortiz

30 Junio: Víctor Guillermo Toro Vega, conocido internacionalmente como Yomo Toro, guitarrista que hizo popular el cuatro puertorriqueño en grabaciones de Willie Colon y Fania All Stars. Grabó también boleros y música típica de Puerto Rico



08 Agosto, Jairo Varela, músico, compositor, arreglista, vocalista y productor colombiano. Creador y Director del Grupo Niche, una de las orquestas colombianas más importantes de todos los tiempos



23 Agosto, Manolito Gonzalez, percusionista boricua que pasó su talento en el conjunto de Richie Ray & Bobby Cruz y en la Puerto Rico All Stars

16 Setiembre: Pedro Rafael Chaparro, trompetista venezolano que pasó a la posteridad como integrante de la banda de Richie Ray & Bobby Cruz

21 Setiembre: José Curbelo, músico y promotor cubano, de gran influencia desde los 40s hasta los 60s



27 Setiembre: Paquito Hechavarría, pianista cubano, muy famoso por su intervención el el te,a “Conga” de Miami Sound Machine y con amplia trayectoria sobre todo en el Latin Jazz



31 Octubre: Braulio Ayala, hijo del trompetista Luisito Ayala y bongocero de la Puerto Rican Power

21 Noviembre: Carlos Samuel Ayala Román, Sammy Ayala, músico, cantante y compositor boricua que destacó al lado de Cortijo y su Combo, Ismael Rivera, Gilberto Sextet y el Grupo ABC de Jesús Cepeda



11 Diciembre: Luisito Ayala, sonero que grabó y alternó con varios nombres estelares de la Salsa.



20 Diciembre: Alfredo Male Torres, cantante de la Orquesta de Willie Villegas, recordado también por haber sido el último cantante que tuvo el Sexteto de Joe Cuba


0 comentarios

Resumen parcial de "Oye lo que te conviene" en el 2012

Una de las experiencias musicales más gratas que tuve en el año que está por terminar fue la saga 2012 de "Oye lo que te conviene", el programa salsero de televisión que salió todos los viernes en La Mula TV

Acá un resumen parcial de algunas de las entrevistas e invitados que tuvo el programa...


30 dic 2012 0 comentarios

Cerrando el año

Salsa de nivel: Richie Ray & Bobby Cruz con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico







14 dic 2012 0 comentarios

Falleció el sonero Luisito Ayala




Por Juan A. Moreno-Velázquez

Mi querido amigo, Luisito Ayala, ha fallecido. El gran sonero, que había permanecido en un ventilador desde el pasado viernes, cuando se desplomó en tarima, mientras interpretaba el tema Cachita, fue víctima de un aneurisma, que le sorprendió a los 60 años de edad.

Siempre he de recordarle por su gran talento, por su gran sonrisa y su don de gente. Luisito era querido por todos, no tan solo por su habilidad como sonero, pero por ser un gran ser humano.

Conversamos por última vez el día antes de las pasadas elecciones en Puerto Rico y hablamos de muchos temas, la patria, la política, la industria musical, los buenos y los nuevos tiempos, y estaba muy contento. Luisito era solicitado y estaba cantando consistentemente en los clubes neoyorquinos y viajando fuera del país. Estaba haciendo lo que le gustaba, como buen ruiseñor, era un cantor de nuestros ritmos.

En un momento comenzamos a hablar sobre Sammy Ayala y Luisito me comentó como dentro de mi trabajo periodístico me había tocado despedir a tantos de nuestros artistas durante los últimos años, desde Tito Puente, José Fajardo, Joe Cuba y Celia Cruz, hasta precisamente el querido Sammy Ayala, quien era admirado y querido por muchos.

Por un momento, mi querido amigo se detuvo en nuestra conversación para agradecerme el tomar mi tiempo para respaldar el talento de nuestros artistas por tantos años, un gesto muy ecuánime de su parte, ya que él siempre pensaba en sus compañeros en la clase artística y en todos los puertorriqueños en general.

Nos despedimos como siempre, con una sonrisa y la alegría que sienten dos amigos al encontrarse luego de no haberse visto en un tiempo, y recuerdo lo bien que me sentí luego de haber conversado con el intérprete de Sin Negro no hay guaguancó.

Lusito quién participó con tantas orquestas durante su carrera, que comenzó con Roberto Roena en un viaje a Panamá, donde el negro de Humacao fue un éxito con solo 18 años de edad, nunca se detuvo y por los próximos 42 años continuó dándonos lo mejor de su arte en las tarimas de esta ciudad, que muchos conocemos como la ciudad más grande de Puerto Rico.

A Luisito le encantaba su arte y lo compartió con muchos consagrándose como un gran vocalista con prácticamente todas las orquestas de renombre en la ciudad de Nueva York. El gran sonero de destacó junto a Cortijo y su Combo, la Orquesta de Tito Puente, la Orquesta de Machito, Joe Cuba, Larry Harlow, la Orquesta de los Hermanos Lebrón, Eddie Palmieri, Carlos “Patato Valdés, Kako Bastar, Bobby Valentín, Santiago Cerón, Ralphi Santi, Ray Santos, La Orquesta Yambó, Orquesta Tambó, Borincuba, y Johnny López “El Bravo”, a las que adicionamos su propia orquesta. Esto no porque fuera problemático, al contrario. La realidad es que el sonero era muy solicitado y todos le llamaban para que su sonoridad acompañara las melodiosas noches neoyorquinas.

Luisito fue un regular en el circuito neoyorquino acompañado con Cruz Control, El Grupo Caribe, Peter Theodore Orchestra, The Boys Harbor Conservatory Music Orchestra, The Hank Lane Orchestra, Direct Latin Influence, entre otras. Siempre atraído a nuestras raíces musicales el sonero también ha lucido junto a la Familia Cepeda y Carambú.

El popular sonero  viajó el mundo participando en festivales de renombre tales como Tempo Latino, en Francia, La Feria de Cali, El Festival del Callao, en Perú, Ravinia Jazz Festival, en Chicago, Detroit International Jazz Festival. Musikfest, en Bethlehem, The Hollywood Bowl, Linclon Center’s Midsummer Night Swing, y el Desfile Puertorriqueño de la Ciudad de Nueva York.

Aunque su deceso se oficializó el martes 11, la realidad es que en sus últimos días ya se había regado la voz de que Luisito había sufrido muerte cerebral, y por tanto el resultado estaba, verdaderamente, en manos de la divinidad.

Por consiguiente, Luisito Ayala, falleció mientras interpretaba Cachita, del inmortal Rafael Hernández, en la tarima de SOB’s. En adelante, cuando escuche este tema, y cuando entre a SOB’s siempre vendrá a mi mente la eterna sonrisa de Luisito Ayala, y mi pensamiento rendirá tributo a su memoria y a su espíritu.

Hoy dejo que las palabras de su hija mayor Charysell despidan esta nota, con la que despido a un querido amigo y a un gran puertorriqueño que nunca perdió su escencia y mucho menos su clave.

"Hoy en día el espíritu de nuestro padre subió al cielo. Pedimos que sus pensamientos y oraciones le acompañan en este nuevo renacimiento.Los sentimientos de gratitud que debemos a ustedes que han estado siguiendo este trance doloroso. Sabemos que tiene una "rumba", como sólo él puede hacerlo "Sin Negro No Hay Guaguancó" Nuestro padre se fue a una nueva vida junto a Dios. Nosotros le proporcionaremos con los detalles del funeral como él deseaba ser cremado. En unión con el espíritu de nuestro padre, un abrazo desde el fondo de nuestra alma".Charysell.
11 dic 2012 1 comentarios

Oye lo que te conviene (07 Diciembre 2012)


Si no pudiste verla, esta es la reciente edición de "Oye lo que te conviene" (viernes 07 diciembre) en la cual presentamos el Especial 2012 del Banco Popular de Puerto Rico.

Este video se tituló "Hecho con Sabor a Puerto Rico" un homenaje a la industria musical de la Isla del Encanto


8 dic 2012 0 comentarios

Preocupa el estado del cantante Luisito Ayala



Versiones distintas sobre el estado de Luisito Ayala. Algunas decían que había fallecido, otras que está muy delicado. Lo cierto es que Luisito sufrió un ataque al corazón mientras cantaba en el SOB en NY.

Vamos a tratar de confirmar la real condición de Ayala....
0 comentarios

Esa mañana lloramos todos



Recuerdo la mañana del 9. Siempre que el horario de la Universidad me lo permitía oía "Las Mañanas de El Veco". Esa mañana, no recuerdo por qué, había salido con mi viejo a ver un tema del Club de Leones al cual ellos pertenecían.

No puedo olvidar la voz quebrada del periodista uruguayo, a través del radio del VW, cuando la noticia cubría de tristeza al deporte peruano y mundial.

El Fokker con el equipo de Alianza Lima había caido al mar momentos antes del aterrizaje del vuelo de regreso de Pucallpa, la noche del 8 de Diciembre de 1987. 25 años atrás.

En ese accidente se fue buena parte de una generación de futbolistas que debía tomar el relevo de los mundialistas de Argentina 78 y España 82. Bustamante, Escobar, Casanova y compañía, liderados por el recodado 'Caíco' Gonzales Ganoza y con la mano maestra de Marcos Calderón Medrano, el mejor entrenador peruano de todos los tiempos.

No puedo decir que con ellos el fútbol peruano no se habría hundido en esa nefasta época de derrotas y desilusiones que ya por entonces empezaban. Nunca se sabrá. Lo cierto es que eran jóvenes con futuro.

Los días siguientes fueron tristes. Las noticias a través de Ovación de Pocho, ver a los familiares esperando que el mar les regrese los cuerpos de los fallecidos, la impotencia del ser humano ante la desgracia y la pena que nos alcanzó a todos, colores deportivos aparte. Es por eso cada vez que tomo un vuelo procuro hablar con quienes amo. Háganlo, uno nunca sabe.

Veinticinco años después de la tragedia del Fokker va mi recuerdo de esa triste noche del 8 y mañana del 9. La congoja fue de todos. Lo digo como hincha de la U.
6 dic 2012 0 comentarios

El Grammy de Montalvo




Acabo de colgar el teléfono y debo admitir que pocas veces he sentido esta emoción. Recuerdo que algo similar me pasó cuando vi en directo a Oscar Hernandez y Marco Bermudez recibir su Grammy por “Viva la Tradición”

Antes de escribir esto tenía que llamarlo.

Acabo de hablar con Eddie Montalvo para felicitarlo por la nominación al Grammy de su reciente disco. Lloró. Me dijo que cuanto deseaba que sus padres estuviesen vivos para compartir esa alegría. Me emocioné con él al felicitarlo (Diciembre tiene la culpa) y le dije, con sinceridad, que su alegría la compartíamos en Perú con él.

Y es que de todos los músicos y cantantes que he conocido en estos casi veinte años que tengo en medios, Eddie Montalvo es uno de los más sencillos. Trasciende del gran músico que es a un ser humano gigante.

Voy a cometer una indiscreción. En los días que estuvo en Lima con la Fania apenas pude saludarlo y cruzar un par de palabras y por eso en la semana siguiente lo llamé. Conversamos no solo de música sino también de cosas personales mías. No saben lo reconfortante que fue escucharlo. ¡Gracias hermano!

Siendo Montalvo como es, ¿cómo no emocionarse con esta nominación? ¿cómo no hacer propia esta alegría? ¿cómo no compartir sus lágrimas de satisfacción y oir su voz temblorosa diciendo: “el simple hecho de estar nominado ya es un premio”?

Es por eso que antes de decirles qué discos estarán compitiendo por el Grammy el próximo mes de Febrero, mis primeras lineas son para felicitar y compartir la alegría de la nominación de Desde Nueva York a Puerto Rico.

Demás está decir que Eddie ya tiene un Grammy. El Grammy de la Amistad. Un abrazo.

¡Ah! casi me olvido. Estos son los nominados en las categorías para el 55 Grammy que se entregarán el próximo 10 de febrero:


Best Tropical Latin Album

Cubano Soy - Raúl Lara Y Sus Soneros [Spanish Music Records]

Desde Nueva York A Puerto Rico - Eddie Montalvo [Señor Marcha Records]

Retro - Marlow Rosado Y La Riqueña [Pink Chaos Productions]

Formula Vol. 1 - Romeo Santos [Sony Music]


Best Latin Jazz Album

Flamenco Sketches - Chano Domínguez [Blue Note]

¡Ritmo! - The Clare Fischer Latin Jazz Big Band [Clare Fischer Productions/Clavo Records]

Multiverse - Bobby Sanabria Big Band [Jazzheads]

Duos III - Luciana Souza [Sunnyside Records]

New Cuban Express - Manuel Valera New Cuban Express [Mavo Records]

5 dic 2012 0 comentarios

La Bala se recupera tras operación



El saxofonista de El Gran Combo de Puerto Rico, Eddie “La Bala”  Pérez , se recupera de una intervención quirúrgica, en la que le amputaron parte de su pierna derecha debido a una bacteria.

“De salud, estoy bien. No tengo ningún enfisema pulmonar, como están diciendo en algunos medios. Simplemente, cogí una bacteria en la pierna derecha y como no me la atendí con tiempo, hubo que amputarla”, dijo el músico vía telefónica a Primera Hora.

“Pero, por lo demás, estoy como un nene de 15”, agregó con su peculiar sentido del humor.

La Bala detalló que conservó gran parte de la pierna. “Voy a tener una prótesis;  de la rodilla para abajo tengo bastante pierna y espero coger las terapias”, informó desde el Doctor’s Hospital en Manatí, donde ha estado recluido por los pasados 10 a 12 días.

Contó que durante un viaje con Los Mulatos del Sabor por Europa comenzó a notar que el pie derecho se le estaba hinchando, pero no fue hasta que llegó a la Isla que acudió a un podiatra. Tras una segunda consulta con un especialista, fue referido para la operación. El doctor López Galarza estuvo a cargo el proceso.

“Ahora después de esto, tengo que pasar a coger terapias con la prótesis  para saber cómo pararme y sentarme, aprender muchas cosas; estoy como gateando”, sostuvo el miembro fundador del Combo.

La Bala no participará de las actividades de la orquesta hasta tanto esté “bien adiestrao” con la prótesis.
4 dic 2012 0 comentarios

La salud de La Bala




El saxofonista de El Gran Combo de Puerto Rico, Eddie Pérez, mejor conocido por “La Bala”, se encuentra delicado de salud, según publicó el cantante Andy Montañez en la red social Facebook.

“Oremos por Eddie Pérez, la Bala, saxofonista de El Gran Combo de Puerto Rico; está muy delicado de salud”, establece el mensaje en la cuenta del Niño de Trastalleres.

“Gracias Eddie por tanta salsa, más de 50 años de sabor, deseo tu pronta recuperación”, agregó Montañez.

Pérez es uno de los miembros fundadores de la llamada Universidad de la Salsa, que este año celebró sus cinco décadas de trayectoria.
2 dic 2012 0 comentarios

Esta noche "Hecho con Sabor a Puerto Rico"



Esta noche se estrena en Puerto Rico el especial del Banco Popular de Puerto Rico titulado "Hecho con Sabor a Puerto Rico" dedicado a la industria discográfica y musical de Puerto Rico.

El mundo entero podrá verlo, vía Internet en este enlace
0 comentarios

"Sonó, Sonó" gana dos premios Emmy en Puerto Rico



Fuente: Vocero, Puerto Rico

El especial musical de Banco Popular del 2011, Sonó Sonó… Tite Curet, fue galardonado anoche con dos premios Emmy en las categorías de mejor documental cultural y mejor fotografía. Previo a estos premios la producciones musicales de Popular habían sido nominadas a los premios Billboard por ventas y habían recibido disco de oro por Salsa: Un homenaje a El Gran Combo.

La producción estuvo a cargo de Rojo Chiringa y sus productores Yamara Rodríguez y José Cotté. La dirección de esta producción fue de Gabriel Coss e Israel Lugo. El premio de fotografía se le otorgó a la entidad financiera, a Rojo Chiringa y a Santiago Benet.

“Este premio nos llena de mucho orgullo porque valida los esfuerzos que Popular ha hecho por los pasado veinte años que son, entre otras cosas, fomentar y resaltar la cultura de Puerto Rico por medio de estas producciones musicales. Dedicarle un especial a don Tite fue sugerencia de nuestro CEO, Richard Carrión, quien le admiraba por su música y por su compromiso con la cultura del país”, indicó Eduardo Negrón, vicepresidente ejecutivo de Administración de Banco Popular.

Este premio se recibe justo un día antes de la presentación del nuevo especial del 2012 “Hecho con Sabor a Puerto Rico” el cual se presenta hoy a las 8:00 p.m. por todos los canales locales y por www.hechoconsaborapr.com.

Los fondos recaudados de las ventas de los especiales son a beneficio de Fundación Banco Popular quien a su vez los destina a escuelas y entidades que promueven la educación musical en jóvenes y niños.
0 comentarios

Un año de "Oye lo que te conviene"


"Oye lo que te conviene" cumple un año. Por el programa pasaron muchas figuras Salseras. Una de ellas fue El Cano Estremera


El 2 diciembre 2011 salió al aire el primer programa de “Oye lo que te conviene”, vía la señal de televisión por Internet de La Mula.

Cumplido el primer año quiero agradecer a todos Ustedes, los televidentes que al menos una vez se dieron “la molestia” de sintonizarnos (ya sea en vivo o en diferido). Sin Ustedes y su apoyo este programa no existiría. Gracias.

Igualmente reconocer a quienes, en su momento y a su manera, hicieron y hacen posible que este sueño se haga realidad. “Oye lo que te conviene” es una pequeña ventana a disposición del movimiento salsero por la cual, en sus cuarenta emisiones, han podido desfilar salseros peruanos e internacionales.

Gracias a Rafael Ponce llegué hace un año a La Mula TV. Acá grabando la publicidad para "Oye lo que te conviene"


Cano Estremera, Adalberto Alvarez, Herman Olivera, Amadito Valdés, Larry Harlow, Ismael Miranda, Lucho Cueto, Melcochita, El Gran Combo, Maelo Ruiz, Isidro Infante, Víctor Paz, Meñique, Samuel Formell, Andy Montañez Jr., Oscar Hernández, Papo Lucca y Fania All Stars han sido algunos de los músicos, cantantes y orquestas que pasaron en este primer año por el programa.

Finalmente a la gente de La Mula, Gracias por confiar en quien esto escribe y por mantener abierto este medio para difundir y apoyar la Música. Ya habrá momento más propicio para celebrar (porque creo que se merece). Los dejo con la más reciente emisión del programa, el del pasado viernes 30 Noviembre donde estuvimos con Rigoberto Villalta conversando sobre el show de la Fania en Lima.

Un abrazo Salsero….