29 oct 2012 0 comentarios

Fania All Stars en "Cuarto Poder"


Si no pudieron verlo, este es el reportaje de anoche, emitido por el programa "Cuarto Poder" de América Televisión con motivo del próximo show de Fania All Stars en Perú...


27 oct 2012 0 comentarios

"Oye lo que te conviene" (26 Octubre 2012)


Si no pudiste verla, esta es la emisión de "Oye lo que te conviene" de ayer viernes 26, que tuvo como invitado al pianista y director de la Spanish Harlem Orchestra Oscar Hernández.


25 oct 2012 0 comentarios

Pacho Hurtado en el Jazz Zone



Mañana viernes 26 regresa Pacho Hurtado al Jazz Zone. Acompañado como siempre de la Orquesta Sonido Latino, Pacho vuelve para interpretar los temas clásicos que dieron fama e hicieron leyenda a Héctor Lavoe “El Cantante de los Cantantes”.

A través de los años, el homenaje a Héctor Lavoe mantiene la aceptación del público, especialmente en estos tiempos difíciles para los espectáculos salseros. Hurtado y Sonido Latino han sabido ganarse un espacio en el circuito musical peruano recreando la imagen del querido Héctor.

Adicionalmente, el show de mañana tendrá una atracción especial: el estreno de la canción “Las Horas que Perdí”, la composición de José Escajadillo que Pacho incluirá en un próximo disco que tendrá invitados internacionales y que verá la luz próximamente.

La cita es mañana desde las 11:00 p.m. en el Jazz Zone, La Paza 646 – Miraflores. El costo de la entrada es S/ 35.00
22 oct 2012 0 comentarios

Entre Amigos con Galé




Diego Galé Global Enterprise presenta CD/DVD Diego Galé “Entre Amigos” con sus sencillos “Doña Dangana” y “Cuando Estés Con Él”

Diego Galé Global Enterprise presenta su más reciente producción llamada Diego Galé “Entre Amigos”, grabada en formato CD-DVD en New York, Miami, Colombia y Puerto Rico.

El CD cuenta con 10 canciones producidas en los Estudios Galé Sound en Medellín y el DVD con 18 temas grabados en vivo en una discoteca de la misma ciudad colombiana.

La producción de “Entre Amigos” estuvo a cargo del maestro Diego Galé, quien en este gran trabajo musical tuvo la oportunidad de invitar a grandes estrellas de la salsa como Luisito Carrión, Johnny Rivera, Tito Nieves, Wichy Camacho, Osvaldo Román, Julio Voltio, Ángeles, Fruko, Grupo Galé, Jairo Andrade, Mauro Mosquera, Checo Acosta, Irving Manuel, Anddy Caicedo y Maite Hontelé.

El trabajo se estrena para el mundo con “Doña Dangana”, una canción inédita de la autoría, producción y arreglos de Diego Galé con el corte perfecto para el bailador, interpretada por Luisito Carrión, Wichy Camacho y Osvaldo Román.

“Cuando Estés Con Él” es el segundo promocional interpretado por Tito Nieves y David Carl, vocalista del Grupo Galé, una canción original del merenguero Rubby Pérez, que en esta versión salsera contiene el excelente toque y ritmo de la salsa romántica actual.
20 oct 2012 0 comentarios

Cancelada la presentación de Meñique



ULTIMO MINUTO: Nos informa Arnaldo Aliaga que, por motivos de fuerza mayor, la anunciada presentación de mañana domingo del gran Meñique ha sido cancelada.

Ayer, durante la emisión de "Oye lo que te conviene" el sonero panameño se encontraba muy entusiasmado por la que sería su despedida del salsero peruano.

Sin embargo, debido a la escasa respuesta y expectativa del público para el show de mañana, Arnaldo (quien incluso ha tenido problemas de salud en los recientes días) se ha visto obligado a tomar esta decisión.
0 comentarios

"Oye lo que te conviene" (19 Octubre 2012)


Si no pudiste verla, esta es la edición de ayer de "Oye lo que te conviene", que tuvo como invitado al sonero panameño "Meñique"



Oye lo que te conviene 19-10-2012 from lamula on Vimeo.
18 oct 2012 0 comentarios

"Cruda Realidad" lo nuevo de Sabor y Control




El desamparo, el maltrato a la mujer, la locura, la prostitución y las drogas son algunos de los temas que los muchachos de la orquesta de salsa dura Sabor y Control revelan en su sexta producción discográfica llamada “Cruda Realidad”.

Este disco ha logrado plasmar en letras crudas e historias dramáticas, lo más duro de las calles de esta ciudad, siempre acompañados de una visión optimista frente a la vida. Su ritmo fuerte y el sonido y callejero que caracteriza a la orquesta, no ha sido dejado de lado y por el contrario ha sido notablemente reforzado, creando de esta manera un disco intenso.

“Hace buen tiempo que venimos realizando labor social en distintos barrios de Lima y cárceles, hemos sido testigos de historias desgarradoras que nos han conmovido pero también llenado de impotencia. Había mucho que expresar y creo que este disco habla por nosotros”, comentó Bruno Macher, líder de la banda.

Por otro lado, esta nueva producción cuenta con la participación de dos destacados músicos: Alex Torres en la guitarra y Angel Huamaní en las trompetas. Sin duda, este es uno de los lanzamientos más esperados del año, sobre todo para los seguidores de la buena salsa.

Con “Cruda Realidad”, Sabor y Control demuestran una vez más que es posible volver a la salsa dura de los años setenta y convertirla en un verdadero discurso social, dejando de lado las letras comerciales que han invadido el mercado y apostar por un estilo original que los ha llevado a alojarse en lo más profundo del corazón de los barrios populares, que siempre los respalda y sigue.

El lanzamiento oficial de “Cruda Realidad”, será como de costumbre en la calle. El barrio elegido para la gran fiesta será Chucuito en el Callao este sábado 27 de octubre.
17 oct 2012 0 comentarios

Este domingo Meñique se despide de Lima


16 oct 2012 0 comentarios

¡Vamos'al Mambo!



Fuente: Claridad ,Puerto Rico. Por: Irvin García


En más de una ocasión he recibido la sugerencia de comentar en este espacio sobre el vocabulario que usamos los músicos en el ejercicio de nuestras funciones. Como esto no es información confidencial, secreto de cofradía o juramento de “chitón” le ofrezco aquí un panorama del mambo éste del vocabulario musical.

Del saque tengo que hacer la distinción entre el vocabulario y los términos que usted oirá en un ensayo de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y el vocabulario y términos que usted oirá en un ensayo del Gran Combo de Puerto Rico. Le propongo que para efecto de aprovechar lo más posible el espacio que nos concede este suplemento cultural imaginemos las dos instituciones en un ensayo para un concierto de salsa sinfónica. En este concierto cada organismo musical hace lo suyo con la esperanza de no perder el sabor de los mulatos ni la grandiosidad del combo agrandado sinfónico. La sala de ensayo tiene que aguantar, por lo menos, 60 músicos sinfónicos y 13 del combo más pequeño. Prepárese para un sonido pesado en los metales y una pasaíta de mano de las cuerdas arrastrados todos por la poliritmia del timbal, las tumbadoras, el bongó, las campanas, la clave, las maracas, y en algún momento, par de golpes de los tímpani o del bombo. El ensayo está a punto de comenzar, todos los músicos frente a los atriles, con la vista fija en la representación gráfica de la música de la canción Carbonerito.

Los instrumentistas de la Sinfónica, así como los del Combo tendrán un papel encabezado con el título de la canción en el centro, el autor y el arreglista en la parte superior derecha y en la parte superior izquierda estará estampado el nombre del instrumento que va a tocar las notas que siguen más abajo. Ahí termina la similitud. Lo próximo que salta a la vista es una directriz del arreglista o compositor indicando cómo se debe tocar El Carbonerito. Los papeles de la Orquesta Sinfónica leerán allegro con motto, frase que para el que no es músico podría ser interpretada de muchas maneras distintas a como la interpreta el primer violín de la orquesta. La frase indica que se debe interpretar la música con alegría y movimiento, indicaciones realmente poco precisas sino es porque en este ámbito la comunidad musical ha acordado que allegro con motto significa que la pieza tiene 120 o más pulsaciones por minuto. El metrónomo es el aparatito que le puede dar una idea de la velocidad que implica tantas o cuantas pulsaciones por minuto. En los papeles de música del Combo, si alguno, pues El Carbonerito se lo saben de memoria, dirá Salsa 3-2 refiriéndose al ritmo que van a tocar, ya conocido por ellos, y la clave en que va a estar montado ese ritmo. En este caso la clave 3-2 comienza con tres pulsaciones seguidas por dos, ta ta ta- ta ta. En otros casos se usa la clave 2-3 donde se invierte el orden de las pulsaciones, oiga, de la misma clave. Esto es importante para la sección de ritmo, percusión, bajo y piano, porque determina el patrón con el que van a empezar a tocar en el primer tiempo. Pero vamo’al mambo antes que se acabe el tiempo del ensayo.

Para comenzar con la introducción instrumental del Carbonerito Rafael Ithier dará seis taconazos en el piso, toc-toc, toc-toc-toc-toc, que significarán para los músicos del Combo; un-dos, un-dos-tres-cua, las últimas tres letras del número cuatro casi nunca se mencionan. De otra parte en el podio frente a la Sinfónica Roselín Pabón levantará ambos brazos, con batuta en mano, como señal para que los músicos estén en posición listos para tocar, y sin conteo alguno volverá a levantar los brazos para marcar el primer compás de Carbonerito. En este caso tendrá que dejarse llevar por los taconazos de Ithier que son los que marcarán el allegro con motto para sus músicos.

La canción entra en la primera estrofa marcada por la letra A mayúscula y dependiendo del instrumento que usted toque tendrá o no compases de espera representado por los símbolos de silencio en cada compás, o el número de compases sobre el símbolo de silencio. Una vez superados los compases de espera, en medio de la segunda estrofa las violas tienen sobre unos signos musicales una indicación que dice con leño. –“Lejna es”- me dijo una vez un panita mío de Villa Palmeras cuando traté de explicarle esto. –“Primero allegro con motto y ahora con leño, canto’e sucio. ¡Tú me quieres decir que estás hablando de música! ¡Hombe nooo!”- Nunca me creyó que la indicación con leño quería decir que las cuerdas tenían que ser golpeadas con la parte de madera del arco del violinista. Volviendo a la canción que ya va por el coro que dice así: Donde vas carbonerito… podemos observar a Eddie “La Bala” moviendo los hombros mientras sopla el saxo alto respondiéndole al coro, los instrumentistas de la Sinfónica permanecen quietos, pendientes al director pues se acerca la próxima sección donde ellos tocan marcada con el vocablo Interludio. En el papel de los vientos del Combo la misma sección está marcada como Mambo. Por debajo de la música se oye la voz ronca de Ithier -¡Vamo’al Mambo!- a la misma vez que levanta la mano derecha y apuntando al cielo con el índice marca el uno, si hace falta también levanta el dedo malo para el dos y nos movemos con las notas del mambo. Roselín mantiene su postura, marcando el tiempo, reprimiendo las ganas de mover las caderas al ritmo del Combo.

Oiga, nada que ver con el ritmo que Pérez Prado puso en la China, debo decir, en términos musicales. Por ejemplo el Mambo No. 5 es más rápido (más pulsaciones por minuto) que El Carbonerito, sin embargo, están atados por la clave. La incorporación del término a la salsa, me sospecho, tiene que ver con la respuesta corporal a la música: el baile. Los bailadores de mambo era gente que se botaba bailando, haciendo figuras, volteretas y movimientos de pies muy rápidos a la vista para precisarlos. En la salsa esta parte instrumental provee para que los bailadores luzcan sus mejores secuencias de movimientos, ya que la atención no está puesta en la letra que la voz va cantando.

Se nos acaba el mambo, digo el espacio y no quiero terminar sin mencionarle La Moña. Para el maestro Roselín Pabón es un segundo interludio. Para el Combo es una frase sencilla instrumental de 8 o 16 compases que media entre los coros y el soneo. La Moña puede estar ya escrita por el arreglista o se puede crear al momento por los instrumentistas detrás de los vientos. Este recurso levanta la euforia del salsero que escucha y del que está echando un pie. Al pie del final de la Moña la señorita que toca el oboe lee: al signo y coda. El trombonista del Combo, por su parte, descifra: al signo y bola. Ambos van al mismo lugar donde hay una señal que los conducirá a la coda, representado por una bola y que quiere decir que van para el final. Ya a esta altura de la canción Ithier le hecha un ojo a la gente que está en el ensayo y ve que estamos todos bailando. Con una sonrisa de oreja a oreja se vuelve hacia los músicos levantando la mano derecha con el índice hacia el cielo y aunque no lo escuchamos sabemos que está diciendo: ¡Vamo’al mambo! Roselín lo sigue. ¿Qué me dice?
15 oct 2012 0 comentarios

50 Años y siguen Ahí!




Fuente: Primera Hora, Puerto Rico

Con un concierto, la canción conmemorativa Ahí y un nuevo disco, el conjunto querendón de Puerto Rico, El Gran Combo, se prepara para festejar su medio siglo de existencia.

El recital de “los Mulatos del Sabor” se llevará a cabo el sábado, 11 de noviembre, a las 4:00 de la tarde, en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, y se espera la participación de artistas invitados nacionales e internacionales.

En cuanto al disco, Willie Sotelo adelantó a Primera Hora que “actualmente, estamos terminando lo que será la producción El Gran Combo de Puerto Rico 50 Aniversario’’.

“Esperamos sacar dos volúmenes, de los cuales queremos tener el primero a la venta para fines de noviembre o principios de diciembre”, añadió el músico.

Dicha producción incluirá el recién estrenado tema Ahí.

Testigos de la historia

Con medio siglo de vida, El Gran Combo de Puerto Rico ha sido una presencia constante en el acontecer histórico mundial.

Es por esa razón que su pianista, Willie Sotelo, se dio a la tarea de componer una original canción para celebrar dicho evento. El pianista comparte que hace un tiempo le comentó a Rafael Ithier (director de El Gran Combo): “Don Rafa, ¡qué muchas cosas este grupo ha vivido y todavía sigue ahí!”, a lo que este le respondió: “Willie, hemos pasado por muchas: buenas y malas. Hemos visto partir a mucha gente, hemos visto pasar estilos de música, hemos visto épocas de bonanzas y épocas de austeridad, pero, dentro de todo, el grupo se ha mantenido firme, batallando”.

“Eso se me quedó en la mente y, cuando se acercaba la fecha del aniversario, pensé que de eso se trataba, de contar la historia que ha pasado este grupo en sus cinco  décadas de vida”, explica Sotelo.

“En realidad,  no me tomó mucho escribirla, lo hice en dos o tres días”, afirma  el músico.

Sotelo indica que el estreno de la canción aconteció el pasado lunes, 8 de octubre, en la sección El Búho Loco, Pide que hay, de la estación radial Z-93.

El pianista asegura que la canción tuvo  buena acogida por parte del público. “No hicimos más que salir de la emisora y comenzaron los mensajes  de textos y llamadas felicitándonos por el tema”.

Letra de la canción "Ahí"

One, two, one, two, hey, one, two, three, four... /
Gracias a ustedes estamos celebrando el 50 aniversario del Gran Combo de Puerto Rico /
Prrr... ¡Demonio! ¡A comer! ¡Ay, Julita! ¡Jejeje! /
A los 50 años el chinito sigue comiendo aloz flito de Puelto Lico /

De la época de los 60 y de los 70 les cuento yo /
1962 fue que El Gran Combo se formó /
Por allá por Inglaterra nacieron los Rolling Stones /
A John Kennedy lo asesinaron y a Mandela lo encarcelaron /
Muere Marilyn Monroe, Neil Armstrong llegó a la Luna /
Nixon y el caso Watergate, filman la película Star Wars /
Nace el primer bebé en probeta y se inaugura Disney World /
Muchos de ustedes no lo vivieron, pero El Gran Combo estaba ahí /

Ahí, ahí /
Con su sabor sin igual /
Ahí, ahí /
Con su ritmo, con su swing /
Ahí, ahí /
Con mucha alegría /
Ahí, ahí /
Pero siempre ahí /

De la época de los 80 y de los 90 voy a contar /
Las experiencias que hemos vivido con este combo hay que recordar /
Y allá en el 92 nuestro 30 aniversario /
Michael Jackson con su Thriller, cayó el muro de Berlín /
Inventan el compact disc, se descubre el VIH /
Clonan a la oveja Dolly, muere la princesa Diana /
Inventaron la Viagra y ganó “Tito” Trinidad /
Tal vez ustedes sí lo vivieron, pero El Gran Combo ya estaba ahí /

Ahí, ahí /
Pero que estaba ahí /
Ahí, ahí /
Los Mulatos del Sabor /
Ahí, ahí /
La Isla del Coquí /
Ahí, ahí /
Orgullo de nuestro país /

Y ahora en el nuevo milenio BlackBerries, iPhones y los iPads /
El Internet ya nos ha invadido, sea para bien o para mal /
Cayeron las Torres Gemelas y el mundo entero quiso llorar /
Obama es presidente y El Gran Combo gana dos Grammies /
La tierra tembló en Haití, los Juegos Centroamericanos /
La Marina se fue de Vieques, capturan a Bin Laden /
Muere “el Rey”, Michael Jackson, El Gran Combo celebra los 50 /
Eso ya todos sí lo vivieron con El Gran Combo, que sigue ahí /

Ahí, ahí /
De un milenio para otro /
Ahí, ahí /
Siempre, siempre sabrosito /
Ahí, ahí /
En iTunes son los igualitos /
Guarachando aquí /
10, 20, 30, 40, 50 /

El Gran Combo está de fiesta, celebrando los 50 /
Ahí /
Lo dice Rafael y lo dice la bala, yo repito: aquí no ha pasado nada /
El Gran Combo está de fiesta, celebrando los 50 /
Ahí /
A nombre del Gran Combo les damos las gracias, celebrando los 50 /
Ahí /
Pero que canten todos, que aquí se sienta, celebrando los 50 /
Ahí /
Que celebre el pueblo y todo el planeta, celebrando los 50 /
Ahí /

(Instrumental)

Y para que se lo metan en los sesos: vamo’ a seguir dando candela
13 oct 2012 0 comentarios

Histórico: Rubén Blades se reencontrará con Fania All Stars en Lima

Rubén Blades con FAS a inicios de los 80s. Ambos se reencontrarán en Lima: Histórico


Anoche en “Oye lo que te conviene”  nuestro amigo Matías Jiménez (de All Access) había adelantado que un gran nombre se uniría al cartel de estrellas que se presentarán el próximo 23 de noviembre en Lima, con el regreso de Fania All Stars a Perú.

Con “toda el agua que ha corrido bajo el puente”, con todos los “dimes y diretes” tras “La Ultima Pelea”, era prácticamente imposible suponer que se daría este encuentro. Sin embargo, “la vida te da sorpresas” y ya estamos en condiciones de informar que el genial Rubén Blades es la nueva atracción que tendrá el espectáculo de la Fania en Lima.

El hecho es muy significativo puesto que, como Ustedes saben, las relaciones entre Blades y la disquera no fueron buenas, una vez que el panameño terminó su contrato y firmó en 1983 con Elektra para iniciar su carrera como solista.

Este hecho supone que esta reunión sea muy especial y hará que Lima esté en los ojos de todo el mundo salsero que seguramente comentará este re-encuentro.

Este 23 de noviembre se escribirá una página importante en la historia de la Salsa: se escribirá que esa noche en Lima Rubén Blades se re-encontró con la Fania. ¡Vaya privilegio para los Salseros peruanos


12 oct 2012 0 comentarios

"Oye lo que te conviene" (12 Octubre 2012)


Si no pudiste verla, esta fue la edición de "Oye lo que te conviene" de esta noche, en la cual conversamos con Omar Córdova, quien anunció la Descarga en el Barrio a llevarse a cabo mañana en el Scencia de La Molina y con Matías Jiménez, de All Access, la empresa que está trayendo a Lima a la Fania All Stars para el show del próximo 23 de Noviembre en el Estadio Nacional, donde también participará la Spansih Harlem Orchestra.

Jiménez adelantó que hay una gran sorpresa dentro de las atracciones para el show de Fania,la misma que debe confirmarse en las próximas horas.

También tuvimos un contacto breve con Meñique, el sonero panameño que se presentará mañana en El Poseidón de Lince, enlace que tuvo que cortarse por problemas de sonido.

Acá la emisión de esta noche...


Video streaming by Ustream
0 comentarios

Hoy Chaqueta Piaggio en El Cocodrilo Verde



A pedido del público, el mago del son vuelve para deleitarnos con esta extraordinaria producción del Cocodrilo Verde y Liliana Sugobono.

Nuestro gran Chaqueta Piaggio se presenta acompañado de un cuarteto de cuerdas de la Sinfónica.

Sones, Chachachas, Guajiras, y Boleros forman parte de su repertorio cargado de ritmo, sabor y pasión que hace vibrar hasta el oyente más somnoliento.

Un poeta de la música sonera con un estilo que trasciende épocas. Ven y goza al compás de este sonero sin igual.

Chaqueta en Concierto de Gala
Hoy Viernes 12 de Octubre en el Cocodrilo Verde Gourmet Lounge
Francisco de Paula Camino 226, Miraflores.
A las 22 horas.
Reservas al 242 7583 o 444 2381
11 oct 2012 0 comentarios

Ismael Miranda: "La Salsa es para divertirse y bailar, no para protestar"




Fuente: Peru 21. Por: Gonzalo Pajares.

El 23 de noviembre, Lima se llenará de salsa. Aquel día tocará en el Estadio Nacional la Fania All Stars, grandísima orquesta salsera que traerá, entre otros, a Cheo Feliciano, a Larry Harlow y al gigante Ismael Miranda, nuestro entrevistado. Entradas: Tu Entrada.

¿Todos los puertorriqueños tienen la música en la sangre?
(Ríe). Nací en Puerto Rico, pero a los ocho años me llevaron a Nueva York, donde me forme con los puertorriqueños de los años 50 que, felizmente, llevaron toda su música, que era muy alegre. Allí, con ellos, yo empecé todo mi lío musical (ríe) Y mira que yo no sabía hablar español. Hoy, que vivo en Puerto Rico, compruebo cada día el dicho que dice que si uno levanta una piedra sale un músico.

¿Se hizo músico en las calles?
A mis padres les gustaba mucho la música, pero eran obreros. Sin embargo, yo, desde pequeño, ya cantaba. Así, poco a poco, creció en mí la semilla de la música y, a los 12 años, ya estaba en un grupo juvenil.

Era un grupo de vocalización…
Sí, pero a los 13 años fui convocado a un grupo latino: el sexteto Pipo y su Combo, y luego me fui a la orquesta de Andy Harlow.

¿Se sentía un niño prodigio?
(Ríe). En casa me compraron una conga, y la tocaba desde niño. Y así me ganaba algunas propinas, hasta que un día, a los 17 años, me vi grabando mi primer disco, que fue un hit (ríe). A los 18 ya estaba con Larry Harlow, el judío maravilloso, una de las orquestas más importantes de Nueva York, y yo era su cantante, y un año después, a los 19, ya estaba en la Fania. Por otro lado, yo me entregaba al cien por ciento. Era ambicioso, nunca me di por vencido.

¿El ego se le subió?
No fue un asunto de ego. Sucede que yo era un muchacho humilde, de barrio, con padres obreros y, de pronto, siendo muy joven, me llegaron la fama, el dinero, las mujeres, todo a la vez. Esto me hizo daño pues no estaba listo mentalmente para lidiar con ella. Empecé a amanecerme, a beber, a hacer cosas que no debía.

Cayó en el alcohol, en la droga.
En todo eso. Sin embargo, pude salir adelante… Algunos no pudieron hacerlo. ¿Me decían ‘El Niño Bonito de la Salsa’? Así es (ríe). ¿Conquistador? Era un joven galán. La verdad es que se me hacía fácil hacer amistades porque la gente quería conocerme.

¿Cómo manejaban el tema de los egos en la Fania?
Allí todos éramos amigos, no había lucha de egos, todos nos queríamos y cuidábamos. Nos sentíamos hermanos… y eso continúa. Le doy gracias a Dios por haber entrado a la orquesta, porque me encontré con verdaderos ‘padres’ musicales.

Es intérprete y compositor. Así se compone un son, una de sus canciones, es un clásico…
Para mí, eso es muy halagador. Empecé a componer muy joven, y esa canción es de cuando tenía 22 años. Por entonces ni siquiera sospechaba que esos temas iban a pegar tanto y que iban a convertirse en los favoritos de la gente. Por eso, cada vez que estoy en un escenario y me la piden o la escucho en la radio, me siento feliz. Sin embargo, yo solo hice lo que pude, fue el pueblo quien las hizo famosas.

¿Cómo se compone un son?
(Ríe). Se necesita un motivo, un tema constructivo y, también, inspiración. Luego te buscas un buen cantante y listo (risas). Y yo he tenido todo en uno. Dios ha sido muy generoso conmigo. Siempre me ha motivado la gente. Me encanta verla cantar, bailar, feliz. Por eso, yo me mantengo vigente, vivo, coleando y lleno de energía. Tengo 88 discos y preparo uno nuevo: repertorio me sobra.

¿Cómo está su garganta?
Lo normal es que, con los años, la gente pierda la voz: a mí me ha subido un tono. Esto es algo difícil de creer, pero, aunque esto debe decirlo la gente, yo creo que canto mejor que antes (ríe).

¿Qué piensa del salsero peruano?
Hay que darle mucho crédito pues, al igual que el venezolano o el colombiano, es el que sostiene la salsa de hoy. Además, los músicos peruanos son muy buenos: ahora uno va de gira y ya no es necesario llevar a la orquesta (ríe), lo que facilita las cosas.

¿Cómo ve a la salsa: como música o como fenómeno social?
La salsa puede tener contenido social, pero nació como una música de barrio, para quienes querían divertirse. Luego se la usó para protestar y hasta para enamorarse, pero creo que ha recuperado su lugar: una música para divertirse y bailar.

¿No cree que a la salsa le faltan figuras jóvenes?
Los jóvenes prefieren a los salseros mayores. En nuestros conciertos te darás cuentas de que nuestro público es joven pues le gusta la música de antes, con una clave bien marcada en el baile, y nosotros tenemos esto. Y, por otro lado, no hay tanto talento como antes. Quizás a los salseros de hoy les falta barrio, algo que a nosotros nos sobraba. Hoy, la gente es muy cibernética.


AUTOFICHA

- Aunque nací en Puerto Rico, crecí en Nueva York. Mi primera lengua fue el inglés. Por eso me costó entrar al mundo de la salsa, pero lo logré. Esto
sí me enorgullece.

- Siempre me he dado al cien por ciento. No en vano tengo 88 producciones y ya preparo mi siguiente trabajo musical. Repertorio me sobra.

- Con los años, los cantantes pierden la voz: a mí me ha subido un tono. Esto es algo difícil de creer, pero, aunque esto debe decirlo la gente, canto mejor que antes.
9 oct 2012 0 comentarios

El Sonero Añejo llega a Lima



Este fin de semana llega a Lima el sonero panameño Meñique, quien actuará el sábado 13 en El Poseidon en Lince. Es la primera vez de "El Sonero Añejo" en nuestro país, precedido de una dilatada carrera vocal de más de medio siglo tanto como solista como con nombres grandes de la Salsa como Tito Puente, Charlie Palmieri, entre otros.
6 oct 2012 0 comentarios

"Oye lo que te conviene" (5 Octubre 2012)


Si no pudiste verla, esta es la edición de ayer de "Oye lo que te conviene", que tuvo como invitado a Andy Montañez Jr, con quien conversamos acerca de la historia musical de su padre "El Niño de Trastalleres" y sobre sus futuros proyectos


Video streaming by Ustream
4 oct 2012 0 comentarios

Ya están a la venta las entradas para el show de Fania



Será la fiesta anticipada de fin de año. El concierto que soñó todo salsero y amante de la buena música.

Nunca antes un espectáculo reunió a tantos bravos juntos en un mismo escenario. Toda la historia dorada de la salsa reunida en una noche inolvidable e irrepetible. En el lugar indicado: el Estadio Nacional. El 23 de noviembre y en el horario más apropiado: A partir de las 8pm.

Bajo el liderazgo del maestro Johnny Pacheco, Fania All Stars trae más descargas de alto voltaje: Ponte duro, Quítate tú y la frenética Descarga Fania. Disfrutará usted de la elegante voz de Cheo Feliciano,  del poderoso timbre de Adalberto Santiago que hizo historia con Ray Barretto, del soneo callejero de Ismael Miranda. Y por si fuera poco, el ídolo máximo Héctor Lavoe nos visitará en la voz de Domingo Quiñones que interpretará Ublabadú, Mi gente y El rey de la puntualidad.  

Fania All Stars trae un plantel de lujo compuesto, entre otros, por Papo Lucca, Nicky Marrero, Eddie Montalvo, Reynaldo Jorge, Lewis Kahn Roberto Roena, Bobby Valentín, Alfredito de la Fe y Larry Harlow.  A la catarata de sentimientos que será el 23 de noviembre en el Estadio Nacional, se suman «Los Durísimos» Richie Ray y Bobby Cruz con sus éxitos Sonido bestial, Ahora vengo yo, Jala jala, Agúzate y otros.

Pero antes del show de Fania All Stars, tendremos a la esperada Spanish Harlem Orchestra, ganadora de dos Grammy americanos, y bajo la dirección del pianista Oscar Hernández, para traernos sus éxitos, como Llegó la orquesta, Cuando te vea, La salsa dura y Pueblo latino.

Las entradas para este fantástico concierto de Fania All Stars ya están a la venta desde hoy en los módulos de Tu Entrada de Plaza Vea y Vivanda con un increíble descuento del 25% sobre el precio de lista.

PLATINUM………………….. S/370.00 soles

VIP ……………………… ………S/230.00 soles

STAND UP…………… ……….S/130.00 soles

TRIB. OCCIDENTE… ……….S/170.00 soles

TRIB. ORIENTE …………….. S/160.00 soles

TRIB. NORTE (APDAYC)….S/65.00 soles
2 oct 2012 0 comentarios

Un adelanto de "Alive and Kicking: La Historia de Chamaco Ramirez"


Alive and Kicking: La Historia de Chamaco Ramírez from Alive and Kicking The Movie on Vimeo.



Alive And Kicking "Vivito y Coleando" es un documental que relata la historia de uno de los mejores soneros del género salsero. Nacido en la Parada 26 en Santurce, Puerto Rico el 10 de septiembre de 1941, Ramón Luis Ramírez Toro, mejor conocido como Chamaco Ramírez, se distinguió por sus impecables destrezas en el arte de la improvisación, dejando su huella e influencia sobre múltiples generaciones de cantantes
.
Su carrera como cantante y compositor se vio marcada por éxitos como "Trucutú", "Planté bandera", "Pa' lante otra vez, ", "Adivínalo" y muchos otros.

Este documental recoge sus triunfos y tropiezos, vistos desde la perspectiva de los que mejor lo conocieron y todos aquellos que de alguna manera se han visto influenciados por su arte.

"Alive and Kicking" intenta trazar un cuadro balancedo mediate la investigación de las circunstancias que rodearon su vida y su violenta muerte en las calles del Bronx el 26 de marzo de 1983. Este documental oficial cuenta con el apoyo de la familia del sonero e incluye fotos, entrevistas y videos de archivo nunca antes vistos.
1 oct 2012 0 comentarios

Ya llega Andy Montañez al Perú


Este sábado 6 será la presentación del gran Andy Montañez en Perú. El lugar será el Centro de Convenciones del Hotel María Angola, espectáculo donde también participarán los cantantes Eddie Santiago y Jerry Rivera.

Les presento un reportaje del programa Cuarto Poder, con motivo de la próxima llegada de "El Niño de Trastalleres". Ya faltan pocos días.....