30 ago 2012

15 de Setiembre en Puerto Rico: los 30 de Luisito Carrión



Una histeria de salsa gorda, risas, imitaciones y anécdotas es el regalo que Luisito Carrión obsequiará al pueblo puertorriqueño.

Para el sonero, festejar 30 años de trayectoria musical no es un reconocimiento individual sino colectivo. Es por esta razón que aseguró que “no es mi noche sino la del pueblo”.

Así resumió lo que será su concierto conmemorativo el 15 de septiembre, a las 8:00 p.m., en el Coliseo Roberto Clemente.

El sonero repasará un poco su trayectoria musical en un recorrido que incluye su paso por las agrupaciones Salsa Fever, la Orquesta de Bobby Valentín, La Puertorriqueña de Don Perignon, la Sonora Ponceña y su etapa de solista.

“Vamos a ofrecer energía y alegría enormes. El concierto es para agradecerle al pueblo estos 30 años de mi historia, pero que realmente no son míos sino del pueblo. Voy a engañar a la gente. La gente cree que serán los 30 míos, pero serán los 30 del pueblo. Es mi regalo. Habrá mucha emoción y deseo que sea del gusto de la gente”, mencionó el cantante con su habitual humor.

A la velada salsera asistirán Andy Montañez, Cheo Feliciano, Isaac Delgado, Domingo Quiñones, el Trío Los Andinos, NG2, Siglo XXI y Villariny Salsa Project. Además, se unirán los músicos Bobby Valentín, Roberto Roena, Julio “Gunda” Merced y Papo Lucca, entre otros.

Domingo, quien asistió a la conferencia de prensa, destacó que cuando conoció a Luisito fue en la Orquesta de Bobby Valentín y tras escucharlo percibió una similitud entre su color de voz y la del sonero. Pero más allá de eso, reconoció las virtudes de Luisito como ser humano. Lo describió como un individuo “maravilloso y desprendido”.

Por su parte, Valentín resaltó que “Luisito fue un buen un estudiante y que muchos dudaron de su talento”.

Luisito, quien estuvo por cinco años en la Orquesta de Bobby Valentín, describió al maestro del bajo como su “segundo padre”, lo que fue reciprocado por Valentín al nombrarlo “mi hijo”.

Entre las anécdotas que recordó mencionó que “cuando empezó, Luisito cantaba todos los números del Cano (Estremera) y la gente me decía: ‘no creo que Luisito vaya a algún lado. El hombre no funciona’, y mira dónde estamos hoy celebrado sus 30 años”.

Mientras que en la caso de Roena, su descripción del sonero fue sentimental. “Luisito corre en el carril exclusivo de mi corazón”, sentenció.

Cabe destacar que la hija del salsero, Zuleyka, quien colaboró en el disco “Qué más puedo pedir”, también cantará con su padre en el concierto.

A juzgar por la cantidad de invitados que lo acompañarán, será una velada larga ya que además del repertorio del salsero, cada artista interpretará dos temas.

Comments (0)