La Salsa de Héctor Lavoe sobrevive en Guayaquil
Freddy Barberán, intérprete ecuatoriano de Héctor Lavoe
Al ‘Lavoe ecuatoriano’ no le agrada que le digan así. Tiene la frente más amplia, su nombre real es Freddy Barberán y mide 1,75 m., dos centímetros más que el cantante original. Luce el mismo peinado echado hacia atrás, parecidas gafas oscuras y hasta tiene un lunar en el rostro.
Entre 1985 y 1986 tocó el bongó en la sensacional orquesta de salsa que Héctor Lavoe conformó en Nueva York. Ahora será uno de los invitados especiales en el homenaje que el grupo de salsa Guayaquil All Stars presentará el próximo 1 de junio, a las 21:30, en el Teatro Centro de Arte. El concierto, según Juan Carlos ‘El Jefe’ Vergara, director de Guayaquil All Stars, colocará a 20 músicos en escena. Entre las estrellas invitadas, además de Barberán, estarán Gustavo Enrique, Héctor Napolitano, Alonso Flores, Elián y Carlos Prado.
El puertorriqueño Héctor Juan Pérez Martínez (conocido como Héctor Lavoe), considerado ‘el cantante de los cantantes’ de la salsa, falleció en 1993, a los 46 años de edad a causa del sida que había adquirido. El 29 de junio se cumplen 19 años de su muerte.“Es el máximo exponente de la salsa. Su música tiene tintes sociales, mucho de calle. Era un gran improvisador. Es justo un homenaje como este”, dice Vergara.
Lavoe ofreció dos conciertos en Ecuador: primero en1983 y luego en 1984. El periodista deportivo Pablo Aníbal Vela (‘El Rey de la Cantera’) estuvo presente en la primera ocasión, cuando el boricua se presentó en el coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil y, tras ese concierto, fue a la cárcel. “Lavoe estaba bastante mareado”, recuerda. Se presentó con varias horas de retraso y, en efecto, ebrio. Mientras cantaba, lanzó varios gestos obscenos al público (se tomó sus partes íntimas y ejecutó la conocida mala seña). Por esa razón, se ganó un hospedaje gratuito en la cárcel. Estuvo preso por 24 horas.
Según Jorge Pinargote, propietario del bar salsero Cabo Rojeño, fue el entonces intendente de la Policía, Abdalá Bucaram, quien lo liberó con una atractiva condición: que brindara un concierto gratuito en el estadio Modelo. Lo hizo y, aunque se le rompió el pantalón, esa vez el apodado ‘Bad Boy’ (chico malo) cantó sin portarse tan mal.
En la segunda ocasión, en 1984, se presentó en el Williams Exclusive Club (ubicado en las calles Los Ríos entre Hurtado y Vélez). Cantó hasta las seis de la mañana y, después, reconocidas figuras públicas locales, que prefirieron no ser nombradas, lo llevaron a Las Malvinas, popular barrio guayaquileño, donde por todo un día ‘El Cantante de los cantantes’‘festejó’ hasta la saciedad. Fue en esas presentaciones en las que ‘El Lavoe ecuatoriano’ conoció a su ídolo. En el concierto del 84 en Guayaquil lo acompañó por primera vez con el bongó. Un año después Barberán viajó a Nueva York para incorporarse de manera definitiva a la orquesta de Héctor Lavoe, quien se quedó sorprendido del talento del ecuatoriano. Estuvo cerca de dos años y decidió retirarse. Hace pocos años retornó a Ecuador y se dedica a cantar los temas de Lavoe. Los empresarios casi siempre le exigen que mantenga la apariencia de Lavoe (terno blanco incluido).
En Guayaquil, con esos conciertos de Héctor Lavoe en los ochenta, se reforzó un culto que en aquellos años apenas surgía por su salsa. Actualmente existen bares como El Cojo Rigoberto y Cabo Rojeño que viven de la música de Lavoe. Este último, según su propietario Jorge Pinargote, no cobra por la entrada: basa sus ingresos con el promedio de 2 880 cervezas que, a la semana, vende. En la Bahía, Jorge Zurita tiene, desde hace 30 años, un negocio de discos de salsa, entre esos, los 34 que dice que sacó Lavoe, dos documentales sobre su vida y la película ‘El Cantante’ (que interpreta Marc Anthony).
Según ‘ElJefe Vergara’, director de la orquesta Guayaquil All Stars , se invirtió cerca de USD 10000 en el montaje de este homenaje a Lavoe. Las entradas cuestan: USD 30 para vip, 20 para platea baja y 15 para la alta. El conocido ‘Rey de la Cantera’ contará anécdotas de Héctor Lavoe en Guayaquil. Se repasarán éxitos del fallecido salsero Héctor Lavoe, como Panameña, Che, che, colé, El Cantante, La fama, Abuelita, entre otros.
Comments (0)
Publicar un comentario